«En Intermalta Craft queremos ofrecer maltas de mucha calidad, locales, cultivadas de forma sostenible y acortando la cadena hasta a los cerveceros»

por | Entrevistas, Extra, Intermalta

 

«2021 ha sido la ‘puesta de largo’ de Intermalta Craft, una línea de negocio que lanzamos en 2020 pensado que sería una forma de colaborar con el sector craft español»

«Estamos convencidos de que la presencia del sector craft se va a ir consolidando en el mercado español, y nosotros estaremos a su lado»

«La malta está ganando protagonismo progresivamente. Cada vez vemos más interés por parte de los cerveceros, no solo por maltas especiales, sino también por las maltas bases»

 

Entrevista a Carlos Álvarez Fernández, director general de Intermalta

Herederos de la tradición maltera desde hace más de 40 años de Intermalta, Intermalta Craft encara su segundo año de andadura asumiendo nuevos retos y con la vocación de seguir ayudando al sector artesanal.

Entrevista a Carlos Álvarez Fernández, director general de Intermalta - Loopulo

¿Qué balance hacéis desde Intermalta Craft de 2021?

Carlos Álvarez Fernández: En general 2021 ha sido el año del inicio de la recuperación tras una época de mayor confinamiento y restricciones en hostelería. Es verdad que el sector retail ha colaborado en parte a suplir lo que se ha dejado de vender en hostelería, pero no ha compensado ni de lejos las pérdidas de venta, sobre todo en el sector craft. No obstante, estamos esperanzamos y creemos que poco a poco se va a ir recuperando.

Desde la perspectiva de Intermalta Craft tal vez lo más destacable es que este año pasado ha sido la ‘puesta de largo’ de esta línea de negocio que lanzamos en 2020 pensado que sería una forma de colaborar con el sector craft español. En general se trata de empresas más pequeñas y de corte local, por lo que nuestra contribución se ha basado en ofrecer una opción de máxima calidad pero más económica, adaptada a sus necesidades y con la que pudiéramos aportar nuestro grano de arena a su recuperación y desarrollo.

 

¿Cuáles son los hitos más relevantes que ha vivido Intermalta Craft en 2021?

Carlos Álvarez Fernández: Los más destacables han sido la consolidación de la plataforma online, que además de las ventas nos ha proporcionado una vía de comunicación directa con los cerveceros craft; y la recuperación de los eventos presenciales, que nos ha permitido retomar esa comunicación en físico y que ha sido una gran oportunidad de contactar en directo con todos los protagonistas. Esto es fundamental para coger el pulso y aprender del sector craft.

Entrevista a Carlos Álvarez Fernández, director general de Intermalta - Loopulo

¿Cuáles son las previsiones para este 2022?

Carlos Álvarez Fernández: Nuestras previsiones van enfocadas a seguir mejorando. Creemos que la situación va a remontar, aunque no estimamos que se vayan a alcanzar los niveles prepandemia hasta 2023.

En cualquier, caso estamos convencidos de que la presencia del sector craft se va a ir consolidando en el mercado español, y nosotros estaremos a su lado.

 

¿Cómo ha encajado el sector la subida del precio del cereal, que afectará a la cerveza y que se prevé para este año?

Carlos Álvarez Fernández: Es difícil, porque en los últimos meses no ha parado de subir el cereal. En concreto la cebada ha sido tremendo en España, donde hemos llegado a récord histórico de precios y eso, lógicamente, tiene un impacto. El problema para el sector es que esto no viene solo, sino que es una tendencia inflacionista de subida de precios en todas las materias primas y los inputs para la fabricación y distribución de la cerveza, lo que genera un aumento de costes para toda la cadena. Algunas de las grandes cerveceras ya han anunciado alguna subida de sus productos, pero no sé el margen que tiene en el sector craft. Lo que está claro es que algo habrá que hacer para salvar la rentabilidad de toda la cadena.

 

En lo que respecta a la innovación cervecera, en los últimos tiempos la malta está asumiendo cada vez más protagonismo por su importancia en el proceso productivo y las posibilidades que ofrece al resultado final, ¿hacia dónde creéis que avanza esta tendencia?

Carlos Álvarez Fernández: Efectivamente estamos viendo cómo la malta está ganando protagonismo progresivamente. Cada vez vemos más interés por parte de los cerveceros, no solo por maltas especiales, sino también por las maltas bases. Es una vuelta a poner el foco en el cuerpo de la cerveza, que es la malta. Estamos recibiendo muchas consultas técnicas e inquietud por saber más sobre ellas.

Yo creo que la tendencia va hacia la diferenciación de las cervezas 100% maltas, que son la mayoría en el sector craft, y el consumidor aprecia cada vez más. Nosotros esperamos que continúe así porque la malta, como he dicho en otras ocasiones, es el segundo ingrediente más importante de la cerveza por su cantidad, solo superada por el agua, y tiene mucho que aportar en el resultado final de la misma.

 

El pasado 2021 lanzasteis la Malta Carabe 60. ¿Qué recibimiento tuvo?

Carlos Álvarez Fernández: Ha sido bastante bueno. En ventas es cierto que aún está empezando, pero como es una malta muy especial, que no llega a ser caramelo pero aporta muchas características similares en cuanto a color, aromas y un sabor como a galleta, se puede utilizar en más cantidad y da mucha versatilidad. La acogida ha sido buena y estamos teniendo muchas consultas, hay interés en ella.

Entrevista a Carlos Álvarez Fernández, director general de Intermalta - Loopulo

¿Tenéis previstas nuevas variedades?

Carlos Álvarez Fernández: Sí, pero sin atropellar. Intermalta Craft es muy joven y tenemos ya una oferta muy completa, con tres maltas bases, la malta negra tostada y el resto de malta de trigo, Múnich, etc. No es nuestra vocación convertirnos en una paleta súper amplia de maltas especiales, buscamos más estar en el grueso de la malta utilizada por el sector craft.

No obstante, como tenemos contactos en Europa, puede que incluyamos alguna especialidad que esté generando interés fuera o al revés, conseguir las maltas que demande el mercado español. Nos iremos adaptando a las necesidades de los cerveceros craft.

Nuestro objetivo es acercar a los cerveceros craft el grueso de las maltas que necesitan, con mucha calidad, locales, cultivadas de forma sostenible y acortando en la medida de lo posible la cadena hasta llegar a ellos. Queremos estar a su lado y esa cercanía nos va a llevar a completar el catálogo, pero sin prisas.

 

¿Qué retos encaráis para este año 2022?

Carlos Álvarez Fernández: Para los próximos meses nos vamos a centrar en recuperar la normalidad, los eventos cerveceros y la tensión (en el buen sentido) del sector.

Y en el plazo más largo sí tenemos inversiones previstas, queremos mejorar la venta online y hacer más ágil el servicio, que es otro de los pilares de Intermalta Craft.

Subscríbete a Loopulo!

Bébete toda la actualidad del sector cervecero, con mucho Loopulo.

Gracias por subscribirte!

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!