Puede parecer algo muy extraño elaborar cerveza con hormigas… Y lo es. No obstante, a quienes fabrican cervezas amargas, les va a parecer todo un hallazgo. Sobretodo fue un gran descubrimiento para Dailey Crafton quien se topó con esta idea de pura casualidad. La idea de hacer cerveza con hormigas.
Cerveza con hormigas
Dailey Crafton es diseñador gráfico de Brooklyn, New York. Un día, al salir de su apartamento por la puerta trasera, hacia el jardín, en busca de un brote de calabacín, encontró su flor que era su ingrediente clave para su último lote de cervezas. De camino a casa, se dio cuenta de que llevaba consigo, además, una fila de hormigas. Finalmente, añadió el brote de calabacín a la cerveza que estaba elaborando. En realidad, esperaba obtener sabores ácidos a partir de los microorganismos salvajes de los pétalos. Acto seguido, le llegó la maravillosa idea: incluir las hormigas a su receta de cerveza artesana, para hacer su cerveza con hormigas.
Elaborar cerveza con hormigas
Elaborar cerveza con hormigas no le pareció descabellada a este maestro cervecero. Sabía de abejas que transportan microorganismos capaces de fermentar la cerveza. Además de proporcionar sabores ácidos y exquisitos. Crafton agregó las hormigas vivas a su cerveza. Para los que usan insectos en la elaboración de cervezas amargas, los insectos son una maravilla. Y es que, a fin de cuentas, los microorganismos de la levadura o las bacterias que respiramos siguen siendo «insectos».
Fermentación a partir de insectos
Las abejas procesan el néctar de las flores con sus bocas, es por eso que se puede encontrar levadura natural en la miel sin pasteurizar
La comunidad científica ya conocía los beneficios aportados por los insectos en cuanto a la fermentación, pero hasta hace relativamente poco, nunca se habían preguntado si serviría para la fermentación de la cerveza.
La levadura de las avispas
Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, en 2014, trataron de identificar y aislar las variedades de levadura que pudiera haber en las avispas. Con la intención de probar las cepas, se pulverizó a estas avispas, añadiendo los restos a una solución rica en nutrientes. Con ello, los microbios crecerían, según cuenta la Doctora Anne Madden.
Tras comprobar su seguridad, a partir de pruebas genéticas, añadieron la levadura al mosto. No obstante, aunque la levadura aporte casi la mitad del sabor de una cerveza, la Doctora Madden asegura que no sirve cualquier levadura para hacer cerveza. Es más, la mayoría de levaduras no son aptas en la elaboración de cerveza. Por ello, Madden quedó perpleja al comprobar que esta levadura a partir de las avispas, sí que servía, y además era buenísima. Según Madden:
«Era sorprendentemente ácida sin sabores extraños que por lo general se esperan en las cervezas con levaduras silvestres.»
Explica que cuando lanzaron la primera Wasp Beer, en el World Beer Festival de Raleigh, en Carolina del Norte, le encantó a los asistentes, acabándose antes de terminar el festival.
Los investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, empezaron a cultivar microbios con el objetivo de crear una levadura apta para la cerveza. La levadura de avispa hace la cerveza más ácida, aunque evoca sabores frutales. La cerveza amarga se elabora con bacterias, y estas pueden tardar meses o años en formarse. La levadura de avispa acorta los plazos de una manera increíble. En cuestión de unas semanas ya podemos elaborar una cerveza amarga.
Levadura en hormigas
La Doctora Madden y su equipo encontraron levadura en las hormigas. Pero, hasta la fecha tan solo se han comercializado cervezas a partir de variedades de abejas. Madden y otro profesor de la Universidad patentaron la levadura, creando una empresa con la que abastecerían a los maestros cerveceros.
Pero no es cuestión de salir a la calle a buscar insectos con los que hacer tus cervezas. Se ha de tener mucho cuidado. Debemos contar con un laboratorio apto para realizar pruebas químicas, biológicas y genéticas. Así, nos aseguramos de que las levaduras no transmiten patógenos peligrosos para el consumo humano.
Funky Fresh, la cerveza de hormigas
Aunque, la cerveza con hormigas de Crafton aún no ha acabado con la vida de nadie. Crafton hizo una cata en The Brooklyn Kitchen ofreciendo a los visitantes lo que buscaban, algo diferente. Una cerveza naranja, con brumos, frutal, de sabor limpio y algo picante.
Dailey Crafton es miembro del movimiento de la cerveza natural. En este movimiento se cultivan sus propios ingrediente en la naturaleza. Ahora tiene en mente destilar cerveza a partir de troncos, comprar barriles en una bodega cercana y abrir su propia cervecería en Yonkers, New York.
«No busco ser romántico, sino ser impredecible»
Es cierto que es un tipo de lo más impredecible, de eso no hay duda. Una cerveza con hormigas, cervezas con madera… De lo más curioso. Pero quién sabe, tal vez haya dado con la clave para futuras maneras de elaborar cerveza, aunque sea cerveza con hormigas.
Ya sabes, más noticias como esta de Cervezas con hormigas, aquí, en la sección Conocer.
Fuente: Munchies