Los 6 santos cerveceros más importantes de la historia

por | Conocer, Cultura Cervecera

 

Son muchos los patronos y patronas que tiene nuestra bebida favorita, tanto por sus propiedades saludables en determinados momentos, como por su papel fundamental en la historia

 

 

La cerveza y los santos, una relación divina

Sabemos que hay patronos para prácticamente cada cosa. Personajes ligados a causas diversas por las que se les reconocen o veneran. Desde San Drogón, patrono de los feos, a Santa Bárbara, patrona de la artillería y de todo lo que explota, o San José de Arimatea, un ‘cenizo’ patrono de las funerarias.

Pero puestos a elegir una actividad con la que se te relacione, lo cierto es que el ámbito cervecero es sin duda la mejor opción. Por eso son muchos los santos cerveceros que, acertadamente, velan y protegen nuestro querido zumo de cebada.

No hay que olvidar que los monjes fueron fundamentales en la historia de la cerveza, produciendo incluso sus propias variedades en los monasterios y abadías. Por ello, tener la ‘excusa’ de un mártir al que agradecer la bebida y darle una pátina divina a la fabricación y el consumo, siempre ha sido un inteligente ‘bonus track’ para los creyentes aficionados.

 

Santos cerveceros

Según diversas fuentes, hay al menos una veintena de santos cerveceros con una relación más o menos notable o conocida con la bebida.

Realmente hay que tener en cuenta que estas santidades eran en su mayoría personas de la iglesia que, durante el medievo, se dedicaron a investigar y producir cerveza para combatir las enfermedades que provocaba el agua insalubre y dar alimento a los más desnutridos.

 

San Arnulfo de Metz

Los 6 santos cerveceros más importantes de la historia - Loopulo

Uno de los personajes más importantes que encontramos es sin duda San Arnulfo de Metz, el patrón oficial de los cerveceros, un eclesiástico que se convirtió en obispo de Metz con 32 años. Esta zona del noreste de Francia sufrió una epidemia de peste que contaminó sus aguas, lo que provocó la muerte a muchos ciudadanos. Para evitarlo, Arnulfo animaba a sus fieles a sustituir el agua corrupta por birra, ya que durante el proceso de elaboración de esta se eliminaban los gérmenes. La leyenda cuenta que tras meter su crucifijo en una olla caliente con cerveza y bendecirla, la libró de todos los males para que la gente pudiera beber sin riesgo a enfermar.

Además este santo tiene en su haber un curioso milagro, y es que tras su muerte los fieles quisieron trasladar su cuerpo para enterrarlo en la iglesia local, ya que se había retirado previamente a otro monasterio. Durante el camino pararon en una taberna a saciar su sed, pero solo quedaba una jarra de cerveza. Sin embargo esta nunca se vació y todos pudieron disfrutar de la bebida. La efeméride de este santo se celebra el 18 de julio, recordando la frase que se le atribuye: «Del sudor del hombre y del amor de Dios, la cerveza vino al mundo».

 

San Arnulfo de Soissons

Los 6 santos cerveceros más importantes de la historia - Loopulo

Pero no es el único Arnulfo ligado a la birra que encontramos. También tenemos a San Arnulfo de Soissons, patrono de los recolectores de lúpulo por su predicación en la región belga de Brabante, una famosa zona productora de este ingrediente y cuyo milagro también está relacionado con la multiplicación divina de la bebida.

 

San Arnulfo de Oudenaarde

Y también está San Arnulfo de Oudenaarde, que antes de ser monje fue militar y, según el mito, durante una batalla en Flandes pidió a Dios cerveza para dar fuerza a sus soldados, que recobraron el espíritu tras ello y ganaron la contienda.

 

Santa Brígida de Kildare

Los 6 santos cerveceros más importantes de la historia - Loopulo

Pero el patronazgo no es solo cosa de varones. También tenemos varias mujeres a las que se les atribuye protección cervecera, como Santa Brígida de Kildare. La fundadora de la abadía de esta localidad irlandesa era una apasionada de la cerveza. Durante muchos años trabajó en una colonia de leprosos y, según la fábula, estos enfermos le pedían cerveza continuamente. Por ello rogó a Dios que cambiara el agua del baño por esta bebida y, tras obrarse el milagro, la birra comenzó a manar de sus grifos. No obstante, su verdadera especialidad era producirla, no solo para su congregación sino para otras 18. A lo mejor tenía eso algo que ver…

 

Santa Hildegard von Bingen

Los 6 santos cerveceros más importantes de la historia - Loopulo

Otra de nuestras santas favoritas es Hildegard von Bingen, además de ser la versión femenina de Leonardo da Vinci, fue también impulsora del consumo de cerveza. La polifacética abadesa era muy consciente del poder antibacteriano del lúpulo y de las propiedades de la bebida, que recogió en el tratado Physica sive Subtilitatu, por lo que fue una gran defensora en su comunidad.

 

San Patricio

Los 6 santos cerveceros más importantes de la historia - Loopulo

Pero si hay un santo cervecero por antonomasia es sin duda San Patricio. Según una de sus leyendas, este personaje era un ciudadano de Gran Bretaña que, de adolescente, fue secuestrado por piratas y llevado a Irlanda. Allí aprendió la lengua y desarrolló un gusto por la cerveza.

Cuando consiguió escapar, Patricio estuvo un tiempo la Galia, pero regresó a Irlanda para predicar el evangelio.

Esto no fue muy bien recibido por los lugareños, entre los cuales había muchos druidas. Sin embargo, supo ganarse su apoyo y convertir al cristianismo a los clanes que controlaban la isla produciendo cerveza en los pozos y arroyos irlandeses, animando posteriormente a la gente a protegerlos. Tal fue la acogida, que alrededor de estos se comenzaron a levantar las abadías, que funcionarían como las primeras cervecerías del país.

Este es probablemente el mito más interesante, aunque también hay versiones que apuntan que la única relación de San Patricio con la cerveza es su consumo masivo en todo el mundo cada 17 de marzo, su festividad. Sea como fuere, amén.

POST RELACIONADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Subscríbete a Loopulo!

Bébete toda la actualidad del sector cervecero, con mucho Loopulo.

Gracias por subscribirte!

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!