«Estamos muy ilusionados por volver a celebrar el Granada Beer Festival, lo vamos a dar todo»

por | Entrevistas

 

«Hemos ampliado el espacio par poder contar con el mismo aforo y contamos con un programa pensado para todos los públicos»

«Estamos trabajando mucho para que La Copa Mediterránea sea un campeonato asociado al GFB pero que tenga reconocimiento propio y de mucho que hablar»

«Las ferias son absolutamente necesarias para fomentar la relación de cerveceros y público. Y encima hay venta directa, lo que económicamente supone una ayuda»

«La cerveza artesana te da un plus: es una experiencia gastronómica y un modo de consumir diferente»

 

 

Entrevista a Eduardo Lara, cofundador de Granada Beer Festival

Los días 4 y 5 de diciembre el Granada Beer Festival celebrará su quinta edición tras el aplazamiento el pasado año a causa de la pandemia. El evento, que tendrá lugar en la Feria de Muestras de Armilla, vuelve con fuerzas renovadas para afianzar su posición como encuentro cervecero de referencia en el sur de España.

 

Ya habéis anunciado la vuelta del Granada Beer Festival para el próximo mes de diciembre. ¿Cómo tenéis planteado el evento?

Eduardo Lara: Con muchísima ilusión porque pueda volver a celebrarse. Sabemos que va a suponer un esfuerzo extra pero estamos convencidos de que va a merecer la pena, lo vamos a dar todo. Además es el puente de diciembre, que tradicionalmente la ciudad se ha llenado. Así que es un doble atractivo: el festival cervecero y disfrutar de la propia Granada.

 

Entrevista a Eduardo Lara, cofundador de Granada Beer Festival - Loopulo

 

¿Qué novedades nos puedes adelantar?

Eduardo Lara: La principal novedad es que vamos a hacer un esfuerzo para mantener el mismo aforo que en otras ediciones. Para ello, siempre cumpliendo con todas las medidas sanitarias vigentes y las que haya en el momento de la celebración, vamos a ampliar la superficie empleando todo el pabellón, que cuenta con más de cinco mil metros cuadrados, una altura al techo de nueve metros y una ventilación excelente. En suma a esto vamos a contar con una zona exterior.

 

¿Y respecto a las cerveceras?

Eduardo Lara: Sobre eso aún no te puedo adelantar cuáles son las que van a venir, aunque casi lo tenemos cerrado. Nuestra intención es poder anunciarlo todo y poner en venta las entradas a principios de octubre. Tenemos el objetivo, eso sí te lo puedo adelantar, de tener entre 180 y 200 cervezas diferentes. Este número corresponde tanto a las variedades que traen las cerveceras como a la barra de grifos rotativos, que va a volver a estar presente como en la edición de 2019. Se trata de una gran barra con 16 grifos en la que pueden participar las cerveceras que quieran con un concepto más variado y efímero: dura lo que dura uno o dos barriles pinchados, no es como los stands, que están fijos.

Esto lo hacemos con la intención de dar cabida a todas las cerveceras que quieran participar, que cada año afortunadamente crecen y estamos desenado acogerlas a todas.

 

Entrevista a Eduardo Lara, cofundador de Granada Beer Festival - Loopulo

 

¿Qué otras propuestas de animación habrá?

Eduardo Lara: Tenemos previsto actuaciones en directo, tanto de bandas como sesiones de DJ. También contaremos con animación infantil porque buscamos que sea un evento trasversal, al que también puedan acudir familias, y acoja a un sector de edad amplio.

A esto se suman las actividades del propio programa del festival: catas (con temáticas por estilo, maridajes…), talleres, conferencias con expertos y profesionales muy interesantes y reconocidos del sector, etc. Propuestas orientadas tanto al público general como más especializado.

Eso sí, todo tendrá que adaptarse a las medidas sanitarias, por lo que la gente podrá repartirse en mesas y sillas, que se van a multiplicar por dos o tres respecto a otras ediciones, para que no haya aglomeraciones.

Se trata de continuar con el legado de otros años pero buscando mejorar y dar un paso más para que la gente salga super satisfecha del festival, que es nuestro principal objetivo.

 

Además de todo esto, celebráis el quinto aniversario, que tuvo que postergarse el año pasado por la pandemia. ¿Hay algún extra especial por esta celebración?

Eduardo Lara: Bueno, estaba todo pensando para 2020 y la gran sorpresa eran las cervezas de aniversario, que ya se agotaron, así que la celebración va a tener que ser un poco diferente a como la planteamos en origen. Pero haremos un mural especial durante el festival y vamos a pasarlo muy bien. Hay ganas de celebrar que es lo que importa.

 

Para 2022 está prevista, además de una nueva edición del festival, la Copa Mediterránea, ¿no es así?

Eduardo Lara: Sí, este evento profesional lo teníamos programado a la par que el GFB 2020 pero también se tuvo que aplazar. Pero vamos a sacar la convocatoria en noviembre y va a ser muy chulo porque en Andalucía no se ha hecho nada parecido. Aparte queremos darle una amplitud más allá del tejido nacional.

Estamos trabajando mucho para que sea un campeonato que con el tiempo vaya asociado al GFB pero que tenga reconocimiento propio. Queda mucho por hacer pero va a ser algo que dará que hablar.

 

¿Qué importancia tienen este tipo de eventos para la reactivación del sector?

Eduardo Lara: Son súper importantes. En mi opinión, dentro de la cadena de valor de la cerveza artesana e incluso de la cerveza en general, somos una pieza que se ha demostrado clave. Por supuesto que la hostelería al final es el último eslabón, y obviamente las tiendas especializadas son fundamentales. Pero se ha demostrado que las ferias son necesarias. Son eventos en los que los cerveceros están presentes, hablan con su público, potencial o efectivo, y encima hay venta directa, lo que económicamente supone un plus para la cervecera.

Las ferias y festivales ayudan a que todo funcione mejor y se dinamice. Cuando alguien va a un evento y descubre una marca o elige una cerveza que ya conocía se establece y refuerza una relación con el cliente que no se consigue de otro modo. Y bueno, ya en un plano mucho más general se potencian las relaciones. Del GFB han surgido colaboraciones entre cerveceras, entre empresas, con otros profesionales…somos un punto de encuentro necesario.

 

Entrevista a Eduardo Lara, cofundador de Granada Beer Festival - Loopulo

 

Granada es un referente por sus ‘cañas y tapas’, pero ¿qué encaje tiene en este modelo la cerveza craft?

Eduardo Lara: A ver, siempre la cerveza artesana te da un plus. Es una experiencia gastronómica y un modo de consumir diferente. Te juntas con gente que le gusta este tipo de producto, vas a bares craft, hay una cultura alrededor de esto. La gente va probando cervezas, conociendo marcas y maridando de una forma más específica.

Queda mucho por hacer y esto no va a la velocidad que a mí me gustaría, pero sí que hay un cambio. Si echas la vista atrás, hace 7 u 8 años no tiene nada que ver. Ya hay una comunidad que consume y entiende la cerveza artesana como un concepto gastronómico. Además si quieres rascar un poco más, detrás de cada cerveza artesana hay una historia: una colaboración, un nuevo lúpulo, una pequeña fábrica que surge de este modo y que ha hecho tal cosa. Eso por no decir que actualmente tenemos unas cervezas de una calidad enorme, de un nivel altísimo y a la altura de cualquier país europeo.

A mí me encanta salir a tomar unas cañas, pero es otro concepto.

 

POST RELACIONADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!