9 cosas que (probablemente) no sabías de Arriaca

por | Arriaca, Cerveceras, Cervezas artesanas, Extra

La marca comenzó su andadura hace ya seis años como la apuesta personal de varios aficionados a la cerveza artesana y de calidad y es actualmente una referencia en el sector español

 

¿Cuánto sabes acerca de Arriaca?

Dicen que el pasado siempre vuelve, ¡y bien que hace! Somos lo que hemos construido y lo que dejamos atrás, y en el caso de Arriaca es esfuerzo, dedicación y un buen número de anécdotas que, creemos, os sorprenderán.

Os dejamos algunas curiosidades de esta cervecera que, tras «solo» seis años, es un nombre propio en la escena artesana española.

 

Jesús León – Loopulo

 

1. Su nombre es una declaración de intenciones

Arriaca fue un asentamiento celtíbero que precedió a la ciudad de Guadalajara. Como explica Jesús León, socio fundador de la cervecera: «Muchos de los negocios de cerveza artesana tienen una vinculación local fundamental, hasta el punto de llevar el nombre de la zona en la propia marca. En nuestro caso lo teníamos claro; Arriaca es un nombre muy querido y conocido en Guadalajara, pero poco fuera de ahí. De hecho, el gentilicio de la ciudad es guadalajareño o arriacense y, aunque nosotros somos de Yunquera de Henares, un pueblo de Guadalajara, creemos que es fundamental que haya una historia detrás de una marca».

Así que si teníais dudas, está claro, ni apellidos ni composiciones: Arriaca es un tributo a los orígenes y a la tradición. Dicho queda.

 

2. Comenzó en una antigua vaquería

El origen de la empresa se remonta a la afición homebrewer de algunos de sus socios actuales. Aunque no tenían nada que ver con el sector cervecero, la pasión por esta bebida los llevó a querer aportar algo más al sector, cansados de ver siempre productos estándares en restaurantes y superficies comerciales. Poco a poco, comenzaron las cocciones en una antigua vaquería ya en desuso, en el mismo espacio donde unos años antes comían y descansaban vacas lecheras (¡y aún no tienen una Milkshake IPA!)

La versión patria del ya típico garaje americano.

 

9 cosas que (probablemente) no sabías de Arriaca - Loopulo

 

3. El nombre de sus cervezas es pura pedagogía

Cuando comenzaron la fabricación, allá por 2014, las cervezas prácticamente se dividían en rubias o negras, y más allá solo había las marcas comerciales de siempre. Por ello, al iniciar el proyecto, pensaron que la mejor manera de favorecer la cultura cervecera era evidenciando los estilos, sin retórica y con fuerza. Así surgieron Rubia, Trigo, IPA y Porter, con recetas heredadas de la nanocervecería que han ido perfeccionando con el tiempo.

Otra curiosidad, como explica León, es que este primer lote de variedades está ideado en correlación con el maridaje completo de una comida:

  • Trigo para aperitivo o marisco
  • Rubia para entrantes y ensaladas
  • IPA para el plato principal o guiso
  • Porter para el postre

 

Una particular aportación a derribar el mito de la ‘cañita antes de comer’ demostrando que hay una cerveza para cada tipo de alimento.

 

4. Y esto es más que un epígrafe para tirarse el rollo

Lo de la pedagogía no es poca cosa. El trabajo de Arriaca con la #culturacervecera ha sido una labor ardua. Como explican desde la empresa, eso de IPA o de India Pale Ale «sonaba a marciano según dónde». De hecho, en los primeros compases recibieron algún encargo de cerveza ‘Aipad’ (Ipad), JAIPA o de cervezas que sean «muy luputivas». Además, como curiosidad real, confiesan que en aquellos primeros momentos un directivo de una de las grandes cerveceras de España desconocía que era una IPA. Lo que han cambiado las cosas (para bien).

 

9 cosas que (probablemente) no sabías de Arriaca - Loopulo

 

5. Pioneros dando la lata

En 2016 Arriaca se convirtió en la primera cerveza artesanal de España en apostar por la lata como envase para sus cervezas. Una decisión tan complicada como acertada. Prueba de ello es que en solo cuatro años la tendencia se ha ido extendiendo a decenas de cerveceras artesanales en el país.

La decisión llegó, no sin quebraderos de cabeza, por una doble vía. Por una parte en vista del aumento en el uso de la lata dentro del craft en otros países del mundo, especialmente Estados Unidos; por otra la confianza en el envase. Pese a su connotación asociada de producto popular y no especialmente de calidad, lo cierto es que la lata es el recipiente ideal para conservar las cervezas artesanas, característicamente más lupuladas, a las que protege de la luz y la oxidación, enemigos naturales del producto. Eso, sumado a los beneficios logísticos y a la sostenibilidad, hicieron a la cervecera arriesgarse.

Como anécdota, la de Arriaca ha sido la tirada de latas más pequeña en la historia de la gran industria de la fabricación de latas. Más pequeña incluso que en la que su momento supuso la de ‘un tal’ Red Bull (entonces menos conocido). Y es que cuando el pedido mínimo de Ball Corporation, la distribuidora con la que trabaja la cervecera, era de medio millón de unidades, ellos lograron su confianza para hacer una tirada de 100.000 unidades. Menos mal que la apuesta no pudo ir mejor.

 

 

6. Seguidores de altura

¿Sabías que el primer vídeo de Arriaca contó con una de las voces entre las voces? Es la del gran José Sacristán. Pepe para los amigos. Tejemanejes de familiares y conocidos… pero lo importante es que nuestro querido actor es un gran aficionado a las cervezas de Arriaca y aceptó gustoso el encargo. Se dice en los mentideros que hay una oficina en Arriaca colapsada de «carpetas»*.

 

7. El valor de ser independiente

La historia de Arriaca es la fábula de la hormiguita, que con mucho trabajo y dedicación ha conseguido convertir un proyecto humilde en una referencia. Pasito a pasito y con algún tropezón. Ahora, en un nivel muy superior a sus comienzos, no es de extrañar que más de un gigante haya puesto el ojo en ellos. La respuesta de la cervecera es clara: «Sería inocente pensar que ningún gran grupo se ha interesado por el proyecto a lo largo de estos años. Lo cual no deja de ser un orgullo. Pero hemos llegado hasta aquí por nuestros propios medios y así nos gustaría seguir». Y es que este es uno de los valores de los que se sienten más orgullosos: lo que hoy es Arriaca es obra de 4 jóvenes que supieron rodearse de un gran equipo y que se lanzaron a este proyecto empresarial que a día de hoy es uno de los mayores y más asentados de España entre las cerveceras artesanas independientes.

 

9 cosas que (probablemente) no sabías de Arriaca - Loopulo

 

8. Momentos complicados

Y es que no todo es color de rosa y la citada escalera tenía más de un peldaño envenenado. Prueba de ello es alguna multa de la administración reguladora por cuestiones tan trascendentes como, por ejemplo, alguna letra de la etiqueta no llegaba a lo estipulado por algún milímetro. Y es que, aunque parezca simple, hay todo un mundo en el etiquetado o la serigrafía del envase. Preguntad a otros cerveceros y veréis…

También tuvieron un intento de timo y casi envían un camión de cervezas a Italia por la patilla. ¡Ahí les salvó la maraña de la burocracia!

 

9. El secreto está en la masa

En la masa de agua, obviamente. ¿Por qué en Guadalajara tiene mucho camino adelantado una cerveza? Porque la provincia es un remanso completo de naturaleza que cuenta con una corriente acuífera como es el río Sorbe, del que bebe Guadalajara y parte de Madrid. Su agua, muy buena para el consumo humano y de gran pureza, es ideal para hacer cerveza, permitiendo, además, desarrollar sin problemas muchos estilos. De hecho, como admiten, no son la única cervecera enamorada de esta agua…

 

Cerveza artesana de Castilla La Mancha - Loopulo

 


* Para los jóvenes actuales (entre los cuales no nos encontramos obviamente pero jugamos a hacernos los modernos) «carpeta» es el máximo exponente del «shippeo» es decir, cuando se une a una pareja porque a sus seguidores les apetece. El origen de la palabra busca su sentido en las carpetas de los adolescentes, habitualmente decoradas con sus ídolos. Y, como nos explican en El País, por esta razón carpetear es sinónimo de idolatrar una relación.

 

[sin_anuncios_b30]

Subscríbete a Loopulo!

Bébete toda la actualidad del sector cervecero, con mucho Loopulo.

Gracias por subscribirte!

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!