El Día de la Independencia es la jornada del año en la que más cerveza se consume en Estados Unidos, así que para celebrarlo realizamos un pequeño tour por algunas de las mecas de esta bebida en el país
Las ciudades más cerveceras de Estados Unidos
Aunque tenemos muy asociado el consumo de cerveza a países como Alemania, República Checa o incluso España, Estados Unidos es uno de los países más cerveceros del mundo.
Según los informes, los norteamericanos beben alrededor de 6.300 millones de galones de cerveza cada año, que correspondería a casi 24.000 millones de litros.
Entre las cerveceras industriales más importantes en lo referente a comercialización, Anheuser-Busch InBev lidera el ranking, superando con creces al resto de los fabricantes con casi la mitad de las ventas totales.
No en vano, a pesar de la inmensa variedad de propuestas, Bud Light es sin duda la cerveza más vendida en Estados Unidos, por delante de otras marcas líderes como Coors Light, de Molson Coors Brewing Company, o Budweiser, también de Anheuser-Busch InBev.
En suma a esto, el país cuenta con una producción de cerveza artesana muy asentada, representando, según la fuente consultada, entre el 15 y el 20% del total de cerveza del país, y habiendo triplicado su producción desde el año 2000, según los datos de la Brewers Association.
Además durante la celebración de hoy 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos, es cuando más cerveza se consume de todo el año. Por eso, nada mejor que recorrer algunas de las ciudades más cerveceras de su territorio para celebrar la fiesta nacional norteamericana.
Barras, estrellas y birra.
Cincinnati (Ohio)
Cincinnati es una de las ciudades más cerveceras de todo el territorio y cuenta con una larga tradición. Los habitantes adoptaron el hábito de beber grandes cantidades de cerveza de los inmigrantes alemanes que se establecieron en una vecindad «del otro lado del río». En alusión al río Rin de su natal Alemania, estos inmigrantes comenzaron a llamar al río Ohio de la misma forma, y así nació el nombre del barrio: Over The Rhine, o «del otro lado del Rin»”.
También cuenta con un gran número de recién graduados, un público fiel a la cerveza.
En el plano artesanal, Cincinnati dispone de más de una decena de microcervecerías entre las que se encuentran marcas locales tan interesantes como Rhinegeist Brewery, Mt. Carmel Brewing Company o MadTree.
Saint Louis (Missouri)
Según The Chicago Tribune, Saint Louis es para Estados Unidos lo que Praga es para Europa. Y no solo por el ambiente o la música, también porque en esta ciudad se elabora la Budweiser estadounidense.
En 1852, Eberhard Anheuser, inmigrante alemán que se dedicaba a la producción de jabones en St. Louis, adquirió la cervecería Bavarian, que pertenecía a otro inmigrante compatriota. Solo ocho años después expandió el negocio con otra fábrica, rebautizando la empresa como E. Anheuser & Co. El negocio adquirió su forma definitiva en 1861 cuando Adolphus Busch, yerno de Anheuser, adquirió la mitad de la compañía, dando lugar a Anheuser-Busch.
Pero además de este gigante, en Saint Louis abundan microcervecerías que producen, cada una, hasta una docena de cervezas distintas como 4 Hands Brewery, Schlafly Bottleworks o Modern Brewery.
Portland (Maine)
Según CNN en español, Portland es la ciudad de Estados Unidos con más cervecerías per cápita, por lo que es una visita obligada para todos los amantes de la cerveza. La urbe cuenta con 11 microcerveceras por cada 100.000 habitantes.
Uno de los barrios que concentra mayor cantidad de estos establecimientos es Novare Res en el vecindario de Old Port. Allí pueden encontrarse cervecerías pioneras como Allagash e innovadoras como Bissell Brothers, Maine Beer Co. y Liquid Riot.
Asheville (Carolina del Norte)
Detrás de Portland en la lista de cervecerías per cápita se encuentra Asheville. Como explican desde Vix, la ciudad es una gran idea para los amantes de la cerveza por dos razones. Primero porque su precio es relativamente bajo en comparación con las demás ciudades de los Estados Unidos. Y después porque cuenta con una larga tradición de elaboración de cerveza artesanal independiente y concentra numerosos bares dedicados a esta bebida que son también microfabricantes.
Una de las marcas más asentadas es The Green Man Brewery, con su propia microcervecería desde 1997 y la taberna Dirty Jack’s, con música en vivo todas las noches.
Wicked Weed Brewing también es una referencia por su apuesta por cervezas poco usuales, como las ácidas y las de fermentación salvaje.
Además está All Sevens Brewing, una de las cervezas locales más populares.
Grand Rapids (Michigan)
Grand Rapids se llama a sí misma «la ciudad de la cerveza» de Estados Unidos y según algunos medios hace honor a su título.
Cerveceras como Founders Brewing han puesto a esta ciudad en el mapa con la inestimable ayuda de las aproximadamente 80 cervecerías con las que cuenta toda el área.
Otras marcas relevantes son Brewery Vivant, ubicada en una antigua funeraria o The Mitten, anteriormente una estación de bomberos.
Boston (Massachusetts)
Se dice que la primera cervecería de Massachusetts surgió solo 17 años después de la llegada de los peregrinos. Desde entonces, el estado lidera la revolución de la cerveza artesanal en el país.
En lo que respecta a Boston, la ciudad es especialista en cerveza lager y en ella se han establecido más de 50 cervecerías, influencia de la inmigración de irlandeses el siglo XIX.
Aquí se elabora Samuel Adams Boston Lager, de la cervecera Boston Beer Company, una birra patriótica que nació como tributo a uno de los líderes de la lucha por la independencia de Estados Unidos, por lo que nada mejor que este homenaje cervecero en un día como hoy. La compañía es considerada la segunda mayor cervecera artesanal del país, por detrás de Yuengling.
La tradición cervecera de la ciudad se deja sentir también con el American Craft Beer Fest, la celebración más grande de cerveza de producción limitada en la Costa Este que tiene lugar en mayo y en el que participan más de 600 cervezas artesanales.
San Francisco (California)
San Francisco es considerada la cuna del boom de la cerveza artesanal de California. Las micro y nanocerveceras reinan sobre todo en el área de la bahía, que se ha convertido en la meca de los amantes de cerveza.
Allí se encuentra Anchor Brewery, fundada a fines del siglo XIX y rescatada de un cierre casi seguro en 1965 por el gurú de la cerveza Fritz Maytag. Maytag inspiró a una nueva generación de maestros cerveceros que se esparcieron por toda la ciudad.
Otras cerveceras interesantes son Magnolia Brewing Co o Barebottle Brewing Company.