Cervezas Ibérica, nómadas con inspiración histórica

por | Cervezas artesanas, Entrevistas

Entrevistamos a Pablo Miguel, Abel García y Pablo Montero, los padres fundadores de Cervezas Ibérica, un físico, un filólogo hispánico y un historiador que, inspirados por la historia, han decidido elaborar sus propias cervezas artesanas.

 

Cervezas Ibérica

La tradición y la historia que nos inspira data de milenios, pero las cervezas que elaboramos bajo el nombre de Cervezas Ibérica acaban de ver la luz.

Hemos fabricado nuestros lotes inaugurales muy recientemente. Aún desprenden el fresco aroma de las primeras veces.  No obstante, nuestro camino hasta aquí es bastante más largo y llevamos años fermentando y aprendiendo de la cerveza.

 

¿Quiénes forman parte de esta cervecera?

Tres compañeros y amigos para los que hacer cerveza es una reunión de familia: Pablo Miguel, Abel García y Pablo Montero. No descartamos algún otro Pablo en el futuro.

En el ámbito laboral, bebemos de fuentes diversas. Uno de nuestros compañeros procede del mundo de la física, con una marcada vocación hacia la música y la docencia. Otro, es filólogo hispánico y profesor de Lengua Castellana y Literatura, con inclinación también a la filosofía. El tercero, es graduado en Historia, profesor y tiene una larga experiencia dentro del mundo de la sumillería. Nuestras diferencias enriquecen nuestra obra, en la que reconocemos el valor y la necesidad del trabajo interdisciplinar.


¿De dónde se podría decir que es Cervezas Ibérica?

Nuestra cerveza es de donde se bebe y se disfruta. Durante estos meses, preparamos lotes y perfeccionamos nuestras recetas en una finca de vegas a orillas del Tajo, cerca de la presa o el azud de Maquilón, en la confluencia entre Guadalajara, Cuenca y Madrid.

Elaboramos en diferentes fábricas de cerveza artesanal buscando las características que mejor se ajusten a nuestros objetivos. Esto implica, además, la constante colaboración con maestros cerveceros cuyo conocimiento de los equipos y los procesos permite obtener los resultados logrados en un clima de cooperación e intercambio. En la actualidad, elaboramos de la mano de Daniel de Julián y Emilio Dahl en Compañía de Cervezas Valle del Kahs (Madrid) y Óscar León de Fábrica de Cervezas Artesanas Leoncia (Collado Villalba) para nuestras versiones de Primitiva y Quadrivium, respectivamente.

 

Cervezas Ibérica, nómadas con inspiración histórica – Loopulo

 

¿Qué cerveza tenéis? Habladnos de ellas

Primitiva, cerveza próxima a las Golden Ale con un vivo aroma frutal y floral; y Quadrivium, siguiendo la tradición de las cervezas elaboradas durante siglos en abadías y monasterios trapenses, con 9% vol., vainilla macerada en bourbon y notas de roble francés.

Cervezas Ibérica cuenta la historia del origen de la historia. En nuestro cazador-recolector se simboliza el ocaso de los grupos nómadas paleolíticos y el nacimiento de las sociedades agrarias y de la civilización: y con ellas, el principio de lo que posteriormente hemos llamado “cerveza”.

 

Primitiva

Primitiva es nuestra receta original, la que nos transporta al espacio de los cazadores nómadas, recreando los aromas y sabores de los frutos y su naturaleza: notas de frutos secos, matices cítricos (los cítricos constituyeron un aporte nutricional vital en la evolución), toques frutales… Esta atmósfera estalla en la nariz, en la boca y en el paladar y deja paso a sabores de pan y cereal que representan los principios de la agricultura.

Su color dorado-ambarino homenajea los mitos de la “edad dorada”, que se recogen Hesíodo, Platón… Hesíodo relata cinco “Edades del Hombre”, siendo la primera una Edad de Oro en la que dominaba la juventud eterna y el ser humano estaba rodeado de festines porque la tierra se cosechaba sin trabajo. Nos gustaba que visualmente la cerveza desprendiese esa aura ancestral de esplendor mitológico. Además, es un mito que recuerda a cómo describe Heródoto la tierra de “Iberia”, lugar de abundancia y longevidad.

Por su elaboración, Primitiva desciende de las Pale Ale y se aproxima a las Golden y Blonde Ale. Es una cerveza intensa, fresca y balanceada inicialmente, con una inclinación al lúpulo gracias a los vivos aromas frutales y florales y al regusto final. En su elaboración, el grueso del lúpulo se vierte superada la primera fase de la cocción, a falta de 30 minutos. Más de 6kg (con un nivel de alfa-ácidos promedio para la cepa) cada 1000L.

 

Quadrivium

Quadrivium se acerca a una Quadrupel, dentro de las Dark Strong Ale, con una identidad propia. En cualquier caso, se inspira en la tradición de cervezas belgas elaboradas en abadías y monasterios trapenses que se consolidó a lo largo de la Edad Media.

Vainilla en rama macerada en bourbon, con roble francés durante la fermentación y la maduración. Regusto dulce, 9% vol., protagonismo de las maltas tostadas y los sabores caramelizados… Melosa y seductora en boca.

Quadrivium (‘cuatro vías’) rinde culto con su nombre  a la unión de artes liberales (aritmética, geometría, astronomía y música) que se impartía en las escuelas monásticas en la Edad Media, identificando la transmisión del saber clásico con la transmisión de la cultura de la cerveza mediante su elaboración en el tiempo. El roble añade su tradición mística a la cerveza. La palabra “druida” procedente de la lengua celta se traduce como ‘roble de la sabiduría’, pues para los celtas el roble era símbolo de fuerza, conocimiento y centro de sus ritos.

 

¿Qué planes de futuro tenéis?

Expresar a través de la cerveza los valores elementales de la cultura de la artesanía para nosotros: el encuentro, el disfrute, el intercambio, el goce de la gastronomía, el aprendizaje, la independencia, el cuidado, la pasión…

Desde la honestidad y la humildad, nuestro proyecto consiste en aportar una pequeña gota al mundo de maneras diversas. “Crear” es un proceso sumamente amplio que, en nuestro caso, abarca desde el público que llega a beber nuestra cerveza y extrae una idea; el establecimiento que la conserva de forma óptima; el sumiller que la transporta a la mesa; hasta el autor que escribe un libro o un artículo difundiendo lo que sabe.

Por lo tanto, “elaborar” es a la vez aprender, enseñar, difundir cultura, estudiar una tradición, innovar, ofrecer diferentes experiencias, cuidar y explorar los procesos  Ese es nuestro proyecto futuro desde un punto de vista integral.

En lo que respecta al futuro inmediato de nuestras cervezas, trabajamos con muchas posibilidades. Primitiva y Quadrivium nacieron después de diez lotes de prueba en cada uno de los casos. Después de todas ellas, tanto en Primitiva como en Quadrivium practicamos novedades el mismo día de la elaboración.

Hay estilos que resuenan en nuestro público y a los que nosotros somos sensibles: IPA, Porter… Sin embargo, tenemos muchas ideas en juego para romper la baraja o, al menos, marcarla. Nos gusta esa frase que dice que el éxito es la capacidad de soportar incertidumbre. Sea como sea, irán sin prisa pero sin pausa, al ritmo de la cerveza. Ahora, además, tenemos el deber y la responsabilidad de duplicar nuestras reservas de Primitiva y Quadrivium.


¿Cómo pueden contactar con Cervezas Ibérica?

Próximamente, muy próximamente: cervezasiberica.com. Mientras tanto cualquiera puede escribir a info@cervezasiberica.com; o a través de Instagram: @cervezasiberica.

POST RELACIONADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!