Desde su apertura el 8 de septiembre -día de la Virgen de la Victoria- de 2017, la fábrica de Victoria ha conseguido convertirse en una referencia cervecera, gastronómica y cultural de la ciudad. Con una apuesta decidida por promover la cultura y crear comunidad en torno a este producto, la empresa cuenta con una programación de actividades, visitas guiadas y eventos que ponen en valor, tanto la cerveza, como el genuino espíritu malagueño.
Entrevista a Cervezas Victoria
Visitamos la factoría y entrevistamos a Eduardo Sall, Maestro Cervecero de Victoria, y Genoveva Ferragut, responsable de Comunicación y Relaciones Externas de la marca.
Eduardo Sall: «Yo no soy partidario de crear cervezas porque estén de moda o se lleve tal o cual producto»
Genoveva Ferragut: «En Victoria estamos apostando por un concepto global que implique todas las áreas de la restauración, desde la sala a la estrategia digital, por ejemplo
Además de vuestra clásica rubia, habéis lanzado una nueva negra y una variedad sin alcohol. ¿Qué acogida están teniendo y qué previsión tenéis de incorporar nuevas variedades próximamente?
Eduardo Sall: La cerveza negra, concretamente, se lanzó el año pasado. Hicimos muchas pruebas y muchos test de cata hasta que conseguimos exactamente lo que buscábamos. Es una cerveza con cinco tipos de malta, maltas Munich y Pilsner para el típico sabor de la cerveza dulce y bien equilibrada. Además, Optamos por algunas ‘especiales’, tipo caramelizadas, para darle el sabor tostado a toffee, caramelo, etc., así como aromas de regaliz.
Respecto a las variedades, también sacamos una edición de cerveza de castaño y roble, una cerveza más compleja con mayor graduación o un ejemplo de que la fuerza y la sutileza pueden convivir en armonía, que se le hace un tratamiento de maduración con madera para conseguir esas notas dulces y darle ese carácter tan especial.
Estas cervezas se han lanzado directamente en restaurantes, ¿no?
Genoveva Ferragut: Las especialidades siempre se consumen en nuestra fábrica, durante las visitas. Además, se hacen algunos tests con clientes seleccionados. Son cervezas de las que llamamos ‘seasonal’, es decir, de temporada. La de castaño y roble, por ejemplo, la lanzamos de cara a Navidad y está pensada para el inverno de Málaga. Para nosotros la tendencia es esa, desarrollar cervezas que se ajusten a nuestra climatología y producir ediciones limitadas de estos productos especiales.
¿Están pensadas para venderse en superficies comerciales?
G.F.: Las especialidades no se venderán a grandes superficies, de momento. Próximamente podrán comprarse en la tienda de la fábrica.
¿Qué acogida están teniendo estas nuevas variedades?
E.S.: La cerveza negra ha tenido muy buena aceptación, incluso más de lo que esperábamos. Las valoraciones son muy positivas y se dejan sentir incluso en las redes sociales. El feedback es muy positivo y estamos muy contentos.
¿Nos podéis adelantar alguna otra en la que estéis trabajando?
E.S.: Ahora mismo tenemos nuevos estilos en fase de prueba y la tendencia es desarrollar nuevos proyectos en esta área con productos de proximidad.
Es cierto que habéis comenzado ahora a incorporar estas nuevas variedades, pero por general las propuestas son bastante conservadoras. Eduardo, a título personal como maestro cervecero, ¿hay algún tipo de cerveza con la que te gustaría poder experimentar?
E.S.: Yo no soy partidario de crear cervezas porque estén de moda o se lleve tal o cual producto, a sabiendas de que van a durar uno o dos días. Hay cervezas que ya sabes que son de aceptación del público, y en mi opinión los proyectos necesitan mucho trabajo de investigación para conocer los gustos y demanda de los consumidores.
Para nosotros lo más importante es que guste a los malagueños, aportando el carácter diferenciador de Victoria.
Y cuéntanos, ¿cuál es ese toque propio que te planteaste en la elaboración de la negra?
E.S.: En este caso buscábamos no hacer una negra convencional. Nuestra cerveza se distingue porque es suave, entra bien, y es muy aromática. Nuestro objetivo es que resultara apetecible al consumidor en cualquier momento, en situaciones variadas. Una cerveza versátil, más ligera, pero bien balanceada.
G.F.: Además esta cerveza tiene como particularidad que, según la temperatura que se le dé, propicia uno u otro maridaje. A temperatura fría marida muy bien con salazones y escabeches; a temperatura media con guisos y arroces; y a temperatura más caliente con postres y chocolates.
La fábrica, más allá de ser un lugar donde se elabora cerveza al uso, se está convirtiendo en un punto de encuentro de la cultura y la sociedad malagueña. ¿Cuál es vuestro objetivo en este sentido y en qué proyectos estáis trabajando?
G.F.: Esta fábrica está diseñada tanto para elaborar la cerveza de Málaga como un espacio cultural abierto a la ciudad, donde organizamos visitas para apasionados de la cerveza que quieren conocer cómo se elabora nuestra cerveza y su historia. También, durante las visitas tenemos una zona dinámica con nota de cata de las cervezas del momento que damos con unos aperitivos Sabor a Málaga. Y por último, un taller de tiraje de cañas. Asimismo, además de visitas organizamos eventos relacionados con la cultura y la gastronomía, principalmente, sumado a píldoras formativas con temas de interés para los malagueños.
Respecto a la programación, estamos preparando ciclos de conciertos y, en lo referente a gastronomía, estamos trabajando con Gastromarketing un programa formativo para restauradores de la provincia. El próximo será el 20 de mayo la ponencia de Iván Cotado en sobre interiorismo para restaurantes. Por este ciclo han pasado referentes como Diego Coquillat o Abel Valverde. Estamos apostando por un concepto global que implique todas las áreas de la restauración, desde la sala a la estrategia digital, por ejemplo. En este sentido nos caracterizamos por ser muy activos, cada año vamos a innovar con nuevas propuestas.
¿Toda la producción de Victoria se hace aquí?
E.S: En esta fábrica actualmente se elabora una parte de la producción, concretamente, los formatos más relevantes para hostelería que son: botella de 33cl, barril y la cerveza directa de fábrica, que es la que se sirve directamente de la bodega y es distribuida en camiones eléctricos a los locales de hostelería que dispongan tanques para ello.
¿Cuál es la clave para el sabor original de Victoria?
E.S.: Sobre todo el secreto está en tres aspectos que marcan la caracterización de cualquier cerveza, y especialmente la de Victoria. Por una parte, los diagramas de cocimiento y de fermentación, que en nuestro caso son originales. Y por otra contar con una levadura propia. Estos son los tres responsables del genuino carácter de Victoria. Además, nosotros llevamos muy a rajatabla el proceso de calidad. Desde la materia prima, 100% natural y con márgenes de tolerancia muy cerrados; al programa de fermentación, entre otras muchas cuestiones. Nos tomamos muy en serio nuestro producto y lo cuidamos durante todo el proceso.
¿Y la receta sigue siendo la misma?
E.S.: Bueno, tenemos que tener en cuenta que antes no teníamos la tecnología de ahora, por lo que hay aspectos de la aplicación que han podido variar. Pero la receta se ha mantenido igual desde el principio.
¿Cómo habéis sentido la irrupción de las artesanas?
E.S.: En mi opinión el avance de las craft beers nos ha favorecido para crear cultura. La gente tiene más conocimiento e interés. Cuando va a un establecimiento no pide una caña al uso, busca la cerveza que quiere en ese momento. Todo eso es positivo porque genera un movimiento que nos beneficia a todos.
G.F.: En Victoria transmitimos cultura cervecera, nos involucramos, usamos ingredientes naturales y, por supuesto, para nosotros el factor humano también es clave. Consideramos que, gracias a todo ello, se crean sinergias muy enriquecedoras para todos.
Y a nivel de comunicación ¿vincularlo tanto con Málaga no puede cerraros otros mercados nacionales?
G.F.: Por la calidad del producto, ya se está demandando en otras provincias. También tenemos que tener en cuenta que Málaga es una ciudad con un desarrollo fascinante, está de moda y todos sus productos también. Pero de todos modos nuestro foco principal es la provincia, por algo nuestro lema es ‘Malagueña y exquisita’. Es la esencia de nuestra cerveza.