En el artículo de hoy vamos a ver cuáles son las 10 mejores cervezas belgas. Está claro que hacer una selección como ésta no es tarea sencilla. Por ello, aquí propondremos las mejores cervezas belgas según los criterios de aceptación por parte del público, por lo galardonadas que sean o por la popularidad que tienen según los críticos.
Ranking de las mejores cervezas belgas
Westvleteren XII
Empezaremos por la cerveza Westvleteren XII, una de las mejores cervezas belgas pero también la considerada como la mejor cerveza del mundo. Una cerveza trapense muy difícil de adquirir. Esta cerveza belga se produce tan solo una vez al año, y su volumen es reducido, si tenemos en cuenta la gran demanda que tiene esta impresionante cerveza de Bélgica.
Esta cerveza belga, Westvleteren XII, se comenzó a elaborar en 1940. Sus maestros cerveceros eran y son los monjes trapistas de la Abadía de San Sixto, en la provincia de Flandes Occidental, en la ciudad de Westvleteren. En 1945, las botellas de esta cerveza trapense dejaron de tener etiquetas. La información legal requerida está reflejada en la chapa de las botellas de Westvleteren XII. Y muchos os preguntaréis por el sello que marca la distinción de ser una de las seis cervezas trapenses de Bélgica y de un total de once en todo el mundo. Pues bien, no lo lleva en la botella. Lo lleva la caja de madera que contiene las 24 botellas de cervezas belgas Westvleteren XII.
La Chouffe
La cervecería Brasserie D’Achouffe se encuentra en las Ardenas belgas. Esta cervecería belga es quien ha obrado esta maravillosa cerveza belga, La Chouffe. La historia de Brasserie D’Achouffe comienza en la década de los 70, con dos cuñados que decidieron crear su propia cerveza. Ellos son Pierre Gobron y Chris Bauweraerts. Con menos de 5.000€, estos cerveceros belgas se embarcaron en una aventura que ha hecho historia, la historia de Chouffe. La Chouffe nace el 27 de agosto de 1982, y lo que simplemente parecía un hobby, acabó acaparando a sus fundadores todo el tiempo que tenían, y su dedicación ahora no sería parcial sino a tiempo completo.
Actualmente, Brasserie D’Achouffe, se encuentra en más de 40 países de todo el mundo. Sus premios internacionales avalan la calidad de sus cervezas y su sabor único. En 2006, estos cerveceros belgas confiaron en el grupo cervecero Duvel-Moortgat, quienes han invertido en Brasserie D’Achouffe potenciando y mejorando la cervecería.
Chimay Rouge
Chimay Rouge es una cerveza de tipo trapense, elaborada en Chimay, Bélgica. La cerveza se elabora en la Abadía de Scourmont, situada en la provincia de Hainaut. Ésta es otra de las cervezas trapenses de las 6 que existen en Bélgica y 11 en todo el mundo. Además de la cerveza Chimay Rouge, esta abadía trapense también produce dos cervezas belgas más: Chimay Bleue y Chimay Blanche.
La cerveza Chimay Rouge es una cerveza ale, como sus otras dos cervezas belgas, pero, además, también tiene producen eventualmente otra cerveza que se llama Chimay Gold. Esta abadía, se atribuye el término original Ale Trapista, que aparece en las etiquetas de sus cervezas.
Delirium Tremens
Aquí tenemos otra de las consideradas como mejor cerveza del mundo. En este caso, la decisión fue tomada por Certamen Mundial de Cerveza, en 1998, celebrado en Chicago, en el Estado de Illinois, en Estados Unidos. Más concretamente, Stuart Kallen, fue quien la situó en primer lugar de entre otras 50 mejores cervezas del mundo.
La cerveza Delirium Tremens utiliza tres tipos de levaduras y su envase es en botella de cerveza que recuerda a la cerámica. La Delirium Tremens es un tipo de cerveza belga pale ale.
Tripel Karmeliet
Otra de las mejores cervezas belgas, la Tripel Karmeliet. Una cerveza belga rubia, de alta fermentación con un 8,4% ABV. Esta cerveza belga salió al mercado en los años 90, más concretamente en 1996. La cervecera belga detrás de esta maravilla de cerveza belga es Brouwerij Bosteels. Esta cervecera flamenca se ubica en Buggenhout, en Bélgica. Los ingredientes utilizados en esta cerveza belga, Tripel Karmeliet, en cuanto a cereales, son el trigo, la avena y la cebada.
La cerveza Tripel Karmeliet se elabora según una receta de finales del siglo XVII. Esta receta proviene de un antiguo convento en Dendermonde, y data de 1679. Esta idea de utilizar tres cereales para la elaboración de esta cerveza belga surge de los panes con varios cereales. Estos panes resultaban más sabrosos pero también más nutritivos que los panes convencionales. Por ello, la cerveza, considerada pan líquido encajaba muy bien para la familia Bosteels.
Hoegaarden
Esta cerveza belga blanca nace en el pueblo de Flandes que lleva su mismo nombre, Hoegaarden. Un pueblo que desde 1445 elaboraba cerveza hasta la década de 1950. Desde el medievo, su witbieren o cerveza blanca ha sido muy popular en este pueblo. Hasta el siglo XIX, Hoegaarden contaba con 13 fábricas de cervezas, pero en 1957 se cerró la última de estas cervecerías belgas. Diez años más tardes, un lechero cercano a esta última fábrica de cervezas llamada Tomsin, Pierre Celis, decidió volver a levantar aquella cultura cervecera belga. La nueva fábrica de cervezas, de Pierre Celis, comenzaría en un pajar, y su nombre sería Sluis.
Adriaen Brouwer Dark Gold
Adriaen Brouwer Dark Gold tiene un buen equilibrio que combina a la perfección con notas de caramelo, malta y frutos secas. El ingrediente que define a esta Adriaen Brouwer Dark Gold es la malta la que le otorga un color oscuro.
La fábrica de Oudenaarde es una de las cervecerías más antiguas de Bélgica y, posiblemente, del mundo entero. Sus inicios datan del año 1545, por lo que lleva tras de sí más de 14 generaciones.
Cantillon Fou’foune
La cerveza Cantillon Fou’foune es una cerveza gourmet, elaborada con albaricoques típicos de la zona de Bergeron. La proporción de albaricoques utilizados en la elaboración de esta cerveza belga tipo lambic es de 300 gramos por litro. Las cervezas lambic suelen tardar alrededor de cinco semanas hasta que consigue extraer los aromas y sabores de esta fruta.
El embotellado de la cerveza Cantillon Fou’foune comienza a finales agosto. Su enorme éxito la ha convertido en una de las cervezas afrutadas, en cuanto a volumen, quedando por detrás de las tradicionales Kriek y la Rosé de Gambrinus.
St. Bernardus 12
En 1945 nace St. Bernardus 12, con la oferta del abad de la abadía de San Sixto de Westvleteren, a Evariste Deconick, de hacerse cargo del apartado comercial de la cervecera del monasterio.
A pesar de estar realizada por monjes trapenses, esta cerveza queda fuera de la denominación oficial Authentic Trappist Product, ya que se elaboraba fuera del monasterio. Esto llevó a que los monjes del monasterio trapista cesaran su colaboración con St. Bernardus, evitando así malentendidos.
Straffe Hendrik Tripel
Las cervezas belgas Straffe Hendrik son potentes y poseen un notorio sabor a sus lúpulos y sus maltas. Además de su característico sabor, estas cervezas belgas contienen una alta graduación alcohólica.
La Straffe Hendrik Tripel está especialmente lupulada, y se elabora con una mezcla de las mejores maltas. Con orgullo, podrían afirmar que a día de hoy, esta cerveza belga es la última de las auténticas cervezas triple de Brujas, que se elabora en la única cervecería que aún continúa en el centro de la ciudad brujense.