«Tenemos la ambición de ser la cervecera más verde»
«La marca no solo obtiene premios por su sabor y sus cuidados procesos de elaboración, sino también por el diseño de sus productos»
«Lo bueno de ser una marca global, es que estamos muy en contacto con otros mercados de los cuales podemos aprender»
Entrevista a Javier López-Valcárcel, responsable marketing de Amstel
Amstel acaba de cumplir recientemente 150 años de andadura. Un tiempo en el cual la marca ha ido evolucionando, adaptándose a los nuevos tiempos y reforzando su compromiso con los consumidores. Un trabajo que le ha valido reconocimientos como los galardones recibidos el pasado año en el World Beer Awards (WBA) por sus variedades Amstel Oro, Amstel Original, Amstel Radler y Amstel Radler tostada 0,0.
El pasado año la marca cumplió 150 años, ¿cómo lo habéis celebrado?
Javier López-Valcárcel: Efectivamente, en Amstel hemos estado de aniversario, 150 años de maestría cervecera y de innovación. 150 años en los que la marca ha vivido grandes hitos y ha sido pionera en algunos puntos, como ser la primera cerveza en utilizar la lata como envase, o el primer barril con ruedas para facilitar el transporte. Pero si bien es cierto que la marca ha cumplido 150 años, en España la elaboramos localmente desde hace 28 años y esa es nuestra referencia, 28 años desde que tenemos relación directa con nuestros consumidores, y aunque este es un motivo de celebración, mejor esperar a cumplir los 30 para hacer otra gran celebración en nuestro país.
¿Cómo ha sido la implantación en este tiempo y en qué punto os encontráis ahora?
Javier López-Valcárcel: Durante todos estos años hemos trabajado para elaborar una cerveza única e innovadora. Un producto que ha evolucionado con el consumidor, pero que siempre ha mantenido la misma receta. El año 2020 ha sido un año de cambios y de adaptación a los nuevos tiempos, que han traído lecciones como simplificar las cosas, ir a la esencia. Una reflexión que ha nos llevado a presentar la ‘nueva Amstel de siempre’, un cambio de imagen para esta cerveza con 150 años de historia. Los envases y etiquetado de Amstel pasan a ser más sencillos, más icónicos, como nuestra receta. Además, se incluye la frase ‘el sabor de hacerlo bien’ como parte destacada de un nuevo diseño que refleja quienes somos y cuál es nuestro propósito.
Por último, integramos de manera muy visible datos de interés, como la graduación o la variedad dentro de la gama. Amstel ha transformado su imagen para resultar más accesible y favorecer un consumo responsable e informado. Todo ello sin modificar su interior, sin cambiar su receta porque la calidad no se toca.
La nueva identidad visual de Amstel Original va a aplicarse a todos envases y formatos (lata de 33cl y botellas de quinto, tercio y litro). Estará presente tanto en los lineales de los comercios de alimentación como en el canal de hostelería, que incluye bares, cafeterías y restaurantes. Precisamente el vínculo con Valencia ha hecho que ésta sea la única región que, en esta nueva etapa, va a tener una etiqueta y envasado propios, diferente del resto del país. Todas las Amstel que a partir de ahora salgan de esta fábrica con destino provincia de Valencia llevarán una etiqueta especial que incluye el skyline de la capital en su collarín y el lema ‘Hecha en Valencia’ en la etiqueta y la contraetiqueta incluirá la expresión popular ‘pensat i fet’, que manifiesta rasgos del carácter valenciano como la espontaneidad y el disfrute.
¿Cómo se está viviendo desde Amstel la pandemia? ¿Qué acciones se están llevando a cabo de apoyo al sector?
Javier López-Valcárcel: Hemos afrontado esta crisis de la única manera que sabemos. Desde la empatía y el compromiso, preguntándonos cada día como podíamos contribuir en un momento tan duro para nuestra sociedad. Nuestros héroes en fábricas no han dejado de trabajar en ningún momento para asegurar que nuestras cervezas no faltasen en ningún hogar. Al inicio de la crisis lanzamos #FUERZABAR (movimiento social de apoyo a la hostelería, gracias a la cual donamos más de 15 millones de cañas Cruzcampo, Amstel y Heineken, además participaron 20 marcas para ayudar al sector en su reapertura con más de 21,2 millones de productos gratuitos e invitamos al consumidor a sumarse a la iniciativa con la acción “adelanta tus rondas” Hoy seguimos cerca de ellos, para ayudarles a gestionar mejor sus negocios, a fomentar su digitalización, a encontrar nuevas fórmulas de negocio y a dinamizar el consumo en un contexto de ocio seguro, tal y como demanda el consumidor.
Habéis inaugurado una nueva planta fotovoltaica en Huelva para abastecer vuestras fábricas de energía limpia. ¿Cuál es el compromiso de la marca con la sostenibilidad?
Javier López-Valcárcel: Como parte de la familia HEINEKEN España, tenemos la ambición de ser la cervecera más verde. En nuestro compromiso con el medioambiente nos hemos marcado el objetivo de 0 emisiones en nuestro proceso de elaboración de cerveza para 2025. Para logarlo, impulsamos el uso de las energías renovables. Ya somos la primera cervecera española que elabora todos sus productos exclusivamente con electricidad 100 % renovable, cervezas elaboradas con el poder del sol, gracias al acuerdo alcanzado con Iberdrola y a la planta fotovoltaica que hemos inaugurado este año en El Andévalo (Huelva).
También cuidamos de un elemento fundamental para la cerveza y para la vida: el agua. Devolvemos a la naturaleza toda el agua que contienen las cervezas que elaboramos en Andalucía y en la Comunidad Valenciana, gracias a los proyectos Doñana y Cañaveral, ¡más de 1.400 millones de litros! Queremos elaborar cervezas que le gusten al mundo, a las personas y al planeta.
Habéis sido galardonados en el prestigioso certamen cervecero World Beer Awards (WBA). ¿Qué supone este reconocimiento en este punto de vuestra trayectoria?
Javier López-Valcárcel: Los World Beer Awards ponen a examen a cientos de cerveceras en todo el mundo. Este año han participado más de 50 países. Los jueces prueban y califican a ciegas en tres rondas de evaluación más de 2.200 cervezas, nosotros hemos sido premiados por: Amstel Oro, Amstel Original, Amstel Radler y Amstel Radler tostada 0,0.
Para nosotros eso es el sabor de hacerlo bien y nos llena de orgullo, porque se reconoce la maestría cervecera, el cariño y el saber hacer que hay detrás de cada receta y, por supuesto, la dedicación de nuestro Maestro Cervecero, Rafa Sánchez que ha sabido mantener esa receta año tras año. Amstel Oro ha sido reconocida en la categoría International Lager como la mejor cerveza de España. Otra de las grandes premiadas que obtiene el máximo galardón en la categoría Classic Lager Pilsener es Amstel Original, una lager 100 % malta no tostada que tiene un característico método de elaboración en el cual el lúpulo es añadido al final del proceso, lo que consigue intensificar tanto el aroma como el sabor y color final de la cerveza.
La primera radler que se presentó en España, Amstel Radler, ha sido la única premiada de su categoría (Flavoured Low Alcohol) con un reconocimiento de plata. La marca no solo obtiene premios por su sabor y sus cuidados procesos de elaboración, sino también por el diseño de sus productos, como es el caso de su último lanzamiento: Amstel Radler Tostada 0,0, que ha obtenido dos premios: plata en Can Design, y bronce en New Launch, reconociéndola como uno de los lanzamientos más estéticos y con mejor diseño.
¿Estáis trabajando en alguna nueva variedad?
Javier López-Valcárcel: Siempre. Está en nuestro ADN como marca. Estamos muy cerca del consumidor, identificando nuevas tendencias o necesidades, nuestra misión es tener el porfolio de cerveza más completo cubriendo cualquier ocasión de consumo. Prueba de ello son nuestros últimos lanzamientos, Amstel Tostada 0,0 y Amstel Radler Tostada 0,0, los cuales están teniendo unos resultados muy buenos.
¿Llegarán a España otras variedades de Amstel como las IPA que tenéis en Rusia o Grecia?
Javier López-Valcárcel: Sin duda la cerveza está en un gran momento, desde hace unos años el consumidor está dispuesto a experimentar más con la categoría. Lo bueno de ser una marca global, es que estamos muy en contacto con otros mercados de los cuales podemos aprender. Seguimos investigando e innovando y ojalá pronto podamos hablar de nuevos proyectos.
¿Y Amstel Ultra? ¿Hay mercado en España para una cerveza de este tipo?
Javier López-Valcárcel: Amstel Ultra está funcionado muy bien en otros mercados y seguimos de cerca esta evolución para poder estudiarlo con detalle.
¿Qué retos os planteáis para el próximo año 2021?
Javier López-Valcárcel: Hay dos retos que creemos que son claves para este próximo año que son seguir apoyando a nuestros hosteleros, con iniciativas que ya impulsamos en 2020 como #Fuerzabar y seguir al lado de nuestros consumidores. Es un año de hacer, de actuar y ahí estará Amstel.
En definitiva, aspiramos a ilusionar, sorprender y hacer disfrutar a todos los consumidores en todas las ocasiones con nuestras cervezas.