Un sector con ganas de que llegue la recuperación

Un sector con ganas de que llegue la recuperación

Esta pandemia ha supuesto un duro golpe para la economía mundial. Numerosos sectores han sufrido los efectos negativos de esta situación sin precedentes y, entre ellos, se encuentra el de la cerveza. En el caso de España, donde el consumo se encuentra estrechamente vinculado a la hostelería y al turismo, el impacto ha sido aún mayor. El cierre de la hostelería durante el primer estado de alarma, seguido de una temporada de verano en la que se ha registrado un consumo drásticamente inferior al de otros años y un otoño en el que se han ido produciendo restricciones totales o limitaciones de horario en bares y restaurantes, como demuestran los datos más recientes, que han situado a nuestro sector en uno de los peores momentos de su historia. Todo ello a pesar de que la hostelería es segura, pues tan solo el 2,3% del total de casos COVID según las cifras oficiales del Ministerio de Sanidad, a fecha de diciembre, se han originado en ella.

Las ventas globales de cerveza experimentaron un descenso notable desde que comenzó la crisis del Covid-19 en el mes de marzo. A pesar del incremento en el canal alimentación, en especial durante los meses de confinamiento, éste no compensa ni de lejos todo lo que se ha perdido en la hostelería, ya que en nuestro país, es precisamente fuera del hogar donde se produce casi el 70% del consumo de cerveza en condiciones normales. Todos estos datos nos hacen prever una recuperación lenta. 

 

Un sector con ganas de que llegue la recuperación - Loopulo

 

Desde Cerveceros de España nos hemos volcado con nuestros asociados, independientemente de su tamaño y facturación, para defender y ayudarles, no solo en sus intereses, sino también en los comunes a todo el sector. De esta manera, hemos mantenido encuentros institucionales con el objetivo de trasladar nuestras propuestas para minimizar el impacto económico de esta grave situación. Por supuesto, también hemos apoyado a la hostelería, cuya actividad e impacto están íntimamente ligados a nuestro sector, ya que esta bebida puede llegar a suponer el 25% de la facturación de estos negocios y hasta el 40% en los de menos de 10 empleados, por lo que las previsiones de recuperación irán muy de la mano de la evolución favorable de la hostelería y el turismo. Por todo ello, nos unimos al sector hostelero para reclamar la extensión de los ERTEs y las ayudas directas, tan necesarias en estos críticos momentos.

En definitiva, es innegable que las consecuencias sociales y económicas de la pandemia serán muy graves y duraderas y, por ese motivo, la situación exige todo nuestro esfuerzo para resistir. Debemos ser optimistas, decir adiós a 2020 y afrontar 2021 esperanzados y unidos, satisfechos de haber aprendido a adaptarnos a situaciones totalmente nuevas e inesperadas y mirando al futuro con el optimismo de que la recuperación está cada vez más cerca. 

 

[sin_anuncios_b30]

La crisis del COVID-19: Un duro golpe para el sector cervecero

La crisis del COVID-19: Un duro golpe para el sector cervecero

Aunque durante el confinamiento los españoles no han renunciado al placer de tomar una cerveza, esto no ha compensado las consecuencias del cierre de la hostelería y las restricciones en el turismo

 


 

La crisis provocada por la pandemia del Covid-19 ha generado una situación sin precedentes que ha afectado a numerosos sectores de la economía española, entre ellos el cervecero. Aunque durante el confinamiento los españoles no han renunciado al placer de tomar una cerveza, esto no ha compensado las consecuencias del cierre de la hostelería y las restricciones en el turismo, pues casi el 70% del consumo de esta bebida se realiza fuera del hogar. Todas las cerveceras han sufrido esta situación, y muy especialmente aquellas cuyo canal de ventas era casi exclusivamente el hostelero, a pesar de sus esfuerzos en la venta online.

El desconfinamiento y la llegada de la “nueva normalidad” no está yendo como se esperaba, pues tanto los establecimientos hosteleros como el turismo, sobre todo el internacional, están funcionando a medio gas. Por lo tanto, es difícil hacer estimaciones sobre qué deparará el futuro al sector cervecero, pero sí se pueden tomar medidas para evitar que el impacto sea aún mayor. Desde que iniciara la desescalada el pasado 11 de mayo hasta la actualidad, el sector cervecero ha trabajado con el hostelero, entre otros, para lograr un objetivo común: generar la confianza del consumidor a través de medidas que permitieran una reactivación del sector hostelero ágil, siempre bajo criterios de total seguridad.

 

LA CRISIS DEL COVID-19: UN DURO GOLPE PARA EL SECTOR CERVECERO - Loopulo

 

Por ello, ha sido fundamental el diálogo que Cerveceros de España está manteniendo con diferentes instituciones, a quienes estamos trasladando la complicada situación del sector y proponiendo medidas para limitar en la medida de lo posible el fuerte impacto económico que estamos viviendo. Dichas medidas abarcan iniciativas llevadas a cabo en otros países europeos, como el reparto de bonos o cheques a los clientes que fomenten el consumo; reducciones de IVA y de todos los impuestos que gravan el consumo de productos en la hostelería, como impuestos especiales, aunque sea durante un periodo de tiempo establecido; reducción o suspensión de tasas a los establecimientos; concesión de microcréditos de hasta 30.000 euros avalados por el Estado a pequeñas empresas hosteleras; y que se asegure el mantenimiento de los ERTEs al menos hasta final de año. También, que las medidas de apoyo a la hostelería se apliquen a los sectores interdependientes de la misma, como es distribución o industrias de abastecimiento, en el porcentaje en que dependan de ella.

En un contexto tan cambiante y de tanta incertidumbre como el actual, es más necesario que nunca apelar también a la responsabilidad individual para que no haya pasos atrás. Desde Cerveceros de España, seguiremos trabajando, tal y como venimos haciendo, en propuestas que contribuyan a minimizar el impacto de un sector clave para la economía española y generador de muchos puestos de trabajo.

 

Subscríbete a Loopulo!

Bébete toda la actualidad del sector cervecero, con mucho Loopulo.

Gracias por subscribirte!

Pin It on Pinterest