El evento, organizado por módulos, tendrá lugar del 14 al 22 de junio vía streaming y las entradas pueden adquirirse a través de la tienda de BrewHouse Mar del Plata, organizadora de la iniciativa
Contenidos
BrewHouse Academy lanza su plataforma de capacitación cervecera online
El sector de la cerveza artesana es un negocio joven pero que se ha demostrado en plena expansión, como evidencia su crecimiento progresivo en la práctica totalidad de los países donde se desarrolla.
Es por eso que, para seguir apoyando al sector, desde BrewHouse Mar del Plata han puesto en marcha BrewHouse Academy, una plataforma de capacitación de Cervecería y Destilería Artesanal orientada a productores.
Como primer evento formativo, del 14 al 22 de junio se van a desarrollar ocho jornadas de dos horas y media cada una en la que desgranarán diferentes aspectos de la fabricación cervecera artesanal.
Estos talleres, que se realizarán en formato online a través de Zoom, correrán a cargo de profesionales de planta, maestros cerveceros, brewers, y responsables de envasado y calidad de la empresa, que compartirán sus conocimientos con todos los asistentes.
Además contarán con invitados internacionales por módulos como Jennifer Talley (EEUU), John Palmer (EEUU) o Ignacio Castro Cortiñas (Costa Rica), entre otros. Como explican desde la organización, los módulos más demandados («un hito en la cervecería artesanal de América Latina», según apuntan) son los relacionados con el uso del laboratorio dentro de una cervecería artesanal y serán impartidos de manera conjunta por Kathinka Labs (EEUU / Panamá) y Kymera Beerlabs (Argentina), posicionándose como el taller avanzado más amplio y con mayor profundidad técnica y práctica.
Las jornadas están dirigida a aquellos cerveceros, profesionales o homebrewers, que quieran ampliar sus conocimientos en los diferentes apartados que se plantean.
Además de la emisión en streaming de los encuentros, se generará una biblioteca virtual que, como explica Maximiliano “Mad Max” Pazos, head brewer de BrewHouse Mar del Plata, busca poner al alcance de la comunidad cervecera de habla hispana todo el conocimiento adquirido, «con sus aciertos y errores».
Cabe destacar que BrewHouse Mar del Plata es una de las cervecerías más premiadas de América Latina. Conocida como «el templo de la IPA», elabora cervezas extremas, IPA extra lupuladas o sour de barricas, entre otras variedades. Otro de sus hitos es haber lanzado en 2020 la primera marca de hardseltzer de Argentina, BUBSY Hard Seltzer.
El acceso a las formaciones de BrewHouseAcademy pueden adquirirse por módulos a través de la tienda de BrewHouse Mar del Plata, y se puede adquirir con descuento el full pass, que incluye los ocho módulos y el envío del material de estudio.
Programa formativo
14/6 Módulo 1: Equipamiento Cervecero – Área de Cocimiento
- Bloque de Cocimiento. Banco de Frío. Fermentadores.
- Estación de lavado de barriles.
- Habilitación de Plantas Cerveceras: Requerimientos Básicos Bromatológicos y Municipales. RNE – RNPA
- Requerimientos Área de Cocimiento.
- Química en Agua Cervecera.
- Protocolos de Limpieza Área de Cocimiento.
- Ingredientes Cerveceros. Maltas – Elección de Maltas – Tipos y Aportes. – Lúpulos
- Molienda de Maltas: un punto crítico para una buena maceración.
- Técnicas de Maceración: Temperaturas – Manejo de PH – Incorporación de Minerales – Decocción Alemana – Maceramiento escalonado.
- Elaboración Candy.
- Técnicas de Cocimiento – Off Flavors. Errores Frecuentes de Elaboración y Corrección.
- Control de Calidad Aplicado al Área de Cocimiento.
- Seguridad en el Área de Cocimiento: Equipamiento básico – Manejo de Crisis.
15/6 Módulo 2: Área de Fermentación – Manejo del Cellar
- POES – Limpieza de Fermentadores y Sector.
- Levaduras Cerveceras y Fermentación. Perfiles Organoléptico.
- Curvas y control de Fermentación.
- Correcciones de Errores y Desvíos de Fermentación.
- Controles 02 – Acciones sobre tanques responsables. BBT
- Planillas de Control de Fermentación.
- Maduración Fría – Lagering – Vs Filtrado.
16/6 Módulo 3: Taller de Elaboración IPA
- Historia de las IPA. Categoría de IPA según BJCP.
- Perfil Químico de Agua según la categoría de ipas.
- Armado de Receta IPA.
- Técnicas de Elaboración de IPA, NEIPA, BRUT IPA, HEMP NEIPA, FRUIT IPA, HEMP IPA, SOUR IPA
- Turbidez en NEIPA.
- Técnicas de Cocimiento de IPA.
- Fermentación de IPA.
- Lúpulo. Perfiles de Lúpulos, Análisis de Lotes. Almacenamiento.
- Técnicas Avanzadas de Lupulado. Avances.
- Extracción de Terpenos por Temperatura.
- Técnicas de Elaboración de Cervezas de Perfil Cannábico.
- O2 vs IPA Control y errores frecuentes de pickup de O2.
17/6 Módulo 4: LatinAmerican Sour Beers&BarrelAged – Cervezas Extremas
- Área de Cocimiento: Sour Mash – Keetle Sour.
- Perfil de Agua
- Levaduras y Bacterias aplicadas a Sour Beers
- Las verdaderas Sour Beers. Cervezas Salvajes.
- Errores frecuentes y correcciones.
- Blending de Sour Beers.
- Selección de barricas. Tipos de Barricas y Maderas.
- Altas densidades y Sanitización de barricas.
- Temperatura y Humedad en relación al estilo a elaborar.
- Fermentaciones Salvajes vs Fermentaciones Planificadas.
- Mantenimiento a lo largo del tiempo.
- Fermentación Primaria en Barricas.
- Control de 02
- Uso de Chips de Roble y Maceraciones.
- Control de Calidad Sour Beers.
- Proyecto Atlantis Fermentatorio Submarino.
18/6 Módulo 5: Protocolos de Limpieza y Seguridad de Planta
- Armado de Protocolos de Limpieza y Seguridad Planta
- POES – Protocolos de Sanitización de Planta
- POES – Limpieza Área de Cocimiento
- POES – Protocolo Sanitización Fermentadores.
- POES – Estación de Lavado y Envasado. (Barriles – Latas – Botellas – Equipamiento)
- POES – Seguridad de Planta.
- Protocolos de Seguridad y Limpieza Sala Sour en planta.
- Productos de Limpieza. Tipos, Usos y Aplicaciones.
- Control de Calidad de Laboratorio sobre Protocolos de Limpieza.
- Armado de estación CIP simple.
- Pickup de O2 el enemigo del producto final.
- Armado de Plan de Mantenimiento Preventivo.
19/6 Módulo 6: Carbonatación y Envasado de Cerveza Artesanal
- Carbonatación de Cervezas en Tanques
- Carbonatación de Cervezas en Barril.
- POES – Protocolos de Limpieza de Barriles de Cerveza
- Llenado de barriles.
- Sistemas de Enlatado. Como enlatar con calidad.
- Sistema de Enlatado Manual y en línea.
- Errores frecuentes de enlatado.
- Control de Contaminación del área de Envasado.
- Control 02 y C02. AntonPaarQCBox At-Line
21/6 Módulo 7: Laboratorio de Control de Calidad Aplicado a Cervecería Artesanal
- Intro: El Laboratorio como herramienta Control de Calidad en Microcervecerías. Calidad como Cultura de Planta.
- Equipamiento de Laboratorio Cervecero.
- Manejo de Microscopio. Limpieza y Cuidado.
- Análisis Microbiológicos de Producto. Controles de Calidad en Producción.
- Análisis de Parámetros de Calidad de Materias Primas. (Malta – Lúpulo)
- Aseguramiento y Control de Calidad de Materias Primas
- Análisis de Parámetros de Calidad de Materias Primas. (Malta – Lúpulo)
- Control de Puntos Críticos de Planta. (Cocción – Fermentación – Lavado de Envases – Enlatado – Producto Final)
- POES – Planillas de Control de Calidad de Planta.
- Control de Ambientes.
- Control 02 y C02. AntonPaarQCBox At-Line
- Bad Storage de Producto.
22/6 Módulo 8: Taller Levaduras Cerveceras – Laboratorio Cervecero Banco de Levaduras
- Taller de Microbiología Básica.
- Tipos de Levaduras Cerveceras aplicadas a Cervecería y usos.
- Levaduras Secas Vs Levaduras Líquidas.
- Levaduras Salvajes y Bacterias.
- Viabilidad de levaduras. Tasas de Inoculación de Levaduras por densidad.
- Nutrientes para una buena fermentación. Tasa de O2.
- Aislamiento de levaduras. Ejemplo Práctico.
- Armado de Banco de Levaduras.
- Levaduras Salvajes Autóctonas.
- Técnicas y Sistemas eficientes de propagación de levaduras.