«Apostamos por el producto KM 0 porque entendemos que la cerveza local debe ser consumida en sus alrededores»

por | Entrevistas

«Con nuestra cerveza Martzela, además de apoyar el sector, ofrecemos un producto innovador e inigualable y de alta calidad, propio de la zona»

«Al principio elaborábamos cervezas mucho más básicas porque el consumidor se estaba iniciando, pero poco a poco hemos visto cómo se ha ido especializando y nosotros también hemos sentido la necesidad de lanzar al mercado nuevos productos y estilos para que vayan evolucionando a nosotros»

«Realizamos una campaña de crowdfunding que finalizó de manera positiva y estamos muy contentos del apoyo social recibido para poder reinvertir en nuestra fábrica, ser más versátiles y conseguir sacar más productos»

 

Entrevista a Alba Donadeu, responsable de producción de Boga – Euskal Garagardoa

Boga es una cerveza cooperativa y artesanal vasca que además de apostar por un producto de calidad, busca «saciar su sed de cambiar el mundo». Detrás de ella hay un equipo comprometido y luchador, que cree en lo que hace y lleva desde 2014 ‘peleándola’.

 

¿Cómo surge Boga Garagardoa?

Alba Donadeu: Boga Garagardoa se creó como una cooperativa de socios en 2014. En la actualidad somos cuatro socios trabajando a jornada completa y tres socios colaboradores en la cooperativa. Además tenemos a cuatro personas contratadas por cuenta ajena.

Nosotros surgimos de un proyecto anterior, en el que se hacía cerveza en estilo home brewer. Y quisimos dar un paso y trasladar esos conocimientos adquiridos a una maquinaria de mayor volumen para que pudiese generar y dar empleo a varias personas. Y en esa lucha estamos hasta día de hoy.

 

Entrevista a Alba Donadeu, responsable de producción de Boga - Euskal Garagardoa - Loopulo

 

¿Qué implica que seáis cooperativa más allá de la fórmula legal?

Alba Donadeu: Por una parte el hecho de repartir equitativamente la riqueza y que todos los socios tengamos un voto y podamos decidir de manera común el camino y el futuro de la empresa. Esto requiere que todos estemos más implicados en la toma de decisiones en cualquier momento.

Aparte tenemos una misión y unos valores de sostenibilidad, trabajo con materia prima local lo más cercana posible al centro productivo, participación y responsabilidad social a través de diferentes proyectos o iniciativas populares que se generen alrededor.

A partir de estos valores de la cooperativa surgen otros valores que se trasladan a cervezas diferentes. El claro ejemplo que tenemos ahora mismo es Martzela, una cerveza elabora con un trigo local.

Todas nuestras cervezas actuales tienen como malta base malta alavesa, que se produce aquí muy cerca. Además trabajamos con el lúpulo Columbus de Olite, en Navarra, para dar amargor a todos nuestros productos. Aparte de eso, hace dos años iniciamos un proyecto de colaboración con el sector primario de nuestra comarca para intentar recuperar una variedad de trigo ancestral que se cosechaba antes en este territorio pero se dejó de cultivar por su baja productividad. Es por eso que, junto a los agricultores, hemos intentando recuperar esa variedad cosechando año tras año para conseguir un buen grano de ese trigo. Partimos de 17 gramos y poco a poco fuimos consiguiendo más para poder sembrar el año siguiente. Hasta que el año pasado se consiguieron 300 kg y empezamos un proyecto de investigación para categorizar esta variedad de trigo y poder introducirla en nuestra cerveza. Y así es como surge Martzela, que es nombre de este tipo de trigo. Está elaborada con 50% de cebada y con 50% de trigo del cual el 30% es Martzela. De esta manera nosotros entendemos que, además de apoyar el sector, ofrecemos un producto innovador e inigualable y de alta calidad, propio de la zona.

En Boga buscamos hacer cerveza para todos los públicos, por eso diseñamos un catálogo base de 4 cervezas con un factor KM0 y nuestros mayores esfuerzos de comercialización se realizan en la comunidad autónoma vasca porque entendemos que la cerveza local debe ser consumida en sus alrededores.

 

¿Qué acogida ha tenido por parte de los consumidores?

Alba Donadeu: Al principio elaborábamos cervezas mucho más básicas porque el consumidor se estaba iniciando pero poco a poco hemos visto cómo se ha ido especializando y nosotros también hemos sentido la necesidad de lanzar al mercado nuevos productos y estilos para que vayan evolucionando a nosotros. De este modo, logramos un crecimiento muy interesante de 2014 a 2020, que se paralizó por la pandemia y ahora estamos intentando recuperarnos de este fuerte golpe, que se ha mantenido en 2021. Nos recuerda un poco a nuestros inicios, sentimos que tenemos que reubicarnos todos, nosotros, los consumidores…

 

Volver a la casilla de salida.

Alba Donadeu: Exacto. Pensábamos que sería temporal, pero está costando.

 

Respecto a las variedades, ¿cómo organizáis vuestro portfolio?

Alba Donadeu: El catálogo fijo está compuesto por una Pilsner que se elabora con malta 100% alavesa; una English brown ale, que ha recibido varias medallas y que es tostada, con punto de frutos secos; una America IPA, más estilo West Coast, cítrica y resinosa; y finalmente una Irish extra stout, con vainilla, cacao y café.

 

Entrevista a Alba Donadeu, responsable de producción de Boga - Euskal Garagardoa - Loopulo

También incorporamos Libre, una cerveza sin alcohol en un formato de 20 cl y ahora Martzela, que está siguiendo el paso de convertirse en una fija de la marca gracias a su buena acogida.

Y aparte lo que hemos hecho hasta ahora es ir sacando cervezas de temporada, entre 4 y 6 ediciones especiales. Pero a partir de enero vamos a iniciar una nueva serie de cervezas en lata y esperamos sacar diez novedades al año gracias a una nueva enlatadora que hemos adquirido.

 

¿Para ello es el crowdfunding que habéis lanzado?

Alba Donadeu: Eso es. Es para esta nueva línea de negocio en la que vamos a adentrarnos, con la calendarización de una o dos novedades al mes y en un formato de 44 cl que no habíamos empleado hasta ahora.

La campaña finalizó de manera positiva y estamos muy contentos del apoyo social recibido para poder reinvertir en nuestra fábrica, ser más versátiles y conseguir sacar más productos.

 

También realizáis eventos en vuestras instalaciones, ¿no es así?

Alba Donadeu: Sí. En verano tenemos abierto el taproom pero en temporada de invierno hemos decidido apostar por un evento al mes, viernes o sábado, complementado con un grupo de música y una oferta gastronómica. Además vamos presentando cervezas la temporada como este mes con la Basque Fresh Hops para la cual usamos flor de lúpulo fresco, que siempre presentamos en esta época del año aprovechado la cosecha.

Y ahora estamos preparando el próximo evento, que será el 17 de diciembre con un grupo de música muy potente, para celebrar que hemos finalizado el crowdfunding. Vamos a invitar a todas las personas que han participado en la campaña y lanzaremos la cerveza que hemos elaborado el pasado día 20, en una receta conjunta con los mecenas, para este proyecto. Estamos muy ilusionados y esperamos seguir haciendo muchas cosas a partir de ahora.

POST RELACIONADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Subscríbete a Loopulo!

Bébete toda la actualidad del sector cervecero, con mucho Loopulo.

Gracias por subscribirte!

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!