Fundada en 1883, VLB Berlin (Instituto Cervecero de Investigación y Enseñanza de Berlín) es la institución internacional de referencia en el ámbito de la educación dentro de la industria cervecera. Hablamos con Burghard Meyer, coordinador del VLB Certified Brewing Master Course (Curso de Certificación de Maestro Cervecero), una de las formaciones de mayor prestigio del mundo, sobre el presente y futuro de la formación profesional en el sector de la cerveza.
Entrevista a Burghard Meyer, coordinador de VLB Certified Brewing Master Course
En los últimos años el sector cervecero ha asistido a un importante desarrollo en cuanto a su profesionalización. ¿En qué momento se encuentra?
Burghard Meyer: La profesionalización del sector cervecero no solo se ha desarrollado en los últimos años. Ya a finales del siglo XIX la industria de la cerveza reconoció la necesidad de la formación profesional dentro del sector. El desarrollo de las nuevas tecnologías y un intenso trabajo de investigación científica se han convertido en elementos cada vez más importante para establecer un sistema de educación más moderno. Esta es una de las razones por las que el Instituto Cervecero de Investigación y Enseñanza en Berlín (VLB por sus siglas en alemán) fue fundado en 1883. Hoy existen algunas escuelas especializadas en la elaboración de cerveza en el mundo apoyando la industria con un conocimiento actualizado y programas de educación y capacitación.
La capacitación y la educación han ganado importancia y cada vez tienen más demanda. ¿Cómo está afectando al sector?
Burghard Meyer: La industria cervecera necesita siempre disponer de personal capacitado que esté familiarizado con la tecnología más actual y saber reaccionar a los cambios en las materias primas, por ejemplo, para asegurarse de que el consumidor siempre recibe un producto con el más alto estándar de calidad. Por lo tanto, los cerveceros necesitan conocer la totalidad del proceso hasta el más ínfimo detalle para cumplir con la demanda de calidad que definimos para la cerveza.
¿Cuáles son las áreas de innovación más interesantes en el sector cervecero?
Burghard Meyer: En casi todas las áreas del proceso de elaboración de la cerveza hay siempre objetivos de optimización e innovación. Por ejemplo, el desarrollo de nuevos productos novedosos, el uso de distintas cepas de levadura para la producción de cervezas especiales (como las sin alcohol), el desarrollo y mejora de instalaciones de producción más modernas que sean más efectivas y seguras (por ejemplo, procesos de llenado sin oxígeno y altamente higiénicos o instalaciones de producción continua en la sala de cocción y fermentación).
VLB Berlín ofrece una amplia oferta formativa en todos los ámbitos del sector. ¿Cuáles son los más demandados?
Burghard Meyer: El curso más popular sigue siendo el Certified Brewmaster Course (Curso de Certificación de Maestro Cervecero), una formación a tiempo completo de seis meses de duración en la que se obtiene la certificación “Brewmaster VLB”. Este curso cubre las áreas más importantes para un maestro cervecero cualificado. Estos temas incluyen: materias primas, tecnología del malteado, tecnología de la elaboración de cerveza, equipamientos, energía, operaciones de elaboración de cerveza, microbiología, análisis químicos y técnicos, práctica del malteado y de la elaboración de cerveza, desarrollo de recetas, mantenimiento, análisis sensorial, etc.
¿Qué recomendaría a los futuros estudiantes que quieran empezar su formación en el sector cervecero?
Burghard Meyer: Si no están seguros, les recomendaría un curso breve como nuestro “Craft Brewing in practice” (práctica de la elaboración artesanal de cerveza) para que tengan una primera idea de lo intensa que puede ser la educación en el sector. Tenemos varios estudiantes en nuestro Certified Brewmaster Program (Programa de Certificación de Maestro Cervecero) que comenzaron con este curso más breve y después decidieron que querían conocer todo con más detalle.
Y por último, ¿cómo piensas que evolucionará en el futuro la formación en el sector cervecero?
Burghard Meyer: Creo que depende mucho del comportamiento y demanda del consumidor. Como cerveceros debemos estar abiertos a las nuevas tendencias de consumo y tenemos que apoyarlas. No somos los cerveceros quienes decimos a la gente qué beber: la gente y los consumidores nos dicen qué quieren beber.