De la mano de SABEER, te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo la inmensa variedad que ofrece el mundo cervecero
Hace tiempo que la cerveza adquirió un lugar privilegiado en la gastronomía. No hay restaurante ni bar que se precie que no ofrezca una considerable selección de ellas ante la demanda del consumidor de probar nuevas variedades. Las cerveceras han sabido detectar esta tendencia y en los últimos años han lanzado una gran variedad de nuevas marcas al mercado.
Pero como suele suceder, cuantas más opciones, más difícil es elegir. Por ello hemos preparado una guía de la mano de la Academia de la Cerveza SABEER con toda la información necesaria para convertirte en experto en cerveza. Toma papel y boli. O mejor, sírvete una buena birra porque hay mucho que aprender.
¿Qué es la cerveza?
Antes de entrar en detalles, hay una cuestión básica que es necesario tener clara: ¿qué es la cerveza? La cerveza es el resultado de un proceso de fermentación alcohólica de cereales que se produce por la acción de levaduras. En función del tipo de fermentación se distinguen las Ale, que utilizan una levadura de fermentación alta, y las Lager, que son de fermentación baja. El resultado en el caso de la Ale es una cerveza con un sabor más afrutado, mientras la Lager tiene un punto más ligero y refrescante. También están las de fermentación espontánea o mixta, conocidas como Lámbicas.
Ingredientes
La composición es simple: agua, malta, lúpulo y levadura. Y con estos cuatro ingredientes se crean auténticas delicias. Las distintas cepas de levadura que se utilizan son las responsables de la amplia variedad de sabores que existe. El agua supone un 95%, por lo que es inevitable que sea otra de las claves de dicho sabor. La malta, por su parte, son granos de cereales que han sido transformados durante el proceso de malteado. Pueden ser granos de cebada, el más habitual, así como de trigo, avena, arroz o maíz, entre otros.
Respecto al lúpulo, es el que otorga el aroma y sabor tan propio de la cerveza artesanal. Las cuatro grandes familias según su procedencia: Americano, caracterizado por notas cítricas y un color verdoso; Viejo Mundo, el más usado en Europa, donde es posible encontrar ejemplares más florales, especiados o herbales; Nuevo Mundo, entre los cuales destacan los que aportan notas frutales y tropicales a la cerveza; y Saaz o nobles, también de origen europeo, que confieren notas florales y especiadas.
Catas y maridajes de cerveza
Una vez sabida la teoría, pasemos a la práctica. Y la mejor manera de entrenar y adquirir las habilidades sensoriales es sin duda a través de las catas. Probando distintos tipos aprenderemos a diferenciarlas, reconocerlas, percibir sus matices y, sobre todo, a elegir con criterio (y recomendar, en el caso de que quieras dedicarte profesionalmente a ello).
El maridaje es otra de las vías para avanzar en este fascinante mundo sensorial, ya que la mezcla de sabores contribuye a potenciar sus características organolépticas. Como recomiendan desde la academia SABEER, lo mejor en ambos casos es comenzar con ayuda de expertos, ya que ellos nos guiarán durante el proceso para así desglosar la riqueza de matices que nos aguarda en cada sorbo.
Cómo detectar el amargor de la cerveza
El amargor de la cerveza también tiene su propio sistema de medición: el IBUs. No obstante, no se trata de un sistema exacto, por lo que es únicamente orientativo. Cada unidad de amargor —es decir, cada IBU— indica la cantidad que contiene de ácidos iso-alfa, responsables principales del amargor de la cerveza. Es decir, 1 miligramo de iso-alfa en un litro de cerveza equivaldría a 1 IBU aproximadamente.
Para gustos, colores: el ‘pantone’ de la cerveza
Si te decimos una rubia, una tostada o una negra, seguro que te ubicas. Pero lo cierto es que en el mundo de la cerveza hay una amplísima gama de colores. El EBC, o lo que es lo mismo, el European Brewery Convention, es la escala de medición del color de las cervezas que se utiliza a nivel mundial, excepto Estados Unidos que tiene sistema propio.
Aprender a elegir: el etiquetado
Y ahora, prueba de nivel: ¿cómo elegir las cervezas a la hora de comprar? La respuesta según SABEER es siempre el leer el etiquetado. A pesar de lo difícil que parece en un primer impacto interpretar algunas etiquetas, la información que ofrecen es esencial para que la elección sea la más adecuada a nuestros gustos y preferencias.
Ya conoces nociones con las que podrás conocer de antemano el amargor, el color, si se trata de una Ale o una Lager… Otro dato importante es la graduación alcohólica, que es indicada por las siglas ABV (Alcohol by Volume) o ABW (Alcohol by Weight). En el caso de la primera evalúa por volumen y la segunda, por peso. Lo normal es que encontremos cervezas con una graduación alcohólica entre 4 y 6 por ciento, aunque hasta los 10 grados es habitual encontrarlas.
Un paso más hacia la especialización profesional
Una vez aclarados lo conceptos básicos, es el momento de dar un paso más: profundizar en la inmensidad de sabores y aromas que se pueden crear partiendo de cuatro ingredientes básicos. Para ello, son siempre una referencia los cursos de SABEER, que ofrece formaciones de lo más interesantes tanto para aquellos que quieran iniciarse en el mundo de la cerveza como para quienes deseen ampliar conocimientos o dedicarse profesionalmente a ello.
Uno de los cursos que ofrecen para empezar a adentrarse en el mundo de la cerveza a nivel profesional es SABEER PRO, concebido para realizar 100% online durante cuatro jornadas y que permite al alumno tener una primera visión global de todo lo que la cerveza puede ofrecer. Aprender a catarlas y describirlas, diferenciar sus rasgos más característicos, ofrecer el servicio perfecto de vajilla y temperatura para cada estilo o identificar las claves para elegir los maridajes más interesantes son algunos de los objetivos de este curso. Además, una vez finalizada la formación, se expide un diploma que acredita la especialización profesional.
Respecto al material, se envía a domicilio 16 cervezas que representan los tipos y estilos principales y todo lo necesario para completar el curso. También incluye una guía de estilos, hojas de cata formateadas para las prácticas, dos copas Teku personalizadas de SABEER y muestras de maltas, lúpulos y alimentos para prácticas de maridaje.
Esperamos que tras leer esta guía los próximos sorbos de tu cerveza, además de saberte a gloria, te eleven a un nuevo nivel: el de ser capaz de disfrutar de cada uno de sus matices como un auténtico experto cervecero.