«Actualmente hay cervezas aquí en España que pueden tener la cabeza bien alta en cualquier foro. Y ese es el camino»
«Una de nuestras muchas anomalías es que no exportamos, nuestra producción se vende a nivel nacional y, cada vez más, local»
«La constante búsqueda de novedades está bien por un lado, pero en algún momento se acabarán los nombres o los diseños de las latas»
Entrevista a Andrew Dougall, fundador de Cerveza DouGall’s
Corría el año 1997 cuando por Andrew Dougall dejó su Inglaterra natal para instalarse en España atraído por el clima, la gente y la gastronomía. Sin embargo, algo fallaba en esta ecuación de éxito: la cerveza. Dougall llevaba ya 25 años disfrutando de la buenas birras británicas y al menos cinco años enamorado del lúpulo americano, por lo que, lejos de conformarse, decidió comenzar a elaborar sus propias recetas. Este fue el germen de DouGall’s, que desde Liérganes, en Cantabria, y junto a Kike Cacicedo, se ha convertido en un referente del craft español tanto por su carácter pionero como por la calidad de sus propuestas.
Acabáis de cumplir 15 años, ¿qué balance haces de este tiempo?
Andrew Dougall: En este tiempo ha cambiado muchísimo el sector. Yo empecé a hacer esto porque no había cerveza craft, y ahora en España tenemos una gran variedad y calidad. No tenemos que envidiar a nadie. Al menos a nivel europeo hay cervezas aquí que pueden tener la cabeza bien alta en cualquier foro. Y ese es el camino.
En cuanto a nosotros el cambio también ha sido radical. Empezamos siendo una ‘fabriquita’ con una producción de 400 litros y no sé si el primer año haríamos 8.000 litros o algo así. Y ahora somos un equipo de 11 personas haciendo mucha más cantidad de cerveza y, sobre todo, de mucha más calidad, que es lo más importante.
¿Estáis viviendo ahora vuestro mejor momento?
Andrew Dougall: Bueno, ahora mismo estamos a punto de empezar la ampliación de la fábrica. Bueno llevamos dos años a punto…pero parece ser que ahora está todo aprobado y vamos para adelante porque la financiación está preparada desde 2019, que hicimos el crowdfunding. Ya es esperar a que nos lleguen los equipos y termine la construcción de la nave, que es modular y no va a haber mayor problema.
Entonces, ¿hasta que no esté lista la fábrica no crees que vayáis a estar ‘a tope’?
Andrew Dougall: Es probable, pero desde luego no nos vamos a aburrir. Este es un proyecto que está vivo, como todas las fábricas. Siempre hay mejoras, cosas que optimizar en la producción y que redundan en la calidad del producto, que es la meta que todos buscamos.
Acabas de recibir en el BBF 21 el premio Steve Huxley a tu trayectoria cervecera. Con todos los reconocimientos que llevas ya a tus espaldas, ¿te ha hecho especial ilusión este premio o te has llegado a acostumbrar?
Andrew Dougall: No, no, a esto no me acostumbro (Risas). Además Steve era amigo y era un tío muy gracioso, aparte de todo lo que ha hecho para la industria aquí. Como dije al recoger el reconocimiento, acepto este premio en nombre de la fábrica y de todo el equipo de Dougall’s. Porque si es a título personal, es el tipo de premio que te dan si piensan que no vas a llegar al año que viene (Risas). Yo creo que esto le haría mucha gracia a Steve, además. Pero bueno, es un honor y nos emocionamos mucho.
Durante la época más dura de la pandemia habéis exportado a China, ¿pensáis seguir explorando el tema de la distribución internacional?
Andrew Dougall: Esto fue una cosa que nos llegó por medio de un amigo de un amigo y nos vino en un momento bueno. Pero una de nuestras muchas anomalías es que no exportamos. La producción nuestra, que el año pasado rondó los 350.000 litros, se vende exclusivamente a nivel nacional, y cada vez más local. Y eso que en Cantabria no hay tanto bar especializado en craft. Estamos consiguiendo estar en bares «normales», de manera más democratizada, y en nuestra opinión eso es bueno porque demuestra que el mercado se está abriendo a un producto que no les era familiar, que era el problema que teníamos los que empezamos: no había puntos de venta, no había distribución, pero sobre todo no había bebedor. Hace dieciséis años había cervezas belgas y Guinness, y ese era el alcance de la cerveza «rara». Y ahora el mercado está creciendo, la gama de cervezas y el número de fábricas sigue aumentando, que es muy bueno, pero sobre todo el consumidor no es exclusivamente el craft convencido.
¿Estáis trabajando en nuevas especialidades?
Andrew Dougall: Parte el problema que tenemos con nuestra capacidad de producción es que no hay hueco para hacer novedades. La mitad de la producción de la fábrica ahora son dos cervezas, 942 e IPA 4, que se pelean por los porcentajes. En cuanto metamos una novedad, no podemos alcanzar la producción de catálogo fijo y hay clientes que se pueden quedar algo cabreados…(Risas)
De todos modos esa constante búsqueda de novedades está bien por un lado, pero en algún momento se acabarán los nombres o los diseños de las latas. Todos los juegos fáciles de palabras con lúpulo se usaron en los primeros 2 ó 3 años y ahora estamos donde estamos (Risas). Pero en serio, yo cuando vuelvo a Inglaterra, busco los puntos fijos, esas cervezas que conozco de toda la vida. No sé si es algo propio de la edad, pero aunque intento probar cosas nuevas, me gusta la idea de lo tradicional.
¿Qué retos os planteáis más allá de la ampliación de la fábrica?
Andrew Dougall: ¿Al margen de llegar al año que viene? (Risas) Pues mira, ahora vamos a tener un taproom, que nunca hemos tenido. De hecho es gracioso porque nos han nominado al mejor taproom durante algunos años pero lo cierto es que nunca lo hemos tenido como tal, era gente que llegaba hasta la fábrica y ya está. Así que ahora vamos a montar un bar con restaurante para poder recibir a la gente en condiciones. Además vamos a tener una huerta para alimentar este bar, con un concepto de economía circular que incluye la reutilización de los residuos y es nuestro pequeño granito de arena para lo que viene.
Y también esperamos que podamos volver a viajar, que nos encanta. Coger la carretera y ver a los amigos que tenemos por ahí abandonados, que son muchos. Este año mucha gente ha hecho el esfuerzo de acercarse para vernos y queremos hacer lo mismo en cuanto esto se termine de aclarar.