Cervezas de calidad en envase neutro, el éxito de las marcas blancas

por | Cervezas artesanas, Conocer

Cerveceras como Arriaca o La Sagra producen para grandes cadenas comerciales, contribuyendo así a ofrecer más y mejores productos para los consumidores

 

Cervezas de marcas blancas, pero artesanas

Hace algún tiempo eran unas desconocidas, pero actualmente las «marcas blancas» forman parte de nuestra cesta habitual de compra, por delante en muchos casos de otras firmas conocidas.

El reconocimiento de los consumidores, su calidad y su precio son algunos de los motivos por los que la balanza se inclina a favor de estos productos, con los que cuentan en una amplísima y variada gama todas las superficies comerciales.

Se conocen como «marcas blancas» aquellas firmas pertenecientes a supermercados e hipermercados que, con un precio inferior y un envase distinguido por el logotipo de su distribuidor, ofrecen artículos de una calidad igual o muy parecida a la del producto líder.

El nombre hace referencia a los primeros envases de estos artículos, que eran blancos y bastante asépticos.

En el ámbito de la cerveza, muchas superficies comerciales han apostado en los últimos años por encargar a fabricantes artesanos la elaboración de sus marcas propias. Este es el caso de cerveceras como Arriaca o La Sagra, dos de las firmas punteras desde hace años en la elaboración de cerveza artesana en España.

 

Cervezas de calidad en envase neutro, el éxito de las marcas blancas - Loopulo

 

En el caso de Arriaca, la cervecera de Guadalajara elabora esta bebida como marca blanca para importantes cadenas comerciales en todo el país. Así, Arriaca elabora para El Corte Inglés una cerveza artesana Pale Ale en formato lata, que además ya ha obtenido la medalla de plata en el Barcelona Beer Challenge 2021 en la categoría International Lager y que también fue premiada en la feria de los premios PLMA’S 2021 International Salute to Excellence Awards, dentro de la categoría de alimentación, galardones que tienen en cuenta la excelencia en la calidad y la innovación en los productos.

También han sido premiadas las cervezas artesanas Karlsquell IPA y la Karlsquell Pale Ale de ALDI en los premios World Beer Idol 2020 de la República Checa, elaboradas en la fábrica de Cervezas Arriaca desde hace tiempo para ALDI y que junto a la Karlquell Session IPA conforman un trío de estilos artesanos comercializados por estos supermercados en formato lata.

 

Cervezas de calidad en envase neutro, el éxito de las marcas blancas - Loopulo

 

Más recientemente, Arriaca también ha comenzado a elaborar para Eroski, dentro de la gama Aurum, una Session IPA y una IPA, ambas en formato botella.

La toledana La Sagra Brew, por su parte, elabora desde finales del pasado año la gama de cervezas artesanas propia de Carrefour, conocida como Carrefour Sensation y que nació con 7 estilos diferentes: una cerveza de trigo, una IPA, reserva, roja, Session IPA, otra cerveza sin gluten y una rubia sin filtrar.

La Sagra Brew forma parte desde hace años de la multinacional de la cerveza Molson Coors y continúa con su intención de expansión en el mercado español. De hecho, recientemente presentó la gama de Hard Seltzer Three Fold, elaborada con agua con gas y sabores de frutas fermentadas.

 

Cervezas de calidad en envase neutro, el éxito de las marcas blancas - Loopulo

 

El éxito de estas cervezas ‘de nueva generación’

Lejos de ser anecdótico, esto evidencia la apuesta de las grandes superficies por los productos artesanos dentro de la cerveza y, a la vez, es una seña de confiabilidad en la capacidad de producción de esas microcerveceras.

No en vano, hay que tener en cuenta que esto no siempre es sencillo, ya que es necesario contar con una estructura, tecnología y control para atender grandes lotes de implantación regional o nacional. 

Consultado sobre este asunto, Jesús León, CEO de Arriaca, refiere que “la última ampliación que hemos acometido en fábrica, culminada en plena pandemia, aseguraba estos términos”.

Con ella la cervecera arriacense incorporó un nuevo equipo de elaboración, dotado de procedimientos automatizados, que les permite llegar a los 8.000 litros por cocción, lo que constituye el brewhouse o sala de cocción más grande de los cerveceros artesanos e independientes de España. Con esta sala su capacidad se multiplica hasta superar los 100.000 litros simultáneos de fermentación que, además, podrá doblarse tan pronto como lo exija la demanda, según recoge su plan director.

El motivo por el que cada vez hay una mayor apuesta de las superficies comerciales por las producciones blancas artesanas está claro: el mercado ha madurado y los consumidores reclaman cervezas de calidad.

Estas birras de ‘nueva generación’ se caracterizan por su sabor y bebestibilidad, por lo que pueden llegar a todos los públicos, tanto si se trata de cerveceros craft consagrados como aquellos que se están iniciando. Gracias a esto las grandes empresas cubren una doble demanda: mejores cervezas y más variadas.

A esto se suma el control sobre el resultado, ya que, como explican desde Arriaca, «al ser tiradas pequeñas, las recetas son propias y exclusivas. Incluso sus características se determinan previamente con los responsables de las grandes superficies, porque ellos mismos se han implicado en el resultado final del producto».

Con todo ello, estas microcerveceras se convierten en clientes, pero también en partners de las grandes superficies.

En definitiva, se trata de una enriquecedora democratización del producto a través de su accesibilidad, y apuesta por los productores independientes gracias a la confianza, que además se convierte en un pulmón financiero para su actividad propia. Un importante paso más en el camino de la cultura cervecera.

 

Burger King lanza su propia cerveza artesanal en colaboración con Mikkeller – Loopulo

 

El ejemplo de Mikkeller y Burger King

Otro ejemplo de colaboración entre una cervecera artesana y una gran marca, en este caso del sector de alimentación, es el que selló hace tiempo la danesa Mikkeller con la archiconocida compañía de comida rápida Burger King.

Y es que, además de las hamburguesas, patatas fritas y otros productos, los clientes de Burger King pueden disfrutar en el menú de la cerveza artesana The King’s cup, elaborada ex profeso por la artesana Mikkeller para la cadena de comida rápida.

 

Al hilo de esta colaboración, Mikkel Bjergsø, fundador de la cervecera, afirmaba que “desde nuestros inicios, el objetivo de Mikkeller ha sido democratizar la cerveza de calidad y elevar el estándar de lo que debería considerarse por cerveza”.

POST RELACIONADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Subscríbete a Loopulo!

Bébete toda la actualidad del sector cervecero, con mucho Loopulo.

Gracias por subscribirte!

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!