Cómo elegir un equipo para hacer cerveza en casa

por | Cervezanía, DIY, Elaboración de cerveza, Extra

 

Si te preguntas qué son las Máquinas Compactas para hacer cerveza, cómo elegir uno de estos equipos para hacer cerveza artesana y cuáles son sus ventajas, este es tu sitio.

 

 

Las Máquinas Compactas de elaboración de cerveza

Las Máquinas Compactas son una herramienta utilizada para elaborar grandes lotes de cerveza artesana en casa (comúnmente entre 20-45 litros) y que reúnen lo necesario para facilitar la elaboración, desde el macerado del grano hasta el enfriamiento del mosto.

Estos equipos compactos, nos permiten calentar el agua y mantenerla a la temperatura deseada, recircular el mosto obteniendo homogeneidad de temperatura, filtrar el grano, realizar el hervido del lúpulo, filtrado de este, y enfriado del mosto en la misma olla ¡Todo en uno!

 

Características a tener en cuenta al comprar una Máquina Compacta

Entre este tipo de equipos observamos similitudes: suelen ser de acero inoxidable por su resistencia, con tapa de cristal para ver en todo momento lo que ocurre en la caldera y de pantalla (display) digital. Sin embargo, hay ciertas diferencias que debemos tener en cuenta entre sus características si pensamos adquirir una.

 

Cómo elegir un equipo para hacer cerveza en casa - Loopulo

 

El Tamaño

Como adelantábamos los lotes que pueden hacerse con estas máquinas son superiores a los que se suelen hacer con los Kits Todo Grano de elaboración de cerveza en casa, los equipos que hay en el mercado oscilan entre Máquinas de capacidad de 30 litros y de 50 litros. Lo primero que debemos considerar es qué cantidad de cerveza queremos conseguir en la elaboración, pues en una Máquina se obtendrá siempre menos cantidad de su capacidad total. Es decir, en una Máquina de 30 litros, se obtendrán unos 23 o 25 litros, ya que para el hervido y por seguridad en la manipulación hay que dejar un espacio entre líquido y tapa. 

Por ello, es interesante que adquiramos una máquina compacta cubicada en su interior para trabajar de la forma más correcta y segura. Por supuesto, en nuestro caso nos interesarían las señas en litros, además de los habituales galones.

 

La Potencia

En nuestra futura máquina, la potencia debe ser suficiente para calentar sin esfuerzo la gran cantidad de líquido que contendrá. Según el tamaño del equipo que adquiramos, variará su potencia. Por ejemplo, la máquina de 30 litros trabajará perfectamente con 2500Watt.

Un aspecto del que debemos cerciorarnos, es que pueda regularse esta potencia en escalones de 100Watts para una mayor eficiencia energética.

 

La Temperatura

Es recomendable calibrar la máquina compacta antes de su uso, por lo que debemos consultar su rango de corrección de temperatura. La temperatura predeterminada de ebullición en las máquinas de elaboración de cerveza es de 100ºC.

Lo recomendable una vez sea nuestra, es programar la ebullición para 100ºC y ajustar la potencia de la ebullición o la temperatura programada según la intensidad del hervido.

 

El Temporizador

Las Máquinas para hacer cerveza cuentan con un temporizador para regular el tiempo de los procesos manualmente, incluso algunos modelos, como los de las Máquinas Compactas MyBrewery para hacer cerveza en casa, son programables y cuentan con memoria para 10 recetas.

 

La Bomba de recirculación

Es importante que la máquina compacta tenga una bomba integrada, no todas las máquinas la incorporan, lo que supone recircular el mosto de forma manual durante todo el proceso de macerado para mantener en todo el recipiente la temperatura homogénea.

 

Filtros para macerado y cocción

El equipo debe contar con un filtro para el grano y para lúpulos, el primero debe poder contener la totalidad del grano de la receta y aguantar su peso cuando este esté mojado tras el macerado, el segundo, se coloca en el interior de la olla, concretamente en el orificio del grifo para evitar atascos.

 

Otros accesorios

Existen ciertos complementos que facilitan aún más la elaboración, siendo muy prácticos y en ocasiones dispensados en packs.

 

Cómo elegir un equipo para hacer cerveza en casa - Loopulo

 

Los más recomendables: 

  • El Chiller enfriador, podrás enfriar tu mosto rápidamente conectando una fuente de agua fría por el interior del chiller y sumergiendo éste en el mosto, de esta forma se puede inocular la levadura en unos minutos disminuyendo las posibilidades de contaminación.
  • El Whirlpool para crear movimiento en la parte inferior de la olla que recogerá los residuos de lúpulo hacia el centro del hervidor y facilitará el trasvase de un mosto más claro al cubo fermentador.
  • El Hop Spider, para añadir y extraer los lúpulos de forma cómoda y sencilla durante la cocción en la elaboración cerveza evitando atascos en tubos y grifos.
  • El Tubo medidor, con él se puede apreciar el volumen de líquido que hay dentro de la olla en todo momento, un accesorio realmente práctico.

 

Ventajas de los equipos ‘Todo en uno’

Las ventajas de hacer cerveza artesana en Máquinas Compactas son claras, pues facilitan la tarea tanto por su programación, como por poder realizar varios pasos del proceso de elaboración en un mismo equipo, con menos herramientas, ahorrando tiempo y espacio ¡vital para un homebrewer!

Subscríbete a Loopulo!

Bébete toda la actualidad del sector cervecero, con mucho Loopulo.

Gracias por subscribirte!

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!