J.C. Jacobsen decía que «no hay nada que temer de la competencia cuando elaboras la que probablemente es la mejor cerveza del mundo».
Carlsberg, la cervecera de lo alto de la colina
En bici o andando, los más atrevidos, pueden acceder a Valby Bakke (Copenhague), el lugar que da parte del nombre a Carlsberg (“berg” es colina en danés) y en el que se asienta la fábrica en la que nació y aún vive esta cervecera. “Carls” es como se llamaba el hijo del fundador, J.C. Jacobsen, de esta gran historia.
Una historia con más de 170 años
Para ser más exactos, serían 174 los años que han pasado desde que el fundador de Carlsberg comenzó su búsqueda, de Copenhague a Múnich, para encontrar una levadura única. Antes ya había probado en su bodega, de dónde salió la “primera lager J.C. Jacobsen”.
J.C era amante de la ciencia y de la investigación y no tuvo problema en compartir conocimientos porque: “no hay nada que temer de la competencia cuando elaboras la que probablemente es la mejor cerveza del mundo”, señaló, según desvela Carlsberg en su web.
En 1847 fundó su primera microcervecera. Una fábrica situada en una de las cimas de Copenhague, a la que cantaba Peter Sommer (“Valby Bakke”).
Y aquí comenzó su historia y la de Carlsberg, que como su propio fundador decía, es algo más que una cerveza.
El innovador laboratorio de Carlsberg
A J.C. Jacobsen siempre le preocupó la calidad, además de la productividad, y por eso creó el laboratorio Carlsberg en 1875. Un espacio en el que la levadura estaba a las órdenes de la innovación.
Información que cada viernes, según desvela Carlsberg en su web, J.C. compartía en veladas con científicos, artistas, escritores, actores y músicos.
Un concepto, revolucionario en aquella época, que hoy mantiene la Fundación Carlsberg, creada en 1876, y que dona parte de sus ingresos a la ciencia y a la investigación.
La primera máquina de refrigeración de Dinamarca
El fundador de Carlsberg buscó conocimientos en lugares de todo el mundo. Viajó, recibió premios (Medalla al Progreso por su labor en la industria cervecera en la Exposición Universal de Viena y ganador del Grand Prix en la Exposición Universal de París) y se convirtió en pionero (esta expresión estará ligada a la trayectoria de esta marca danesa) de proyectos como la primera máquina de refrigeración de Dinamarca para permitir la fermentación de fondo a baja temperatura (1879).
Carls, su máximo competidor
La relación entre J.C. y su hijo Carls fue complicada y muy tensa hasta casi el fallecimiento del fundador. Días antes se reconciliaron.
El padre de Carlsberg educó a Carls para ser un gran fabricante de cerveza, pero a su manera, y el joven tenía su propia idea de ver y hacer las cosas.
Después de años de conflictos, incluso ante los tribunales, Carls, después de formarse en los mejores lugares del extranjero, dónde todavía la recuerdan, creó su propia fábrica de cerveza y la llamó Ny (nueva) Carlsberg.
Fue todo un éxito y el hijo de J.C. Jacobsen hizo lo que su padre a la ciencia, con el arte.
Creó varias fundaciones, abrió al público su colección privada y fundó la Ny Carlsberg Glyptotek en Copenhague.
En 1906, fallecido ya J.C. (1887), la nueva y la antigua Carlsberg se unificaron oficialmente bajo la Fundación Carlsberg y Carls se convirtió en el primer director general de la cervecera. Pionero como su padre, creó un fondo de pensiones e introdujo la jornada laboral de ocho horas para sus empleados.
La Carlsberg de hoy
El último acuerdo del grupo cervecero ha sido la adquisición del total de la compañía Cambrew, de Camboya.
Sus ventas, según publicó la Fundación en su último informe, han aumentado un 5,3% durante el último tercer trimestre (18.5 mil millones de coronas danesas, 2.408.703.488 euros), impulsado por fuertes ventas en Asia y Europa occidental, y la compra de la empresa camboyana.
Además, anunció el proceso de desarrollo en el que está trabajando para crear una botella de cerveza bastante peculiar, una botella de papel.
Y es que la Fundación Carlsberg, como su fundador, sin olvidar los resultados, siempre ha pensado en dar un paso más, dirigido a la innovación y que aporte un valor añadido.
Botellas de cerveza de papel
El gigante danés, así se conoce a Carlsberg hoy en día, se ha lanzado con la creación de la primera botella de papel para cerveza. El grupo ha publicado algunos diseños de lo que será una botella de cerveza fabricada con fibras de madera sostenibles y reciclables.
La botella forma parte de la iniciativa Together Towards Zero de Carlsberg, que incluye el compromiso de alcanzar cero emisiones de carbono y una reducción del 30% en su “huella de carbono de la cadena de valor total” para 2030.
El proyecto todavía está en marcha, pero por el camino, desde 2015, trabajando junto con EcoXpac, BillerudKorsnäs e investigadores post-doctorales de la Universidad Técnica de Dinamarca, se ha creado la empresa de botellas de papel Paboco.
Snap Pack
Fuera el cristal y también el plástico. La Fundación Carlsberg ha puesto en marcha un nuevo sistema, conocido como Snap Pack, que permite eliminar las cintas de plástico que unen los botes de cerveza.
De nuevo hay que utilizar la palabra pionero para esta marca que ha conseguido pegar sus latas reduciendo el gasto de plástico en 1.200 toneladas al año, lo que equivale a 60 millones de bolsas de plástico.
El logo Carlsberg, casi intacto
La marca Carlsberg fue presentada en 1904. El arquitecto danés Thorvald Bindesbøll fue el que diseñó la etiqueta para su pilsener. Tanto la etiqueta como el logo, galardonados por el Centro de Diseño de Dinamarca, se han mantenido intactos hasta septiembre del año pasado.
El tipógrafo Tom Lane suavizó las curvas, estilizó los trazos y resaltó la gráfica del logo. También mejoró la calidad del dibujo de las hojas del lúpulo y las encajó sobre la letra “r”.
Otro de los cambios se puede observar en la corona y la legibilidad de la firma del fundador que más de 170 años después sigue marcando tendencia, a través de su Fundación, en el mundo de la innovación, la sostenibilidad y como no podía ser de otra manera, en los bares y restaurantes, cada vez que alguien pide una Carlsberg.