¿Por qué es tendencia hacer bebidas fermentadas en casa?

por | Cervezanía, DIY, Extra

El deseo de elaborar nuestros propios productos se ha mantenido a lo largo de la historia. En el caso de las bebidas fermentadas, empresas como Cervezanía ofrecen kits de elaboración variados, desde hidromiel, a Hard Seltzer o por supuesto la cerveza, con todo lo necesario para exprimir al máximo la experiencia creadora

 

La tendencia de hacer bebidas fermentadas en casa

Bien sea por necesidad, por creatividad o por realización personal, lo cierto es que las personas sentimos una atracción casi natural por elaborar nuestras propias creaciones.

Muebles y elementos de decoración, mecanismos tecnológicos o bebidas fermentadas son algunos de los productos estrella en la tendencia conocida como DIY (Do It Yourself) y que, lejos de ser una moda, va ligada a la historia de la propia humanidad.

En el caso de las bebidas fermentadas, obviamente su nacimiento responde a ese concepto artesano o ‘craft’ y se remonta al menos a la época de los sumerios, que elaboraban el apreciado ‘alulu’, una suerte de cerveza primigenia. No obstante, tenemos que hablar del hidromiel para encontrar los restos de la primera bebida fermentada consumida por el ser humano. De esta combinación, que mezcla de agua y miel como su nombre indica, dan testimonio todas las culturas antiguas: griegos, romanos, celtas, normandos, sajones y por supuesto vikingos, ya fuera como bebida habitual o como elogio a sus dioses.

Con el paso del tiempo la elaboración de bebidas de forma casera fue respondiendo también a la necesidad de incorporar ingresos familiares. Este es el caso de las ‘alewife’, mujeres productoras que fabricaban su propia cerveza en el siglo XIV en Inglaterra, antes de la Peste Negra, para su familia y para venderlo entre su comunidad.

 

¿Por qué es tendencia hacer bebidas fermentadas en casa? - Loopulo

 

Posteriormente, durante la Revolución Industrial la producción de cerveza pasó de ser artesanal y orientada al consumo en el entorno, a ser producida a escala industrial para las masas.

En el caso de la cerveza, la producción casera quedó en ‘standby’ durante años hasta que, en 1920, la llamada Ley Seca se impuso en Estados Unidos. Este decreto realmente no prohibía el consumo de alcohol sino apuntaba «que ninguna persona fabricará, venderá, cambiará, transportará, importará, exportará o entregará ningún licor embriagador excepto los autorizados por esta ley». Esto implicaba cualquier bebida con un volumen de alcohol superior al 0,5%, reemplazando todas las normas existentes hasta el momento y llevando a la quiebra a las fábricas existentes. Sin embargo, lejos de hacer desaparecer el consumo, esta ley propició el auge de la fabricación casera. Nacían así los homebrewers, y la venta de extractos de maltas y lúpulos se disparó hasta el fin de la norma, en 1930. En este tiempo se estima que se fabricaron 700 millones de galones de cerveza (unos 2.650 millones de litros) en los hogares norteamericanos.

En 1969 Ken Grossman compra su primer kit para hacer cerveza, abre su propia tienda unos años después, The Home Brew Shop, promoviendo la cultura de elaboración de cerveza casera, y en 1980 ya elabora su primer lote con Sierra Nevada Brewing Co.

De manera paralela, en 1978, el presidente Jimmy Carter promulgó la Ley HR 1337, que permitía a las personas mayores de 21 años elaborar cerveza en casa de forma legal. Ese mismo año se fundaba la Asociación Estadounidense de Cerveceros Caseros.

Y llegamos hasta pleno siglo XXI, donde la tendencia no es solo hacer cerveza en casa. Existe en la actualidad toda una revolución en torno a la elaboración casera de bebidas por producción alcohólica, y para ello, desde hace unas décadas, surgieron los kits de elaboración.

 

¿Por qué es tendencia hacer bebidas fermentadas en casa? - Loopulo

 

Kits de elaboración 

Si bien es cierto que su mayor expansión ha sido a través de los kits de iniciación para hacer cerveza en casa, algo en lo que la empresa Cervezanía tiene una gran trayectoria, la tendencia gira ahora levemente hacia otras bebidas fermentadas, como es el caso del hidromiel, el vino, la kombucha, la sidra, o más recientemente el Hard Seltzer.

En la actualidad el abanico de posibilidades para hacer cerveza en casa es amplísimo, encontrando kits de iniciación a partir de malta, con todos los ingredientes listos, o a partir de extracto, además de múltiples opciones en litros y estilos, que acompañan al curioso cervecero a través de toda una experiencia casera, hasta poder convertirse en todo un homebrewer.

 

El éxito del hidromiel

No en vano, el hidromiel se ha posicionado en los últimos años como una de las nuevas tendencias en elaboración de bebidas fermentadas en casa. No es de extrañar, ya en 2012 se fundaba la Asociación Estadounidense de fabricantes de hidromiel, o más recientemente la Asociación Española de Hidromiel – AESHI.

 

¿Por qué es tendencia hacer bebidas fermentadas en casa? - Loopulo

 

En Cervezanía cuentan con kits para hacer hidromiel en casa con todos los materiales e ingredientes listos, además de recargas de materias primas, que según afirma Cristina Lobo, Marketing Manager de la empresa sevillana, «está siendo todo un éxito a nivel nacional, ya que aquellos que ya elaboraban cerveza se han encontrado con una nueva posibilidad de fabricación; quienes prefieren el vino a la cerveza han encontrado en el hidromiel una forma de acercarse a la elaboración de bebidas fermentadas en casa».

«Además la miel andaluza es un reclamo en toda Europa, por lo que ingleses y franceses ya están disfrutando de nuestros kits para hacer hidromiel, y deseosos de nuevas recetas».

 

¿Por qué es tendencia hacer bebidas fermentadas en casa? - Loopulo

 

Elaborar nuestras propias Hard Seltzer

Pero la nueva tendencia que está arrasando tanto en el consumo como en la elaboración de bebidas fermentadas en casa es el Hard Seltzer. Una moda que ha llegado para quedarse, como es habitual, desde Estados Unidos. Conocida también como Spiked Seltzer o Hard Sparkling Water, es una bebida muy efervescente y con aromas, parecido a un refresco pero fermentada con levadura para aportar sabores más complejos, y con una graduación alcohólica en torno al 5%. Al ser una bebida baja en calorías, y además libre de gluten, se ha convertido en toda una revolución en el mercado, y como no, en las cocinas.

En Cervezanía han captado esta tendencia al vuelo, y ya tienen disponible en su tienda online todas estas bebidas fermentadas en kits de iniciación, que unidos a las recargas de materias primas, hacen que la experiencia sea mucho más completa.

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!