La fiesta de San Patricio ya se ha convertido en todo un evento cervecero internacional. Donde quiera que vayas, allí encontrarás irlandeses, y no irlandeses, celebrando el día del patrón de Irlanda. Pero, ¿por qué se celebra este día? ¿por qué se beben cervezas verdes? ¿Qué hay de ese trébol tan característico del día de Saint Patrick?
San Patricio
San Patricio fue, según una de sus leyendas, un ciudadano romano de Gran Bretaña, esclavizado y deportado a Irlanda. Tras convertirse al catolicismo, este futuro santo llegó a ser cura, siendo rebautizado como Patricius. El nuevo objetivo de éste fue predicar el catolicismo entre los paganos irlandeses. Básicamente, se convirtió en el introductor de la religión cristiana en Irlanda.
Además de ser patrón de Irlanda, San Patricio también lo es de Nigeria o la isla caribeña de Montserrat. También es patrón de Murcia y el municipio granadino Albuñol. Patricio falleció entre los años 461 y 493, no se sabe exactamente. No obstante, no fue hasta el año 1093 cuando la Iglesia Católica de Irlanda declaró el día 17 de marzo como festivo, para así honrar la memoria de San Patricio, patrón y evangelizador.
Si bien de primeras la celebración fue de lo más tranquila, la Iglesia decidió que debía ser un momento júbilo dado que coincidía con la Cuaresma. De este modo, en el día de San Patricio, estaba permitido saltarse la jornada de abstinencia. La Iglesia se dio cuenta de que el festejo se le había ido de las manos. La celebración de San Patricio se fue expandiendo por todo el mundo, allí donde habían irlandeses se asentaba esta celebración.
La fiesta de la cerveza verde
¿Por qué en San Patricio todo va sobre el verde? En la actualidad, el verde representa a Irlanda aunque en otros tiempos fue el azul. En 1798, la rebelión irlandesa que enfrentaba a británicos e irlandeses hizo que cambiara su color. Si bien los británicos vestían de rojo, los irlandeses tuvieron que optar por el contrario, el color verde.
Con respecto a las cervezas verdes, bueno, su origen no está del todo claro. Se cree que proviene de los inmigrantes irlandeses en New York, entre 1910 y el año 1914. Realmente no existen tales cervezas verde sino que se le añade colorante para que adquiera este color, simbolizando de manera más clara el espíritu de Irlanda y San Patricio. A mitad de siglo, la cerveza verde se acabó convirtiendo en la bebida de Saint Patrick.
El trébol de Saint Patrick
San Patricio, en su etapa evangelizadora, tuvo que explicar a los paganos irlandeses qué era la Santísima Trinidad y, para ello, recurrió a un trébol de tres hojas. Cada una de estas hojas del trébol representaba a una sola unidad, una de ellas era el Padre, otra el Hijo y otra el Espíritu Santo. El trébol es el conjunto de ambas figuras. Este símbolo utilizado por San Patricio, acabó convirtiéndose en el de todo un país, Irlanda, y además es verde también.
Otro símbolo del día de San Patricio es el leprechaun, ese duendecillo de la mitología irlandesa, al que se le suele ver con una buena pinta en mano. Pero éste tiene poco que ver con la figura de San Patricio.
Marcas como Murphy’s o las Guinness son protagonistas en este evento cervecero celebrado en todo el mundo, por lo que seguramente encontrarás fiestas el próximo día 17 de marzo patrocinadas por algunas de ellas. Guinness está presente en 150 países de todo mundo, y este año en España podrás disfrutar de la Guinness Nitro IPA.
Fuente: Wikipedia | Traveler | Hablemos de religión