Las cervezas más populares en las Redes Sociales

por | Conocer, Marketing, Noticias

Las marcas emplean estas plataformas no solo para llegar al consumidor potencial, también para generar engagement y crear comunidad

 

Redes sociales

Desde el año 2010 el 30 de junio se celebra el Día Mundial de las Redes Sociales, también conocido como #SocialMediaDay o #SMDay. Esta iniciativa, propuesta por el portal de noticias y tecnología Mashable, tiene como objetivo reconocer todo lo que han conseguido estas plataformas en los últimos años y su papel como potenciadoras de una comunicación instantánea y colaborativa que ha permitido convertir al lector en «consumidor de contenidos».

Cabe destacar que el Social Media Day ya está presente en más de 200 ciudades alrededor del mundo y va sumando adeptos. En países como México, España, Argentina, Chile o Estados Unidos, se organizan foros y charlas en torno a las redes en los que se pone en valor su importancia para el desarrollo de la sociedad actual.

 

¿Cuáles son las cervezas más populares de las redes sociales? – Loopulo

 

¿Quiénes usan las redes en la actualidad?

Según el Estudio Anual de Redes Sociales 2020 realizado por IAB Spain en colaboración con Elogia, el 87% de los internautas de 16-65 años utilizan Redes Sociales. Esto corresponde a la nada desdeñable cifra de 25,5 millones de usuarios de una población de 29,6 millones.

En relación al perfil, el informe revela que el 51% son mujeres frente al 49% de hombres, y que las edades predominantes son de 41 a 54 (29%) y de 25 a 40 (28%). No obstante, el resto de franjas de edad no se distancia demasiado, con un 21% las personas entre 16 y 24 años, y 22% los que tienen entre 55 y 65 años.

 

¿Cuáles son las plataformas más populares?

Respecto a los resultados, Facebook sigue siendo la red más conocida de forma espontánea (como en ediciones pasadas). Le siguen Instagram y Twitter (igual que en 2019)

Instagram sigue creciendo año tras año, sobre todo entre los menores de 40 años.

En relación al uso, WhatsApp se mantiene como la red social con más usuarios, seguida de Facebook, que sin embargo decrece respecto a 2019.

En el extremo opuesto, TikTok es la red que más crece en usuarios, pasando del 3% a 16 % en la opción «ha usado alguna vez».

Como promedio, el trabajo indica que los usuarios utilizan 4,5 redes, prácticamente una más que en 2019, que se empleaban 3,7.

WhatsApp y YouTube se posicionan como las Redes mejor valoradas entre sus usuarios, seguidas de Spotify. También mejora la valoración de YouTube, Telegram, Snapchat y LinkedIn.

 

¿Cómo usamos las redes sociales?

Los usuarios indican que el objetivo principal de uso de las redes es para entretenerse (81%) e interactuar (77%); y las cuentas que más siguen son amigos, familiares y conocidos (96%); influencer (56%) y marcas (52%). En lo que respecta a estas últimas, el sector más seguido sigue siendo el de entretenimiento, cultura y medios. Este año, el sector del deporte crece y se sitúa en segunda posición. Por su parte alimentación y bebidas se mantiene en el cuarto puesto con un 35% de cuota y subiendo respecto al pasado año.

 

¿Cuáles son las cervezas más populares de las redes sociales? – Loopulo

 

Redes sociales y cervezas

En suma a los canales tradicionales, en los últimos años las marcas de cerveza han apostado cada vez más por estar presentes en plataformas y medios digitales. En este sentido, las redes sociales se han convertido en uno de los lugares preferidos por las compañías cerveceras, no solo para compartir sus noticias y contenidos más relevantes, sino también para interactuar con los consumidores y crear comunidad.

La agencia de marketing digital datasocial ha llevado a cabo, en colaboración con la herramienta de medición Welovroi, el Informe Cervezas Social 2019 para analizar la presencia y actividad de este tipo de empresas en redes sociales.

El estudio ha examinado una comunidad que supera los 3,5 millones de usuarios, una masa social que ha generado 4.356 publicaciones y más de 805.000 interacciones. Respecto a las marcas, la muestra se compone de ocho compañías, Alhambra, Ambar, Cruzcampo, Estrella Damm, Estrella Galicia, Mahou, Moritz y San Miguel, que han sido analizadas por la agencia entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2019.

 

Facebook sigue imperando en este segmento

El informe revela que Facebook es la red social preferida por los usuarios a la hora de seguir a las marcas de cerveza, acaparando tres de cada cuatro internautas. Estrella Damm es el líder de la comunidad, superando los 859.000 fans y duplicando a sus inmediatos seguidores. Por su parte San Miguel encabeza el ranking de las más activas, con una media de una publicación cada tres días. La que más engagement o compromiso obtiene es Mahou, situándose en un 16,4%, con 3.195 interacciones de media por cada una de ellas.

 

Twitter, la segunda red más popular

Twitter, con una audiencia de más de 412 mil seguidores, es la segunda red con el mayor número de seguidores y donde las marcas más interactúan. En esta red es Estrella Galicia la marca que mayor comunidad posee, con 88.900 seguidores, y a su vez, la que más interacciones recibió, con más de 156.000 -una media de 327 por publicación-. Cruzcampo es la marca más activa gracias a los 2.215 tweets publicados, triplicando al resto de marcas. Por media de interacciones, Estrella Damm lidera pese a no tener la mayor comunidad, con 394. El engagement más alto en interacciones respecto al número de seguidores fue para San Miguel, con un 2,0%, gracias a las 289 interacciones de media que realizaron por publicación sus 15.300 seguidores.

 

Instagram y sus Stories, en tercer lugar

En tercer lugar se posiciona Instagram, con más de 383.000 seguidores. Lo más utilizado por las marcas son las stories. Estrella Damm es la que posee mayor comunidad en Instagram, en buena medida, como explican en el trabajo, gracias a su estrategia de publicar en inglés. La marca cuenta con 155.000 seguidores, un engagement de 1,95% y 3.025 interacciones de media por publicación. En segunda posición, tanto en seguidores como interacciones, se sitúa Estrella Galicia. Como curiosidad, pese al bajo volumen de publicaciones (14), y de seguidores (14.000), Alhambra es la cervecera que cuenta con un mayor engagement por número de fans con 3,96%. A pesar de liderar Twitter, Cruzcampo es la que menos uso le da a Instagram, con tan solo cuatro publicaciones en 90 días.

 

En último lugar, YouTube

YouTube ocupa el último puesto en cuanto a volumen de comunidad y contenidos, con más de 111.000 seguidores y un total de 51 vídeos entre todas las marcas. Estrella Damm vuelve a ser la red con mayor comunidad, con 58.500 usuarios y la peculiaridad de que únicamente ha publicado un vídeo. Con tan solo una comunidad 3.370 seguidores, Cruzcampo ha subido durante este periodo un total de 23 vídeos, destacando en este aspecto sobre las demás marcas y logrando una media de 11 interacciones por cada uno de ellos.

Como conclusiones generales, Estrella Damm es la marca que posee la mayor parte de seguidores, obteniendo el 31,4% del total. En un segundo grupo se encuentran Mahou, Cruzcampo, San Miguel y Estrella Galicia que poseen entre un 14,9% y un 11,9% del total de los seguidores. Para finalizar, Moritz, Alhambra y Ambar poseen el 7,2%, 5,4%, y 4,9% respectivamente.

Facebook es la red social preferida de las marcas de cerveza, con más de 74% de todos los seguidores que tienen las diferentes cuentas en sus redes sociales. Twitter, por su parte, se presenta como una oportunidad en el sector y favorece las noticias que desean estar en la más absoluta vanguardia. YouTube, por último, y a pesar de ser la más visual, cierra el ranking, con un volumen de masa social de un 0,3%.

 

¿Cuáles son las cervezas más populares de las redes sociales? – Loopulo

 

Cervezas artesanas

Conseguir datos bien elaborados respeto al uso de las RRSS en el caso de las cerveceras artesanales se hace realmente complicado, ya que no se han desarrollo estudios fiables al respecto. Esto se debe, con probabilidad, al carácter independiente de estas compañías y a la falta de interés económico que despierta frente a las industriales.

No obstante, y aunque no pueda servir de referencia ni por el tiempo ni por la metodología, un ranking elaborado por Alianzo en 2015 muestra a Mustache, La Salve y Dolina como las marcas mejor posicionadas entre casi 200 por su uso de redes sociales y blog.

En cualquier caso, analizar el impacto de las artesanales en redes sociales es muy interesante, sobre todo tras la pandemia del COVID-19, ya que para muchas de estas microcerveceras han sido un escaparate para poder vender sus productos directamente al consumidor.

De este modo, Instagram, Facebook o WhatsApp se han convertido en canales para llegar a la audiencia, generar comunidad y valor de marca, e incluso realizar ventas sin intermediarios.

No en vano, como explican en un artículo publicado recientemente en El Mundo, incluso para aquellas cerveceras que no utilizaban las redes sociales para vender, la respuesta de la gente, acostumbrada a consumir esta bebida en bares especializados, ha sido entregada y sorprendente.

Subscríbete a Loopulo!

Bébete toda la actualidad del sector cervecero, con mucho Loopulo.

Gracias por subscribirte!

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!