La cerveza Cayaco es parte de la línea de birras fijas de los mexicanos Cervecería de Colima. Una lager tropical que lleva desde 2016 cosechando premios y sofocando las altas temperaturas y humedad del país.
Cayaco, una cerveza de Cervecería de Colima
El nombre de la cerveza, Cayaco, así como el de la cervecera, tienen relación con su ciudad y estado, Colima, y su flora, como es la palma de Cayaco. De la fresca sombra que proyecta se inspira su nombre, ya que ambos tienen el mismo objetivo, refrescar a quienes la toman.
Cerveza Cayaco es una lager tropical, de cuerpo ligero, clara, con tono pajizo, de espuma blanca, con un aroma floral y un tanto cítrico. Para elaborar la cerveza de Cervecería de Colima se utilizan lúpulos Magnum y Saphir; maltas Pilsner y Carapils; y arroz de Buenavista y San Joaquín. El resultado es una craft de baja fermentación con 3,9% ABV y 17 IBUs. Cayaco se puede maridar con cocos, mangos recién picados, ensaladas y sushi.
La Competencia Profesional Cerveza México le concedió el primer premio a Cayaco en la categoría American Lager, en 2019. Del mismo modo y en el mismo certamen, la lager tropical de Cervecería de Colima obtuvo el máximo reconocimiento en 2016. Dos años más tarde, en 2018, los mexicanos se hicieron notar en el World Beer Cup, celebrado en Nashville, Tennessee (Estados Unidos).
Los inicios de la cervecera mexicana
Cervecería de Colima es fruto del sueño de tres amigos, Jorge, Esteban y Andrés. Ellos querían tener su propia cerveza, y tal sueño acabó derivando en una propuesta de negocio que entusiasmaría, además, a más de 60 inversores.
El 2 de agosto de 2014, Cervecería de Colima se hace realidad, y seis años después la cervecera mexicana ya cuenta con un equipo de 75 personas.
La planta de Cervecería de Colima era una antigua fábrica de refrescos que se ubica en El Trapiche, bajo las faldas del Volcán de Fuego, a unos pocos kilómetros de la ciudad de Colima. Su fábrica tiene equipos para elaborar 30bbl y además utilizan un pequeño equipo de 100 litros con los que preparar nuevas recetas o cervezas experimentales.
En el Jardín Trapiche se puede disfrutar de comida local y tomar sus cervezas, bajo árboles frondosos, en compañía de sus perros Mantequilla y Mocho.