Stella Artois es una cerveza que divide a partidarios y detractores. Si bien algunos la consideran una gran cerveza, otros la ven como una simple lager como otras tantas. Para algunos, como son los estadounidenses, es una cerveza elegante y para otros, en el caso de los belgas, una cerveza común.
Stella Artois, todo lo que deberías saber sobre la cerveza de AB InBev
Recientemente, en Estados Unidos, muchas de las personalidades de Hollywood han vestido la imagen de la cerveza. Entre los famosos podemos encontrar al mítico El Notas, es decir, Jeff Bridges, Sarah Jessica Parker, Mindy Kaling o Matt Damon.
Stella Artois pertenece al gigante de la cerveza Anheuser-Busch InBev, al igual que otras muchas cervezas y grandes marcas como Budweiser o Corona, aunque en Estados Unidos la distribución de la cerveza mexicana la tiene Constellation Brands. AB InBev adquirió la marca hace poco más de una década, en el año 2008.
En España, Stella Artois es una de las marcas de AB InBev, junto con otras seis cervezas de importación y una craft beer nacional, La Virgen. La cervecera artesana madrileña nació en 2011, con una brewhouse de 1.000 litros y apenas clientes; actualmente producen más de 2 millones de litros. Las demás marcas del gigante cervecero en España son Pacífico Clara, Corona, Budweiser, Beck’s, Leffe y Franziskaner.
A pesar de que muchos penséis que Stella Artois es una cerveza francesa o italiana, por su nombre básicamente, se trata de una marca belga. Stella significa estrella en latín, refiriéndose a la estrella de Navidad, y Artois se debe al nombre de su creador, Sebastian Artois. Originalmente, esta cerveza se creó en Leuven, Bélgica, una pequeña ciudad al este de Bruselas. Pero en la actualidad no sólo se fabrica en Bélgica, donde es la más vendida, también se producen en países como Australia o Estados Unidos.
Una cerveza navideña casi centenaria
En la imagen de Stella Artois muestra una fecha, 1366, pero en realidad Sebastian Artois no adquirió la cervecería Den Hoorn hasta 1717. La marca como tal no saldría al mercado hasta 1926, por lo que aún no se puede considerar una cerveza centenaria. Es por ello que la etiqueta simplemente rinde homenaje a la cervecería belga original.
Inicialmente, Stella Artois era una estacional que sólo estaba disponible en Navidad, pero con el tiempo y la enorme aceptación que estaba teniendo acabó comercializándose todo el año. A día de hoy, la marca belga también produce una sidra que se elabora con tres variedades de manzana llamada Cidre; y un Spritzer, una bebida espumosa que también se elabora con manzana y también hibisco. Esta última se comercializa desde febrero de 2019 en Estados Unidos.
En 2018, con motivo de la Navidad, Stella Artois lanzó una edición limitada bajo el nombre de L’Heritage Artois. Con esta versión han pretendido hacer un homenaje, volviendo a sus raíces, en formato botella de 75 centilitros, como si de una botella de champán se tratase, y una graduación alcohólica ligeramente superior a la habitual, con 6,5% ABV.
Recordemos que esta cerveza tiene una graduación alcohólica de 5% ABV, pero en 2008 sufrió una alteración. En aquel año se bajó a 4% ABV, vendiéndose en Gran Bretaña, Irlanda y Canadá.
El ritual de Stella Artois
El tiraje de la Stella Artois tiene todo un ritual tras de sí que se basa en nueve pasos:
- Purificación. Lava el cáliz con jabón inodoro realizando vigorosos movimiento circulares. Al terminar, enjuágalo con agua fría para que el vidrio alcance la misma temperatura de la cerveza. Revisa el cáliz a contra luz; estará perfectamente limpio cuando ya no haya gotas en él.
- El sacrificio. Debemos sacrificar una pequeña parte de la cerveza, lo que asegurará un sabor más fresco.
- La alquimia. Sostenemos el cáliz en ángulo de 45º, empezando a servir la cerveza. Conforme va pasando por el cáliz, se irá creando la proporción idónea entre el líquido y la espuma.
- La coronación. A partir de la mitad del llenado, debemos ir enderezando el cáliz progresivamente para conseguir la espuma de la cerveza perfecta.
- El retiro. Sacamos la cerveza de manera suave y fluida mientras se cierra el grifo.
- El corte. Cuando se llena el cáliz se debe cortar la espuma suavemente con un cortador de espuma, en un ángulo de 45º. Con esto conseguiremos eliminar las burbujas más grandes, deteniendo el proceso de oxidación de la cerveza.
- El Juicio. La corona de espuma debe tener 3 centímetros de espesor o el ancho de dos dedos. Así se mantendrá fresca la cerveza.
- La limpieza. Debemos limpiar con agua fría la cerveza que se haya derramado.
- La Investidura. Colocamos la Stella Artois en un posavasos y ya está lista para ser disfrutada.
Todo por la causa
La cervecera está concienciada con el medio ambiente, y por ello colabora con la organización de Matt Damon, Water.org para la que dona 3,13$ por cada cáliz de edición limitada de Stella Artois vendida en la web del actor. Con los fondos recaudados, se les dará acceso a personas necesitadas a agua potable. Como parte de esta campaña, los actores Sarah Jessica Parker, Jeff Bridges y Mindy Kaling también han puesto de su parte para aportar su grano de arena a la causa.
Stella Artois también donó, por cada botella de su cerveza y su sidra, 0,06$. Desde que la cervecera belga apoya la causa de Matt Damon, en 2015, más de 1,7 millones de personas ya disponen de agua potable. El objetivo de la compañía es llegar a los 3,5 millones de personas para el próximo año 2020.