Temperatura de servicio ideal según el estilo de cerveza

por | Arriaca, Cultura Cervecera, Estilos de Cerveza, Extra

Sabemos que cada cerveza tiene sus claves, entre las cuales se encuentran los grados centígrados a los que se sirven, que cambian en función de la variedad, los métodos de elaboración y la tradición cervecera

 

 

 

Una cerveza para cada momento y una temperatura para cada estilo

La cultura cervecera se ha ido expandiendo en los últimos años impulsada en buena medida por el movimiento craft, que han visibilizado otro modo de hacer las cosas. Esto, entre otras muchas cuestiones, ha propiciado una mayor conciencia de las condiciones óptimas en las que se debe tomar una cerveza, desde el maridaje al tipo de vaso o copa y, por supuesto, la temperatura de consumo.

Este concepto, lejos de responder únicamente a una cuestión personal del consumidor, es determinante para poder disfrutar cada uno de los estilos con las características organolépticas adecuadas. Hay que tener en cuenta que unos grados de más o de menos inciden directamente en el sabor, la textura, el aroma, la carbonatación o la claridad de la bebida.

Aunque no existe una regla exacta que determine la temperatura de servicio justa de cada cerveza, esta debe estar en un rango de entre 3,5 y 13 °C. No obstante, hay que tener en cuenta factores como el estilo, los métodos de elaboración, e incluso la tradición o idiosincrasia del país donde se esté consumiendo.

Por ello lo mejor es atender a las recomendaciones del productor, una información que suele incluirse en los envases o etiquetas de cada cerveza.

 

Errores frecuentes 

En España se ha tenido durante mucho tiempo la mala costumbre de servir cañas «polares» con independencia del estilo, el recipiente o la estación. Esto se debe al concepto de cerveza como refresco de corte industrial, más allá de su entidad como bebida de calidad y gourmet.

 

Temperatura de servicio ideal según el estilo de cerveza | Loopulo

 

Este gran error se suma en muchos casos al crimen de servirlas en un vaso o jarra helada. Una práctica que, además de «dormir» las papilas gustativas del consumidor, provoca con frecuencia que el recipiente se impregne de olores y sabores que pueden influir negativamente en la experiencia final. Además, el hielo de la copa también altera la textura de la espuma, dejando en muchos casos pequeños trozos de escarcha y haciéndola más áspera y menos agradable.

De manera técnica, los expertos explican que el frío inhibe la volatilización de los compuestos aromáticos de las cervezas, aplanando los sabores.

Esto afecta poco o nada a buena parte de las cervezas industriales, que están concebidas para consumirse entre 0 y 4°C. Lo cierto es que, como explica el periodista y Beer Sommelier José L. Corral, con estas temperaturas «se pierden matices pero también se ocultan posibles defectos», algo que sin duda beneficia a marcas de sobra conocidas.

En el lado opuesto, unos grados de más ocultan las propiedades de los lúpulos y eliminan la sensación refrescante de la carbonatación.

 

Temperatura de servicio ideal según el estilo de cerveza | Loopulo

 

 

Temperatura de servicio de las cervezas por estilos

Como hemos dicho, lo más usual a la hora de determinar la temperatura de servicio de las cervezas es atender a sus diferentes estilos. Es por ello que muchos maestros cerveceros y brewers realizan sus elaboraciones según las indicaciones del BJCP (Beer Judge Certification Program). No obstante, la alta creatividad de las crafts hace que continuamente surjan nuevos estilos mixtos a caballo entre una variedad y otra, desdibujando las referencias.

Lo más importante a la hora de determinar la temperatura de servido recomendada es atender al tipo de levadura con la que ha sido elaborada (fermentación alta o Ale, o baja o Lager) y la graduación alcohólica de la cerveza. Es por ello que la mayoría de las clasificaciones se organizan en tres grandes grupos: Lager, Ale y Stout o Porter. A se grupo se suman las cervezas de alta graduación de diferentes estilos.

 

Temperatura de servicio ideal según el estilo de cerveza | Loopulo

 

Lager y Pilsner

De manera general, la mayoría de las lagers, pilsners y variables se disfrutan mejor servidas en entre 4 y 5°C.

En el caso de la Rubia de Arriaca, una de las cerveceras artesanas más asentadas del país, apuestan por subir los grados hasta 6° para que el consumidor detecte todas sus experiencias sensoriales, como los cítricos en nariz que se combinan con notas florales y un peculiar aroma a lúpulo.

En la variedad Radler, Arriaca mantiene esta temperatura para una artesana que destaca por ser muy refrescante y con una baja graduación alcohólica, perfecta para tomar a cualquier hora.

 

Temperatura de servicio ideal según el estilo de cerveza | Loopulo

 

Lámbicas o Sour

El caso de las cervezas sour o lámbicas es curioso porque la horquilla de temperatura de servicio es amplia. Cabe destacar que la acidez se intensifica a medida que suben los grados, por lo que conviene servirlas en general entre 7 y 10°C.

 

Trigo

Estas cervezas suelen disfrutarse mejor servidas entre los 4,5 y 7°C. Según algunos expertos, para las de estilo Hefeweizen, que son más livianas en el sabor del lúpulo y más pesadas en los aromas a plátano y clavo impulsados ​​por la levadura, un servicio ligeramente más cálido es aceptable.

En esta misma línea, la Arriaca Trigo sube un poquito la temperatura recomendada de toma, situándose entre los 5 y los 7 grados centígrados.

 

Pale Ale

Respecto a las Pale Ale, la temperatura sube ligeramente y oscila entre 8 y 10°C. Esto se debe a la necesidad de resaltar el sabor de esta variedad, dando fuerza a sus notas frutales y cítricas, que juegan un papel importante en el carácter del lúpulo y el amargor.

 

Temperatura de servicio ideal según el estilo de cerveza | Loopulo

 

IPA

Como todo en el universo IPA, que cuenta con una gama variada y particular de sabores y subestilos, precisar una temperatura tipo es complicado. Numerosas fuentes consultadas apuntan a una oscilación de entre 6 y 10°C, dependiendo de la graduación alcohólica. Este rango permite que todos los compuestos de sabor y aroma tropicales, críticos o herbales se identifiquen de manera idónea.

Para la Indian Pale Ale de Arriaca, una de las joyas de la cervecera artesana líder en nuestro país, la recomendación de consumo oscila entre los 6 y los 8 grados centígrados para que, entre otras cosas, se pueda disfrutar a través del olfato de su potencia de lúpulo.

Por su parte, la Arriaca Session IPA, al tener baja graduación alcohólica (3,6 %) la temperatura desciende a una horquilla de entre 3 y 5°C, estando en el término medio la virtud.

La Arriaca Imperial Red IPA, de gran complejidad, no debe tomarse a menos de 6 grados centígrados, con una recomendación ortodoxa de hasta los 8 grados.

En estos mismos parámetros se mueve la Arriaca Centeno, una curiosa Rye India Pale Lager de un intenso amargor que recuerda tiempos anteriores. Por ello, aunque no es Ale, su temperatura de servicio se asemeja más a esta categoría y se recomienda degustar entre los 6 y los 8 grados centígrados.

 

Temperatura de servicio ideal según el estilo de cerveza | Loopulo

 

Porter y Stout

Las cervezas negras, entre las que se encuentran Porter, Stout y una gran cantidad de variables, suelen tener unas graduaciones alcohólicas superiores a la media, por lo ideal es tomarla entre los 8 y 13°C.

La Porter de Arriaca, sin embargo, es más comedida alcohólicamente, con 5,9 %, por lo que su consumo se recomienda entre los 6 y los 8 grados centígrados. Esta cerveza negra, oscura y licorosa, tiene matices torrefactos de café, chocolate y frutos secos armoniosos y bien orquestados que le han granjeado numerosos premios y reconocimientos.

La apuesta sube con Arriaca Imperial Russian Stout, otro escalón de los estilos cerveceros que se deja notar también en su temperatura recomendada. Como explican desde la cervecera, su gran potencia en alcohol sugiere al menos 8 ó 9 grados centígrados para disfrutarla al máximo.

 

[sin_anuncios_b30]

Subscríbete a Loopulo!

Bébete toda la actualidad del sector cervecero, con mucho Loopulo.

Gracias por subscribirte!

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!