Alejandro Larios: «Estamos abierto a cualquier propuesta para distribuir nuestra cerveza en España siempre que sea con cuidado y manteniendo la calidad»
Entrevista a Luis y Alejandro Larios Rizo, fundadores de Cerveza Fauna
Fundada en 2012 por Luis y Alejandro Larios Rizo, Cerveza Fauna es una de las mejores cervecerías de todo México. Además de la fábrica, ubicada en Mexicali, cuentan con una cadena de Tasting Room muy populares gracias al catálogo de la cervecera, que destaca por su calidad y creatividad.
«Estos meses hemos vivido un panorama aterrador, como de película de súper miedo»
En el momento más duro de la pandemia en México se prohibió la fabricación y el envasado. Según hemos podido leer, esto provocó que durante un tiempo os quedasteis con los tanques llenos sin saber cómo se iba a desarrollar todo y ante el riesgo de perder la producción. ¿Ha sido así? ¿Cómo habéis llevado toda esta situación?
Luis Larios: Pues tal y como dices la prohibición fue así, radical y sin que pudiéramos hacer nada. Además, toda la cerveza que teníamos en tanques y fermentadores tuvo que ser desplazada a botellas donde tenemos un margen mucho más pequeño que con los barriles. Hay que recordar que las botellas suelen distribuirse en lugares más remotos, más distantes que los que servimos en barriles. También es importante que la gente dejó de consumir bastante cerveza durante los primeros momentos. Total, que nos llovieron golpes por todos lados. Aunque supongo que como en casi todos los demás países.
Alejandro Larios: Durante este periodo pandémico las autoridades nos obligaron a parar la producción, así que imagina el estrés que estábamos pasando. Una frustración tremenda. Y bueno, además de nuestra fábrica tenemos una pequeña cadena de bares de la marca Fauna Tasting Room que es el alma máter y de donde salen cervezas para abastecer a otros negocios secundarios. Así que todo fue un tremendo show, ya que la gente ni siquiera podía sentarse en las mesas de los bares. Así que cambiamos el negocio e hicimos algo más parecido a una boutique de cerveza donde se podían comprar las chelas para tomarlas en su casa.
La cuestión es que a finales de mayo y principios de abril dejó de haber cervezas. Se le acabó a todo el mundo el stock, ni siquiera había industrial. El mercado experimentó un fogonazo de demanda de cerveza, sin distinción del tipo, y las ventas dieron unas subidas locas. Y al menos esos numeritos sirvieron para apagar unos incendios que estaban devorando las finanzas de todos los negocios y que todavía se mantienen en buena medida. La verdad es que ha sido un panorama aterrador, parece una película de súper miedo.
¿No habéis recibido ningún tipo de apoyo estatal?
Luis Larios: Todo lo contrario. Incluso las regulaciones hacendarias están endureciéndose y hay más fiscalización en todo. Las ayudas que son ridículas y no solucionarían nada, ni a nosotros ni a nadie.
¿Y se han cerrado fábricas por ello?
Luis Larios: Sin duda. Pero las que están cerrando son más bien cervecerías muy muy pequeñas. Ten en cuenta que aquí es muy común que uno comience a fabricar su cerveza casera y termine vendiéndola un mes después que se inició. Aunque también ha habido alguna grande.
Alejandro Larios: Lo que sucede es que el sector general de la cerveza artesanal en México está todavía en pañales. Los números que representan para las empresas hace que no sea ‘el gran negocio del año’, por lo que es común que haya profesionales (abogados, ingenieros, etc.) que tienen una cervecería artesana como negocio secundario. Y esta gente lo que ha hecho es pausar la actividad.
En nuestro caso no tenemos otra actividad, dedicamos toda nuestra energía, sudor y hasta lágrimas a la cervecera. Y bueno, aunque estamos en un bache, somos optimistas y seguimos apostando por un proyecto de futuro. Por eso hemos priorizado a nuestro equipo, formado por casi 70 personas, y salvo casos puntuales vamos a pelear porque siga siendo así.
Como habéis comentado, contáis con varios Tasting Room, algo cada vez más popular entre las artesanas. ¿Son clave para la viabilidad de este tipo de negocios?
Alejandro Larios: Sí, nosotros creemos que son determinantes para que pueda continuar el negocio. Porque muchas veces los clientes más grandes te piden créditos bien extendidos… Y los bares nos dan el cash flow, es decir la caja con la que pagar las cosas más acuciantes. Y bueno, con toda la humildad te digo que si hemos conseguido salir de esta pandemia es sin duda por esa gotita que van aportando incesantemente los bares. También hay que decir en ese sentido que las administraciones están por la labor de reactivar la economía de manera pacífica y ordenada, que se agradece.
«Siempre hemos tratado de darle prioridad a la calidad sobre cualquier otra cuestión. Apostamos por hacer cervezas diferentes y muy expresivas»
Cambiando el tono y saliendo del monotema pandémico, en Fauna habéis sido dos veces ganadores (de forma consecutiva) del premio a la Mejor Cervecería Grande de México en Copa Cerveza México y figuráis en el top de las artesanas del país. ¿Cuál es la clave de vuestro éxito?
Luis Larios: Siempre hemos tratado de darle prioridad a la calidad sobre cualquier otra cuestión. Además, tanto mi hermano como yo apostamos por hacer cervezas diferentes y muy expresivas. Si hacemos una IPA tiene que ser super aromática, tener su amargor… los aspectos de cada cerveza siempre están integrados con mucha fuerza en cada una de las recetas. También hacemos un gran esfuerzo por estar en los eventos públicos para tener un contacto primario con nuestros clientes. Y en general creo que hemos seguido una buena estrategia de mercadotécnica que ha comunicado fielmente lo que queremos transmitir.
Alejandro Larios: Yo te diría también que una de las cosas que más nos caracterizan es que vamos a medias en todo. Funcionamos muy bien como equipo. Sin embargo, en el caso de los reconocimientos tengo que resaltar la figura de mi hermano. Él es que se encarga del diseño de la cerveza y tiene una saludable obsesión por prestar atención a los detalles de cada estilo de cerveza. Siempre está leyendo y ampliando sus conocimientos. Es perfeccionista y detallista, y todo esto se traslada al área de producción. Es una forma de hacer chela totalmente cuadrada que la gente identifica y valora.
¿Y qué os planteáis a la hora de hacer una cerveza?
Luis Larios: Bueno, evidentemente estamos atentos a las tendencias. También hacemos pruebas pilotos y nuestro mayor laboratorio son los Tasting Rooms. Si un barril se gasta rápido es que a la gente le está gustando. Si tarda más tiempo entendemos que hay que cambiarle algo. Y al final las que destacan más son las que acaban en botellas.
Alejandro Larios: Y aunque él te lo cuenta así de sencillito, pero lo cierto es que a veces esto es un verdadero pleitazo. Porque en ocasiones el mercado exige una chela que a ti no te gusta. Y aunque hemos intentado convencerle de producir también estas cervezas, hasta el día de hoy no se ha logrado. Y al principio me enojaba, pero luego nos hemos dado cuenta de que funciona seguir su instinto. Al final nosotros somos partidarios de que el que mejor sepa hacer algo, que lidere esa área.
Y la pregunta más importante, ¿para cuándo Fauna en España?
Alejandro Larios: Cuando nos invite cualquier distribuidor. Por ahora estamos exportando de manera continua a EEUU, especialmente a San Diego, porque estamos muy cerquita de la frontera. Ten en cuenta que para enviar la cerveza tiene que ir en un camión refrigerado de Mexicali hasta Veracruz. Ahí la descargan en un barco y la meten en un contenedor refrigerado hasta que llegue a cualquier puerto de España y lo reciban. Y aunque confiamos en que allá sean bien cuidadosos con el producto, lo cierto es que cualquier error que haya en esa cadena de suministros puede hacer que nuestra propuesta se desvanezca. Y lo que cuidamos con tanto esmero llegue sin todo su potencial y sin estar en su mejor estado. Así que hasta que no encontremos a alguien que cuide por encima de todo a nuestro producto, no podemos dar ese salto.
Pero bueno, estamos desarrollando un proyecto para adquirir una pasteurizadora y posteriormente una enlatadora, y poder enviar la cerveza a lugares más remotos.
¿Y qué otros retos os planteáis?
Luis Larios: Queremos aumentar la producción, y vender en más ciudades de EEUU, que está todo casi listo.
Alejandro Larios: El mercado ha comenzado a reactivarse y, en cuanto mejoremos la situación, seguiremos nuestra apuesta por el crecimiento.