«Nuestra nueva ginebra Shibari es una destilación del mosto de la IPA Hentai con botánicos, lúpulo Citra y pomelo»

por | Entrevistas, Maestros cerveceros

«Nuestra intención era montar la fábrica este año, pero viendo cómo está la cosa vamos a esperar por lo menos un año más»

«Abrimos una tienda online y todo lo que se dejó de vender por la hostelería lo canalizamos por ahí»

«El próximo 18 de diciembre saldrá nuestra nueva ginebra Shibari, así que prácticamente la estamos presentando en exclusiva»

 

 

Entrevista a Edgar Castaño, cofundador de Rec Brew

Dentro de poco celebrarán su segundo aniversario (con pandemia de por medio) y ya son un nombre a tener en cuenta en el sector craft. El secreto de esta cervecera nómada nacida en Igualada de la mano de Edgar Castaño y Oriol Burzon es la pasión por la cerveza, las ganas de crear y un profundo respeto por los consumidores, a los que intentan dar lo que ellos querrían.

 

Entrevista a Edgar Castaño, cofundador de Rec Brew - Loopulo

 

 

¿Cómo surge Rec Brew?

Edgar Castaño: La idea de la cervecera surgió en la Mostra de cervesa artesana de Mediona. Allí un amigo en común nos presentó a Oriol [Burzon] y a mí, y desde el principio hablando decidimos que queríamos abrir algo juntos. Empezamos a quedar, a tomar birras e intentar darle forma al proyecto. A principios del año pasado decidimos empezar como nómadas, y desde entonces vamos consolidando la marca poquito a poquito.

 

¿Qué plan tenéis para el corto-medio plazo?

Edgar Castaño: Ahora mismo estamos elaborando en La Sitgetana con dos fermentadores fijos de mil litros. La idea es ir creciendo poco a poco. Por suerte tenemos la oportunidad de utilizar los fermentadores de Markus [Neumann] y podríamos aumentar a dos mil litros cada producción con tranquilidad. Y a partir de ahí ver cómo va todo el tema COVID, porque nuestra intención era montar la fábrica este año, pero viendo cómo está la cosa vamos a esperar por lo menos un año más para tener claro cómo vamos a abrir, si será posible el TapRoom y en qué condiciones.

 

¿Cómo valoráis vuestra trayectoria?

Edgar Castaño: Lo cierto es que en general muy bien. Es verdad que durante el primer confinamiento bajaron considerablemente las ventas, como a todos, pero nos supimos adaptar bastante bien. Abrimos una tienda online y todo lo que se dejó de vender por la hostelería lo canalizamos por ahí. Así que, aunque estamos produciendo un poco menos, con la tienda hemos llegado a sitios de España que antes no teníamos distribución, como Málaga o Gijón, por ejemplo.

 

 

 

En esta tienda online también tenéis merchandising

Edgar Castaño: Sí, siempre hemos querido tener ‘merchan’. Cuando empezamos hicimos una primera tirada un poco básica, y ahora nuestra intención es tener una línea más trabajada sobre todo de productos ecológicos. Tanto las tote bags como las camisetas nuevas están hechas con material reciclado, y la intención es sacar láminas y más productos aprovechando la imagen tan potente que tenemos.

 

Hablando de vuestra imagen, una de las características que diferencian a Rec Brew son las etiquetas.

Edgar Castaño: Las etiquetas son ideas de nuestro diseñador, Albert Burzon, que tiene un estudio en Igualada que se llama Burzon*Comenge y es un gran profesional. Nosotros llegamos a él con una idea inicial totalmente diferente y nos orientó a algo más original y provocativo, en línea con lo que hacían otras cerveceras fuera y con su trabajo, y nos encantó la idea. Oriol y yo empezamos a pensar nombres para las diferentes cervezas y los fuimos eligiendo por canciones que nos han gustado, artículos que hemos leído, o incluso cosas de las que hemos querido hacer mofa. Ahora vamos a apostar por etiquetas más reivindicativas que vamos a ir sacando al menos una vez al mes con la intención de hacer pensar un poco a la gente.

 

Entrevista a Edgar Castaño, cofundador de Rec Brew - Loopulo

 

 

¿Cuántas variedades de cervezas tenéis y cómo os planteáis cada nueva propuesta?

Edgar Castaño: Ahora mismo tenemos 11 cervezas y cuatro colaboraciones. Básicamente hacemos las cervezas que nos gustan beber, que son básicamente ácidas e IPA. Antes de hacer una receta siempre pensamos en lo que nos gustaría ver pinchado o al abrir una nevera como consumidores. Y por supuesto tenemos pensado hacer más variedades, sobre todo de Sour, aunque claro, siendo nómadas es complicado a veces. También queremos sacar algún petróleo. Y ahora justo lanzamos una Sour-IPA para la semana del 23 de diciembre hecha con 100 gr/ litro de fresa y plátano y un dry hopping de 5 gr/ litro de Mosaic. Es un estilo que teníamos ganas de hacer y con el que nos hemos tirado un poco a la piscina, pero las impresiones son muy buenas y el resultado está siendo genial.

 

Además de las diferentes variedades habéis elaborado una ginebra propia.

Edgar Castaño: Sí, saldrá el próximo 18 de diciembre así que prácticamente la estamos presentando en exclusiva. Era un proyecto que teníamos en mente desde que empezamos. Así que contactamos con los chicos de La Destilateca, que es una destilería de ginebra artesana de Terrassa, hablamos con ellos y les presentamos el proyecto. Al final hemos conseguido un producto realmente bueno, estamos muy orgullosos y emocionados. Esta ginebra, que se llamará Shibari, está hecha a partir de la destilación del mosto de nuestra IPA Hentai. Además se le añaden cuatro botánicos junto con lúpulo Citra en flor y en pellet, y pomelo.

Es una edición muy limitada, de solo 100 botellas, que tenemos pensado venderla por la web.

 

Entrevista a Edgar Castaño, cofundador de Rec Brew - Loopulo

 

 

Más allá de la pandemia, ¿qué plan de distribución tenéis?

Edgar Castaño: Nuestra idea es enfocarnos principalmente a la distribución a través de terceros cuando esto se solucione y dejar la tienda online para cosas puntuales, pero priorizando a los distribuidores, como te digo.

Ahora hemos empezado a trabajar con Beering, un nuevo distribuidor en Barcelona, y nos han empezado a pinchar en sitios emblemáticos como La Cervecita. En Madrid estamos presentes con Abeerzing, en el País Vasco con Garagardo Global Trader, justo este mes hemos empezado con El Fermento de la Malta en Galicia y con La Domadora y el León en Andalucía. Las tiendas son extras que llegan a sitios donde ahora mismo no tenemos distribución.

 

Haber nacido en Barcelona tiene una parte muy positiva para una craft porque sin duda es el punto de mayor ebullición del sector, pero también negativa por la competencia, y más ahora que el mercado empieza, lentamente, a madurar. ¿Cómo habéis vivido eso?

Edgar Castaño: La verdad es que hemos tenido mucha suerte en este aspecto. Nos hemos ganado a muchos locales que cada vez que sacamos una novedad la acogen con ganas, y los clientes van y responden rápido. Por ejemplo, el otro día nos dijeron de Birrasterium que en dos días habían vendido todas las latas que había comprado. Obviamente notamos la competencia, pero por suerte hemos llegado a un público muy fiel que cada mes confía en lo que vamos lanzando. Sí que ha sido más difícil en nuestra ciudad, Igualada, que no había tanta cultura y que, cuando cambiamos a la lata, se echaron para atrás porque no lo comprendían. Pero bueno, realmente poco a poco se va ampliando la cultura cervecera y la gente está respondiendo muy bien. Ver el interés de los consumidores cerveceros por lo que produces es muy bonito.

POST RELACIONADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Subscríbete a Loopulo!

Bébete toda la actualidad del sector cervecero, con mucho Loopulo.

Gracias por subscribirte!

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!