La combinación de café y cerveza da lugar a una bebida intensa, con una gran variedad de sabores y que hacen las delicias de los amantes de estas dos especialidades artesanas
Café y cerveza, dos mundos muy similares
El café es una de las notas que tienen muchos estilos de cerveza, como las Porter y Stout, ya que para su elaboración se emplean maltas oscuras que tienen sabores tostados, horneados y acaramelados muy similares a las características organolépticas de esta bebida.
Asimismo, durante un tiempo se apostó por abandonar las maltas dulces y emplear cebada sin tostar, agregando unos granos de café durante el proceso de elaboración para darle mayor sabor y espesor al resultado.
Sin embargo, muchos cerveceros han dado un paso más allá agregando una buena dosis de café directamente al mosto. Con ello se obtiene una bebida con un sabor diferente y características únicas en las que se combina lo mejor de estos dos néctares.
Cabe destacar que el café especial y la cerveza artesanal comparten muchas similitudes. Como explica la web cafetera especializada Perfect Daily Grind, de la fermentación al tueste, y el almacenamiento de perfiles de sabor:
«Estas dos bebidas son los productos de la experiencia, la pasión y mucho trabajo duro».
Además, en ambos casos la maestría del artesano transforma los recursos naturales en una bebida sabrosa, en la que cuanto mejores sean estos ingredientes, mejor será el resultado.
Cómo elaborar cervezas con café
A la hora de introducir el café, lo más usual es hacerlo a través de un proceso de extracción en frío, también conocido como cold brew.
En este método se dejan reposar los granos molidos en agua fría durante un tiempo que oscila entre 24 y 48 horas. Posteriormente se filtra para eliminar los residuos y se añade la mezcla concentrada a la cerveza justo antes del embotellamiento.
Como explican diferentes medios, el hecho de apostar por este sistema se debe a dos razones. Por una parte balancear la acidez, ya que el café que se obtiene mediante un proceso con agua caliente es más ácido, lo que puede alternar el sabor de la cerveza.
Por otra minimizar los aceites que se generan durante el hervido y que afectan a la consistencia de la espuma, ya que con el cold brew la cantidad de aceites que terminan en el concentrado de café es menor. Esta misma razón es la que lleva a los expertos a aconsejar evitar los tuestes más oscuros, puesto que a menudo son más oleosos.
Otro punto que hay que considerar y controlar es el amargor de la mezcla resultante, ya que durante la etapa del hervido se agrega el lúpulo a la mezcla, con el consecuente aumento del perfil amargo. Para equilibrarlo y que no resulte excesivo, es importante usar una cantidad u otra de este ingrediente según el tueste del café empleado, controlando la amargura y permitiendo compensando el sabor para obtener el efecto deseado.
Dark Barrel Latte, un café con sabor a cerveza
Como curiosidad, además de cerveza con café, se han realizados procesos inversos. Este invento corrió a cargo de Starbucks, con su Dark Barrel Latte con sabor a Guinness. Realmente no era un café con cerveza, sino que empleaban un sirope que aportaba los aromas y sabores de las variedades negras como la Guinness, pero de manera artificial y, por supuesto, sin alcohol.
Aunque según los medios que recogieron la noticia la propuesta fue bien recibida por los consumidores, no parece que llegara a todas las tiendas de la cadena y su popularidad terminó hace ya algunos años. Normal.
6 cervezas con café que no debes dejar pasar
Bruder con café
La cervecera columbiana Bruder se atrevió a combinar las que probablemente sean las dos bebidas más tradicionales de su país de origen con una cerveza artesanal a base de café.
Desde Boyacá e inspirados en la tradición alemana, Bruder contó con la colaboración de la Asociación de Productores de Café Del Valle de Tenza, que proveyeron un grano de la variedad Honey de alta montaña.
Este tipo de grano solo se da una vez al año y se cultiva en montañas con altitudes entre los 1.800 y 2.100 metros al nivel del mar, en un proceso lento de crecimiento que le otorga una suavidad superior.
El resultado es una cerveza ejemplar alemana tipo Schwarzbier de 5% de alcohol, con notas de amargo medio, adición de miel de caña y una gran variedad de lúpulos nobles.
Dude Kaffe de Lumpen
Dude Kaffe, la propuesta cafetera de Lumpen, se basa en sus propias Oatmeal Stout pero agregando mediante cold brew cuatro estilos de café (uno por cerveza) con denominación de origen provenientes de Honduras, Costa Rica, Brasil y Colombia.
Como explican desde la cervecera, en las Dude Kaffe el café no es una nota, sino que se siente de manera «intensa y protagonista». Esta apuesta por la calidad y el sabor los llevó a ser ganadores de la medalla de bronce en la Copa Argentina de Cervezas 2019.
Cervezas Isla Verde y El Café de Don Manuel
Los canarios Cervezas Isla Verde y El Café de Don Manuel han unido fuerzas para crear Isla Verde Coffee Stout.
Se trata de una cerveza con café, elaborada con cuatro maltas y granos de origen colombiano tostados en La Palma.
La cerveza, de edición limitada, cuenta con una graduación de 6,5% y es presentada en una botella de 33 cl, que, como explican, no solo recuerda al café por su color oscuro, casi negro, y su corona de cremosa espuma densa y persistente, sino también por un intenso aroma y sabor tostado.
Samuel Adams Black & Brew Coffee Stout
De sobra conocidos por su Boston Lager, ligera y amigable, Samuel Adams también elabora una curiosa cerveza negra de temporada con mucho cuerpo mezclada con granos de café de Sumatra «profundamente tostados».
Casi 700 gramos de café por barril se mezclan con Sam Adams Special B, maltas pálidas de cebada tostada y lúpulos como East Kent Goldings o Black and Brew, agregados al final del proceso de elaboración.
El resultado es una English Stout de edición limitada, muy oscura, achocolatada y robusta con toques de fruta.
Desirata café y chocolate
De estilo Robust Porter, esta cerveza artesana es de color café, oscura, con ligeros destellos cobrizos y espuma colora avellana. Como explican desde la cervecera sevillana, tiene aromas a maltas tostadas y «recuerdos a café Jerez y algo de Oporto».
De buen cuerpo, y con sabor a café, chocolate negro y azúcar de caña, aconsejan saborearla con un primer trago intenso y a continuación mediante tragos moderados.
Breakfast Stout de Founders Brewing
Como sugiere su nombre, la Breakfast Stout (8.3% ABV) de Founders Brewing está más pensada para formar parte de la mesa del desayuno que de la barra de un bar.
Elaborada con copos de avena, chocolates amargos y Sumatra y Kona Coffee, la cerveza ofrece un fuerte aroma a café recién hecho al abrirse, seguido de un cremoso y agradable sabor a café amargo con toques de chocolate dulce de fondo.
Se trata de una edición solo disponible de octubre a febrero y que se distribuye en pequeños lotes.