«2022 será un año de retos para el sector cervecero con 3 ejes clave: sostenibilidad, innovación e internacionalización»

por | Cerveceros de España, Entrevistas, Extra

 

«Los últimos meses nos han enseñado que los tiempos difíciles se curan con solidaridad y el sector cervecero se caracteriza por su unión ante la adversidad»

«La exportación sigue siendo una tendencia de crecimiento. Aunque son datos provisionales, de enero a octubre de 2021 exportamos un 14% más que en esos mismos meses en 2019»

«Para celebrar nuestro centenario estamos preparando diferentes eventos y actividades»

«Este 2022 será un año muy relevante para el futuro de la gestión de envases con la posible entrada en vigor del proyecto de ley de residuos y el RD Reglamento de Envases y estamos trabajando para ayudar a nuestros asociados en este sentido»

 

Entrevista a Eduardo Olmedo, responsable de Nuevos Asociados de Cerveceros de España

Como suele ocurrir a principios de año, toca echar la vista atrás para balance y establecer los retos a los que se enfrenta el sector cervecero, especialmente tras estos casi dos años pandémicos. Para ello hablamos con Eduardo Olmedo, responsable de Nuevos Asociados de Cerveceros de España, la entidad que agrupa a los productores de cerveza de nuestro país y que este año celebra su centenario.

 

Estamos a punto de finalizar el segundo año pandémico, que se ha caracterizado por los altibajos experimentados en prácticamente todos los sectores. ¿Podrías adelantarnos qué balance hacéis desde Cerveceros de España en el ámbito cervecero?

Eduardo Olmedo: 2021 ha seguido siendo un año complicado, puesto que la situación sanitaria ha ido variando por Comunidades Autónomas en función del punto en el que se encontrara la incidencia.

A lo largo de los meses, hemos seguido muy de cerca la situación de la hostelería, de la que, como sector, dependemos enormemente, en especial las cerveceras de menor tamaño. En este sentido, esperábamos que la reactivación de la hostelería tras la eliminación de las restricciones y la campaña de verano ayudaran a impulsar al sector de la cerveza. Sin embargo, a finales de junio, las ventas de las distribuidoras a hostelería estaban más de un 33% por debajo de las registradas en el mismo periodo de 2019 y las cifras de turismo, en especial los niveles de turistas extranjeros que visitan nuestro país, siguieron muy lejos de niveles antes de la pandemia.

En cuanto a los últimos meses de año, había muchas esperanzas puestas también en la campaña de invierno, marcada por las fiestas y las reuniones entre familiares y amigos. Lamentablemente la llegada de Ómicron paró en seco todo el crecimiento que veníamos viendo en los últimos meses.

 

Para tener una visión positiva, ¿cuáles han sido las vivencias o situaciones más destacables en este tiempo?

Eduardo Olmedo: Si algo nos han enseñado estos últimos meses tan complicados es que los tiempos difíciles se curan también con solidaridad, trabajo y ganas de salir adelante más fuertes que nunca. Y si por algo se caracteriza precisamente nuestro sector, es por su unión, sobre todo ante la adversidad. Así, la asociación ha redoblado sus esfuerzos para apoyar a las diferentes empresas que la conforman, defendiendo tanto sus intereses como los del sector en general.

Como punto positivo destacaría los datos de exportación, que siguen con una tendencia de crecimiento y siendo una alternativa cada vez más importante para nuestros asociados. A falta de datos definitivos, podríamos decir que, en 2021, de enero a octubre, exportamos un 14% más que en esos mismos meses en 2019, siendo Portugal y Reino Unido los países que más litros se llevan de nuestras cervezas.

 

Entrevista a Eduardo Olmedo, responsable de Nuevos Asociados de Cerveceros de España - Loopulo

 

Otro motivo de celebración es que en Cerveceros de España celebráis vuestro centenario este año. ¿Cómo se va a conmemorar?

Eduardo Olmedo: Tenemos muchas cosas preparadas. El centenario es un momento muy ilusionante para nosotros y todo un hito para la asociación; no todos los días se cumplen 100 años.

En concreto, bajo este contexto del centenario, seremos anfitriones del 30 de mayo al 1 de junio 2022 del Brewers Forum que se celebrará en IFEMA, el XXXVIII Congreso de la European Brewery Convention (EBC) y la Asamblea General de Brewers of Europe, donde se reunirán cerveceras de todos los tamaños y multitud de compañías de actividades muy diversas que participan en toda la cadena de valor de la cerveza (proveedores de equipos y materias primas, distribuidores…), procedentes de toda Europa. Por lo tanto, poder acoger eventos como estos, tan importantes para el sector cervecero, es un orgullo para nosotros y nos anima a seguir trabajando aún más para reforzar el prestigio de nuestras cervezas y empresas cerveceras tanto a nivel nacional como internacional.

Asimismo, también podemos desvelar que al mismo tiempo habrá actividades sociales y visitas técnicas a centros de producción cervecera de los alrededores de Madrid. También estamos trabajando en la redacción y publicación de un libro sobre nuestro centenario, en el que recopilaremos los hitos más importantes de la asociación.

 

Volviendo a los balances, ¿qué previsiones se barajan para este año?

Eduardo Olmedo: Creemos que el sector podrá recuperar sus niveles de ingresos pre-Covid para finales de 2022. Sin embargo, para que eso suceda será fundamental, como ya he comentado, la recuperación de la hostelería, pues casi el 70% de la cerveza que se consume en España es precisamente en bares y restaurantes. En este punto, me gustaría recordar también que son fundamentales las ayudas directas por parte del Estado y otras medidas como, por ejemplo, no añadir una mayor presión fiscal, que frenen la recuperación de un sector con una gran contribución a la economía española.

 

Hablamos mucho de la situación del sector, pero, ¿cómo han cambiado los consumidores?

Eduardo Olmedo: De manera general han experimentado un gran cambio. Ahora hay un interés mayor por conocer más sobre el proceso de elaboración de la cerveza así como por nuevas tipologías. El consumidor actual no solo disfruta de la cerveza, sino que busca con mayor asiduidad probar nuevos estilos y, afortunadamente, nuestras cerveceras tienen mucho que decir en ese aspecto. Solo en 2021 hubo más de 1.938 nuevas cervezas en España, según datos de Birrapedia.

 

Con respecto a la labor que desarrolláis, desde hace un tiempo en Cerveceros de España estáis apostando activamente por la internacionalización. ¿Qué papel ha jugado o jugará esta línea de negocio?

Eduardo Olmedo: El Grupo de Internacionalización sigue creciendo, promocionando la cerveza española y su expansión y su acceso y ayudando a nuevos mercados. En concreto, para ayudarles en este proceso, ponemos a disposición de nuestras cerveceras asociadas una amplia gama de servicios personalizados y colaboramos con instituciones tanto públicas como privadas para impulsar su presencia exterior.

Asimismo, me gustaría añadir que, con el objetivo de promover las exportaciones de cerveza española, se ha creado Beer from Spain, iniciativa que nace del acuerdo de promoción de la cerveza entre Cerveceros de España e ICEX España Exportación e Inversiones.

Como hito, este 2022 ya tenemos aseguradas la presencia agrupada en ferias sectoriales bajo el paraguas #BeerFromSpain, para promocionar nuestras cervezas en las ferias internacionales más importantes, ayudando a las compañías a participar de forma activa en estos espacios donde importadores de todo el mundo van a conocer las últimas novedades.

 

Además estáis impulsando el proyecto Brewing Team, ¿en qué consiste?

Eduardo Olmedo: Brewing Team es un proyecto colaborativo que hemos creado para dar soluciones tecnológicas a todos los asociados y que encaja perfectamente con el programa Kit Digital para PYMEs, con el que confiamos que las cerveceras se puedan ahorrar dinero a la hora de implantar estos sistemas de gestión. En concreto, se trata de un software colaborativo pensado para tener el control de todo lo que está sucediendo en la cervecera, accesible desde cualquier dispositivo, ágil y sencillo de utilizar en la gestión de todos los procesos de una cervecera. Creemos que es básico innovar y que esa innovación venga precisamente por el lado de la colaboración. Estamos hablando de un software hecho por y para el sector que irá creciendo según las necesidades de las fábricas que estén en el proyecto.

 

Entrevista a Eduardo Olmedo, responsable de Nuevos Asociados de Cerveceros de España - Loopulo

 

Además de la internacionalización y la digitalización, ¿qué lugar ocupa para vosotros la sostenibilidad, tan presente ahora en todas las acciones empresariales y sociales?

Eduardo Olmedo: Para Cerveceros de España el respeto por el medio ambiente es un asunto prioritario y sujeto a mejora continua. De hecho, como sector nos sumamos a contribuir a los objetivos climáticos y de energía (Estrategia europea del clima), a la reducción de las emisiones de GEI (Acuerdo de París), a la transición hacia una economía circular y a adoptar iniciativas que fomenten el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Nuestras prácticas en cuanto a gestión respetuosa con el medio ambiente ya vienen de años atrás, como prueba que fuéramos promotores de Ecovidrio en 1997, adelantándonos a directivas europeas en materia de gestión sostenible de residuos. Sin embargo, en 2019 decidimos dar un paso más y adquirimos una serie de compromisos en favor de minimizar el impacto ambiental de nuestro producto. Así, establecimos unos objetivos con horizonte 2025 basándonos en los vectores ambientales de mayor impacto en nuestro entorno, que son la circularidad de los envases, la transición hacia un modelo de eficiencia energética más sostenible, la reducción de la huella de carbono, la optimización del uso del agua y la innovación ambiental en la producción y consumo de cerveza. Las cerveceras han trabajado desde entonces para ir cumpliendo estos ambiciosos compromisos y elaborar así cerveza de la manera más sostenible posible.

Además, este 2022 será un año muy relevante para el futuro de la gestión de envases con la posible entrada en vigor del proyecto de ley de residuos y el RD Reglamento de Envases temas en los que estamos trabajando muy intensamente y de los que informaremos cuando haya novedades relevantes.

 

Otro eje fundamental de vuestro trabajo es la formación que facilitáis a los asociados. ¿Qué novedades veremos este año?

Eduardo Olmedo: Efectivamente, las empresas asociadas a Cerveceros de España pueden acceder a actividades formativas a medida, tanto presenciales como online, gracias a nuestra asociación con la Escuela Superior de Cerveza y Malta y la Asociación Española de Técnicos de Cerveza y Malta (AETCM).

De todas ellas, me gustaría destacar el máster y el nuevo curso craft online de la AETCM, que tuvo que aplazarse y se impartirá este año 2022. Estará hecho por y para cerveceros, quienes contarán con unos profesores de renombre dentro del sector.

 

De cara a futuro y obviando la crisis sanitaria, ¿cuáles son los retos del sector en España?

Eduardo Olmedo: Este 2022 será un año de retos para el sector, que exigirá lo mejor de todos nosotros para facilitar el día a día a nuestros asociados. Nuestro objetivo es seguir aumentando la cultura cervecera en la sociedad, seguir mejorando la imagen de la cerveza y trabajar en todo aquello que nos une por el bien del sector y su crecimiento. Para lograrlo, dos piezas claves serán precisamente la sostenibilidad y la innovación.

Por último, tampoco me gustaría olvidar la internacionalización, que como ya he comentado anteriormente, es una línea de negocio por la que seguiremos apostando fuertemente en Cerveceros de España. Y más aun teniendo en cuenta los grandes eventos internacionales que tendrán lugar el próximo año en Madrid.

Subscríbete a Loopulo!

Bébete toda la actualidad del sector cervecero, con mucho Loopulo.

Gracias por subscribirte!

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!