Cervezas belgas que posiblemente no conozcas y deberías probar

por | Cervezanía, Cervezas belgas, Extra

Para quienes quieran internarse en el fantástico universo de estas variedades, Cervezanía cuenta con diferentes packs de interesantes propuestas

 

Cervezas belgas que deberías probar de inmediato 

Tanto para los aficionados cerveceros como para aquellos consumidores esporádicos de esta bebida, la cerveza belga es sinónimo de calidad y acierto asegurado.

El renombre y la importancia que tiene en todo el mundo propició que en 2016 la nombraran Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Con este distintivo se reconocía la gran labor de productores, y por qué no, de consumidores.

El origen de las cervezas belgas, íntimamente ligado al autoabastecimiento de monasterios y abadías, se remonta a los siglos XVI y XVII. Actualmente esta tradición sobrevive a través de la cerveza Trapense, que solo se elabora de forma oficial y usando métodos tradicionales en seis monasterios en Bélgica y uno en los Países Bajos.

Más allá de los centros eclesiásticos, el emperador Carlomagno fue quien impulsó en el siglo XVII el protagonismo de los maestros cerveceros, que crearon sus propios gremios.

Cervezas belgas que posiblemente no conozcas y deberías probar - Loopulo

Una de las claves de la popularidad y el crecimiento de esta amplia variedad de cerveza es que los productores belgas no tenían que regirse por la Ley de Pureza de 1516, lo que les permitía emplear ingredientes distintos del agua, la cebada y el lúpulo, ampliando su libertad creativa. Gracias a esto comenzaron a usar trigo o avena en sus elaboraciones, e incorporando especias y botánicos.

De este modo, en Flandes mantuvieron el empleo del ‘gruit’ frente al lúpulo, una mezcla de hierbas que se incorporaba a las cervezas dando como resultado bebidas más ácidas que se conservaban durante más tiempo.

Ya en el siglo XIX el consumo de las cervezas belgas era tan importante que ocupaba el segundo lugar después de la región de Bavaria. Como explican desde diversos medios, en aquel momento únicamente se consumía cerveza de alta fermentación, es decir Ale, hasta que en el 1880 se introdujo el proceso de baja fermentación o Lager, habituales en Chequia y Alemania.

Pese a que las dos guerras mundiales perjudicaron su producción, esta se fue recuperando poco a poco gracias a los grandes productores que surgieron en los 80, como AB InBev, que elabora alrededor de un 25% de la cuota mundial de mercado. En suma a esto, existen numerosos pequeños y medianos productores de cerveza que mantienen la tradición cervecera del país.

De este modo, hay cientos de fábricas en todas sus regiones lo que fomenta que por todo el país exista una gran cultura cervecera; cursos, formación, miles de bares, y famosos festivales cerveceros, hacen que la cerveza belga forme parte de su patrimonio, constituyendo un símbolo nacional en toda regla.

 

Algunas cerveceras de referencia

Además de AB InBev, existen otras cerveceras de gran importancia en el país, como es el caso de Brouwerij de Brabandere. Surgida en 1894 como cervecería agrícola por Adolphe De Brabandere y su hijo Jozef, Brouwerij de Brabandere va ya por su quinta generación de cerveceros.

Sus inicios fueron en torno a una sala de cocción con un par de teteras de cobre, un almacén de malta y un pequeño patio que servía como centro logístico.

Cervezas belgas que posiblemente no conozcas y deberías probar - Loopulo

Jozef se encargó de que la cervecería se expandiera rápidamente. Durante la Primera Guerra Mundial, y al igual que muchas fábricas belgas e industrias de toda Europa, se vieron obligados a paralizar la actividad, pero renacieron con más fuerza que nunca. Tras su muerte, fue su viuda la que conservó la actividad cervecera. No fue hasta 1950 cuando su hijo Albert tomó el control, siendo entonces cuando se produjo su mayor crecimiento comercial. Con la cuarta generación en los años 70, Brabandere tuvo una gran expansión internacional, que continúa con la quinta generación, siendo a día de hoy una de las mayores fábricas de cerveza independiente de Bélgica.

El buen hacer de esta cervecera ha seguido hasta nuestros días. Prueba de ello es que Brouwerij de Brabandere acaba de recibir un aluvión de medallas en el World Beer Challengue 2021.

 

Una selección de las mejores cervezas belgas

Petrus Nitro Cherry & Chocolate

Cervezas belgas que posiblemente no conozcas y deberías probar - Loopulo

Esta variedad acaba de lograr una medalla de oro para en la categoría “Cerveza experimental”, un nuevo escalón tras la plata obtenida en los World Beer Awards 2020.

Se trata de una cerveza única que obtiene su carácter complejo gracias a las maltas tostadas y las cerezas, pero lo que la hace verdaderamente única es la tecnología que sus cerveceros utilizaron para agregar nitrógeno a la botella. Con deliciosas notas de chocolate, café y cerezas.

8,5% Alc. Nitro quadrupel. Alta fermentación. Extremadamente oscura. Malta tostada, café y cerezas.

 

 

Bavik Super Pils

Cervezas belgas que posiblemente no conozcas y deberías probar - Loopulo

Esta cerveza ha obtenido una puntuación casi perfecta de 97 / 100, en la categoría “Pilsner de estilo internacional”.

Bavik Super Pils obtiene su sabor y aroma únicos de su excepcional proceso de elaboración. No ha sido diluido, usa solo lúpulos aromáticos, garantizando un proceso de maduración largo y en frío, y la pasteurización está fuera de discusión. Esos cuatro elementos dan como resultado esta bebida singular.

5,2% Alc. Lager. Fermentación baja. Amarillo pálido, filtrado hasta que esté claro, sin pasteurizar. Carácter con cuerpo con un amargor fresco.

 

 

Petrus Red

Cervezas belgas que posiblemente no conozcas y deberías probar - Loopulo

Ganadora de medallas de plata para en la categoría “Cerveza envejecida en madera y barril”, se trata de una cerveza para los que se atreven a arriesgarse. Tiene un sabor pleno y potente, con un agradable gusto a cereza y gran suavidad. Esta referencia que ya había sido galardonada con plata en los World Beer Awards 2020.

8,5% Alc. Strong fruit beer. Una mezcla de cerveza ácida y de alta fermentación. Color rojo intenso. Con cuerpo, afrutado y refrescantemente ácido al mismo tiempo.

 

 

Brewmaster Wild Tripel Hop

Cervezas belgas que posiblemente no conozcas y deberías probar - Loopulo

Esta cerveza está compuesta por un 15% de cerveza de barrica pura que ha envejecido en barricas de roble francés durante 24 meses, combinada con la deliciosa Petrus Tripel. Además cuenta con 2 lúpulos americanos, Cascade y Amarillo.

Esta combinación crea una Golden Ale al 8% ABV, con una agradable espuma espumosa, un fresco aroma a cítricos y un agradable regusto amargo.

8,0% Alc. Cerveza rubia de alta fermentación. Color rubio claro. Fresco y agradablemente amargo, bellamente lupulado.

 

 

Dónde comprar cervezas belgas

Si deseas probar estas cervezas belgas estás de suerte ya que en Cervezanía cuentan con distintos packs degustación de la famosa cervecería Brouwerij de Brabandere.

Encontrarás las medallas de oro Petrus Nitro Cherry Chocolate, una quadrupel de 8,5% de alcohol, y la Bavik Super Pils, en el Pack de Cata Mixtas Belgas, junto a Petrus Blond, Tripel, Dubbel, y la también galardonada RED by Petrus. Acompañan a este pack Brewmaster Wild Tripel Hop y Kwaremont Blond, famosa entre los deportistas.

Si te gustan las cervezas de barrica, entonces tu elección debe ser el Six Pack Sour Power, con dos referencias de cada estilo. Lo componen Petrus Rood Bruin, una Flanders Red Ale que mezcla cerveza fermentada y 33% de cerveza envejecida en roble, Petrus Red, una Strong fruit beer con agradable sabor a cereza, la belga que siempre buscamos, y Aged Pale, 100% barrica.

Y si lo que buscas es algo menos arriesgado, una buena forma de adentrarse en el placer de las cervezas belgas pero de forma sencilla aunque sin renunciar al sabor puro belga, entonces debes decantarte por el Pack Tradition. Un pack de iniciación, con copa Petrus incluido, compuesto por una Tripel, una Belgian Dubbel y una Blond. Un pack de lo más equilibrado en sabores y aromas.

Subscríbete a Loopulo!

Bébete toda la actualidad del sector cervecero, con mucho Loopulo.

Gracias por subscribirte!

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!