La cerveza más fuerte del mundo y otros muchos pepinazos

por | Cultura Cervecera, Ranking

No sabemos si están buenas, pero podemos asegurar que abrir el tapón de cualquier de estas birras equivale, de base, a cinco radlers

 

La batalla por conseguir la cerveza más fuerte del mundo 

BrewDog y Schorschbräu acaban de sacar Strength In Numbers, una de las cervezas más fuertes del mundo con un nada despreciable 57,8 % de volumen de alcohol, es decir, más que la mayoría de los whiskies que se comercializan habitualmente.

Como explican desde las cerveceras, Strength in Numbers consigue su imponente ABV gracias al método tradicional eisbock. Este sistema consiste en congelar la cerveza y quitar trozos de hielo -es decir, el agua- para conseguir un líquido alcohólico muy concentrado. Por su fuera poco, la cerveza incluye una mezcla de Death or Glory de BrewDog, una Golden Ale belga destilada en hielo que ha estado almacenada en barriles de whisky durante 10 años.

Más allá de su graduación, esta birra extrema resulta especialmente curiosa por los pasos que han llevado hasta ella.

 

BrewDog vs Schorschbräu

Como punto de partida podemos decir que, recurrentemente, a muchos cerveceros les sacude la necesidad de conseguir «la cerveza más fuerte del mercado».

Eso fue lo que les pasó en 2008 a los alemanes Schorschbräu, que elaboraron Schorschbock 31, una cerveza con un nada desdeñable 31 % de volumen de alcohol que se convirtió -spoiler: por un corto periodo de tiempo- en «la cerveza más fuerte de la Tierra».

 

La cerveza más fuerte del mundo y otras tantas más _ Loopulo

 

Pero su récord solo duró 11 meses, los que tardaron los amigos escoceses de BrewDog en sacar su Tactical Nuclear Penguin, una cerveza imperial stout de 32 graditos.

 

La cerveza más fuerte del mundo y otras tantas más _ Loopulo

 

Schorschbräu subió la apuesta, y en vez de ir de uno en uno alcanzaron el 40 % de volumen de alcohol. BrewDog contraatacó en febrero de 2010 con Sink the Bismarck, con la que consiguieron 41 grados.

Pero Schorschbräu no se iba a rendir tan fácilmente y en mayo alcanzaron los 43 grados -no se molestan en poner nombres como ya habréis comprobado-, recuperando el trofeo de campeón.

Ya eran palabras mayores y los escoceses tardaron dos años en conseguir superarlo. Pero lo hicieron, aunque no sabemos si para mal o para bien. Su propuesta, End of History, era una cerveza de 55 grados que costaba más de 1.000 dólares la botella y se vendía dentro de ardillas y comadrejas disecadas. Reales -ardillas difuntas y cerveza hecha para tumbar a un ruso, ¿qué puede fallar?-.

 

Strength in Numbers

En este duelo de averquiénlatienemásalcohólica, en 2011 Schorschbräu volvió al ataque con una birra de 57,5 grados, la Schorschbock 57. Y no sabemos bien si es que no quedaban ardillas o si aquello del roce hace el cariño, desde entonces Schorschbräu y BrewDog no solo firmaron un alto al fuego, sino que este año han colaborado para sacar su Strength in Numbers de 57, 8 % de ABV.

Strength in Numbers (BrewDog) | Loopulo

La cerveza está elaborada en las instalaciones de Schorschbräu en Alemania, y, como curiosidad, aunque en principio la colaboración iba a realizarse en persona, el COVID-19 obligó a los cerveceros a trabajar juntos en Zoom.

Como era de esperar, las botellas ‘hijas’ de esta extraña pareja se agotaron en menos de 24 horas. Cabe destacar que, en esta ocasión, cada frasco de esta tirada limitada costaba 28.95 libras. Y sin animales muertos.

 

Otras cervezas muy potentes

Más allá de BrewDog y Schorschbräu, otras cerveceras han apostado por conseguir bebidas realmente alcohólicas.

De hecho, unos meses antes de que los alemanes sacaran su Schorschbräu 40, una pequeña cervecera italiana llamada Revelation Cat lanzó Freeze the Penguin, que llegó a los 35 grados, aunque pronto fue destronada por los germanos.

 

Pero no queda ahí la cosa, solo una semana después del lanzamiento de End of History (no podemos quitarnos esa imagen de la cabeza…), los holandeses Brouwerij ‘t Koelschip sorprendieron con Start the Future, de 60 % de volumen de alcohol. No obstante, lo cierto es que fueron un poco tramposillos y en realidad la receta contenía whisky.

Pero cuando parecía que la cosa se había calmado, ¡boom!, Brewmeister creó su propio Armageddon de 65 gradetes que debieron saberle a poco, porque ellos mismos cocinarían, en octubre de 2013, la Snake Venom considerada por mucho tiempo la cerveza más fuerte del mundo con 67,5 grados…. hasta la llegada de Mystery of the beer, de 70 grados.

 

R-22.2, la propuesta española de Cerveza Mitja Galta

Y volviendo a la casa, donde evidentemente estamos hechos de otra pasta menos alcohólica -por grados, no por cantidad de litros que ahí sí que pilotamos-, tenemos la lager R-22.2, una elaboración artesana de 22 entrañables grados.

R-22.2 (Cerveza Mitja Galta) | Loopulo

Los compañeros de Birrapedia comentan en su blog que esta cerveza está elaborada con una destilación «que acabó convirtiendo 22 litros de cerveza iniciales en los 2 finales (unos 6 botellines)».

Además cuentan su bonita y triste historia:

Detrás de todo este trabajo está ‘Cerveza Mitja Galta’, de Valencia o lo que es lo mismo, la de dos cerveceros caseros Quique y Damián. Dos amigos unidos por una misma pasión y de los cuales uno de ellos, Damián, marchó antes de tiempo, dejando huérfano el proyecto. Aun así, su amigo Quique siguió elaborando y lo hizo además con la hija de Damián, de solo 10 años.

 

 

Ranking de las cervezas más fuertes del mundo

 

Mystery of the beer (Garden of 't Cool Ship) | Loopulo

 

Mystery of the beer (Garden of ‘t Cool Ship) 70%

Esta es la ganadora del primer puesto del ranking mundial. Una cerveza holandesa con un 70% de volumen alcohólico elaborada con el método eisbock.

Quienes la han probado aseguran que, pese al alcohol, conserva el sabor a lúpulo. No en vano, uno de los que se incluye en su receta es el lúpulo de la gama de la propia cervecería, Garden of ‘t Cool Ship.

 

 

Snake venom (Brewmeister) | Loopulo

 

Snake venom (Brewmeister) 67,5%

La propuesta de Brewmeister, durante un tiempo la cerveza más fuerte del mundo, tiene 67,5% ABV. Insistimos, bastante más que el orujo blanco, un ‘desatascador’ clásico.

Lo curioso es que, al ser tan fuerte, no puede carbonatarse, por lo que además de alcohólica es bastante curiosa.

Su precio ronda los 76 dólares y los fabricantes recomienzan beberla muy de a poquito, en vasos de chupito de 35 mililitros.

 

 

Armageddon (Brewmeister) | Loopulo

 

Armageddon (Brewmeister) 65 %

Con un coste de 99 euros, esta cerveza propuesta de 65 grados de Brewmeister está hecha con malta, trigo, avena y agua de manantial escocesa.

También se elabora a través de eisbock y, según dicen, tiene un sabor bastante dulce, resultado de la malta, y cuenta con una gran cantidad de levadura.

Lewis Shand, cofundador de la cervecera, la definió el efecto como «una explosión supersónica».

 

 

Start the future (Koelschip) | Loopulo

 

Start the future (Koelschip) 60%

Desde Países Bajos llega Start the future, de la cervecera Koelschip. En este caso, según afirman, el sabor predominante es el alcohol, concretamente el 60 % que la compone. De hecho, la bebida sabe principalmente al whisky que contiene la receta, según sus productores, para «salir de la monotonía del sector cervecero».

 

 

Schorschbock 57 (Schorschbrau) | Loopulo

 

Schorschbock 57 (Schorschbrau) 57%

Cuando salió al mercado en 2011, los 57 grados de Schorschbock 57 la convirtieron en la cerveza más fuerte del mundo en su momento.

Como punto curioso comentar que solo se fabricaron 36 botellas. Y que su lema ’finis coronat opus’, significa ‘El fin corona la obra’ (qué equivocados estaban…).

 

 

The end of history (BrewDog) | Loopulo

 

The end of history (BrewDog) 55%

The end of history, la cerveza bizarra de BrewDog, se hace con ortigas y trozos de enebro procedentes de las tierras altas de Escocia y se destila muchas veces.

Solo se fabricaron 11 botellas de esta Ale belga ya que el embotellado, como hemos dicho, era un poco ‘particular’.

Además de la referencia a su batalla personal, según algunos blogs The end of history lleva el nombre de un libro del filósofo estadounidense Francis Fukuyama y, si bien no es la más alcohólica, sí que es la cerveza más cara de la lista.

POST RELACIONADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Subscríbete a Loopulo!

Bébete toda la actualidad del sector cervecero, con mucho Loopulo.

Gracias por subscribirte!

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!