Este año se despide con muchas noticias, buenas, regulares y definitivamente malas, que analizamos a través de algunos de los principales momentos que nos ha dejado
Los 10 hitos más importantes de 2020
En este aciago 2020 el sector de la cerveza ha estado marcado, como todos los demás, por la crisis del COVID-19. Un duro golpe que, lamentablemente, ha afectado especialmente a la hostelería y el turismo, y que ha supuesto una importante merma del negocio para la práctica totalidad de las empresas relacionadas con ellos.
Sin embargo, no hay que olvidar que la industria cervecera (incluyendo en este concepto a los fabricantes artesanos) volvió a crecer en España durante el pasado 2019. Casi tres puntos y medio porcentuales que alentaron, no solo la fabricación y la creación de nuevas empresas, también la cultura cervecera del país, clave para el desarrollo del sector.
Y si bien las cifras, como hemos dicho, no se han mantenido en este año que por fin se va, sí lo ha hecho el progreso del imaginario cervecero colectivo de los españoles, que durante los meses de confinamiento han comenzado a explorar nuevos estilos y propuestas, mostrando su apoyo a las cerveceras locales, y viendo que hay vida más allá de la caña. Un hito que, desde Loopulo, queremos sumar a esta selección de los más relevantes de 2020 y lanzar un halo de luz para el próximo periodo, que falta nos hace.
1. Iniciativas solidarias y de unión
Si 2020 ha sido el año de la pandemia, también lo ha sido de la solidaridad y el compromiso. Prueba de ello es que numerosas cerveceras se han sumado a causas solidarias de diferente índole, desde apoyo a compañeros a personal sanitario.
All Together
Uno de los movimientos más importantes ha sido All Together, la iniciativa craft que ha unido a cerveceros de todo el mundo gracias a Other Half Brewing, que lideró esta propuesta con más de 800 fabricantes de 52 países, entre ellos España.
El dinero recaudado con las ventas de esta IPA colaborativa ha ido destinado al sector de la hostelería.
Chinchín
Una de las cerveceras españolas participantes, Península, tampoco quiso perder la oportunidad de brindar con los bares elaborando una artesana exclusiva para ellos. Así nació Chinchín, una Fiestbier cuyo objetivo ha sido apoyar a los hosteleros en estos momentos tan duros. No en vano, se ha elaborado gracias a la recaudación obtenida tras su participación en All Together.
Otra iniciativa solidaria, esta vez promovida desde nuestro país, ha sido Cobeer-19. Esta cerveza colaborativa ha reunido a medio centenar de fábricas para donar el 19 % de su recaudación a proyectos locales designados por cada una de las cerveceras participantes en el proyecto.
Cerveceros de España
Por su parte la asociación Cerveceros de España quiso aportar su granito de arena, tomando medidas en términos de producción (mascarillas, geles…) en apoyo a hospitales, entre otras acciones.
Black is Beautiful
Pero las causas solidarias de este año no se han limitado a cuestiones pandémicas. Black is Beautiful fue la respuesta, en forma de craft beer, contra la injusticia racial y la brutalidad policial que se vive en Estados Unidos. Marcus Baskerville, fundador de Weathered Souls Brewing Co., ha abanderado este movimiento convertido en una cerveza artesanal colaborativa que destina parte de sus beneficios a Know Your Rights Camp, aunque las cerveceras que participen pueden elegir libremente las causas que apoyan.
2. Despedidas (no demasiado tristes)
Carol Stoudt
Un poco antes del tsunami pandémico, la pionera del sector craft Carol Stoudt anunció su jubilación y consiguiente cierre de Stoudts Brewing, una empresa que inspiró a toda una generación de cerveceros artesanales y consumidores. No obstante, la fundadora aseguró no estar cerrada a posibles oportunidades comerciales que puedan ayudar a que la marca Stoudts siga viva.
Edge Brewing pasa a manos de Marcus Tybell
Otra despedida de este 2020 ha sido Edge Brewing. Los barceloneses anunciaron hace un par de semanas la compra de la empresa por parte de Marcus Tybell que dará lugar, en breve, a un nuevo proyecto bajo otro enfoque y denominación.
3. Tecnología
Chill It
Una de las noticias tecnológicas del año ha sido sin duda la llegada a España, dentro de su tour europeo en busca de inversores, del enfriador Chill It. Este dispositivo, ideado por jóvenes emprendedores argentinos, se ha demostrado capaz de enfriar latas a 3º en apenas 30 segundos y con un ahorro del 70% de energía respecto a las neveras tradicionales. El proyecto se encuentra en la actualidad trabajando para licenciar la tecnología y comenzar su comercialización.
BL6
Otro hito tecnológico en esta línea ha sido BL6, la consola de Bud Light que también es proyector y enfría las latas de cervezas bajo el diseño del clásico Six Pack.
Hijos de Rivera y el MIT
Además, se han impulsado acuerdos tan interesantes como el suscrito entre el grupo Hijos de Rivera, propietario de Estrella Galicia, y Massachusetts Institute of Technology (MIT) para conectar la tecnología con el mercado de la cerveza. La firma coruñesa ha sido la única empresa europea en ser seleccionada para albergar un proyecto del Laboratorio de Emprendimiento Global de la universidad americana gracias al cual un grupo de estudiantes de la escuela de negocios MIT Sloan School of Management ha colaborado de forma virtual con la división MOVE Estrella Galicia Digital en la eficiencia, escalado e internacionalización de su modelo de negocio mediante el uso de tecnologías como la inteligencia artificial o el big data.
4. Revolución de las Sin
Este año ha empezado a florecer ‘la revolución de las Sin’. Después de décadas de absoluto desinterés, muchas cerveceras han apostado por ofrecer a los consumidores propuestas que busquen la calidad y el disfrute en estas bebidas eliminando el alcohol de su fórmula. Un compromiso con este target puede que motivado por el éxito de Mahou 0,0 Tostada, que ha posicionado a la marca como una de las más relevantes de la categoría de las cervezas sin alcohol en España con un incremento en su volumen de ventas del 117 %.
Dark Komodin, de As Cerveza Artesana
De este modo, a principios de año conocíamos la llegada de DARK KOMODIN, la primera cerveza negra sin alcohol nacional. Elaborada por As Cerveza Artesana, ha sido la tercera de una saga sin alcohol que ha situado a esta craft catalana como un referente en el área. En 2018 salió al mercado la primera sin, KOMODIN, el año pasado, IPA KOMODIN, y este una Stout con aromas a café, a cacao y regaliz sin una gota de alcohol.
Gastro IPA Sin Alcohol
Otro hito nacional vino de la mano de la compañía cervecera Gastro Beer Company, que creó una IPA sin alcohol elaborada con doble Dry Hopping y con un resultado realmente bueno.
BE-LOW de Zeta Beer Co y Cervezas Majara
También IPA es BE-LOW, fruto de la colaboración de ZETA BEER CO y Cervezas Majara y con una graduación inferior a 0,65 % gracias a la cual puede denominarse ‘Sin’ por la legislación española. Para conseguir llegar a estos niveles tan bajos de alcohol, BE-LOW se somete a un sistema innovador de macerado que arroja un mosto con más de un 80 % de azúcares no fermentables.
La Cibeles Sin
La Cibeles también se lanzó a este mercado con una cerveza que, además, rendía un homenaje al personal sanitario y cuyo primer lote se envió íntegro a diversos hospitales de la capital para el consumo de los profesionales.
San Miguel Magna Roja 0,0 y Guinnes 0,0
Pero no solo las crafts han explorado con éxito este mercado, San Miguel comercializó Magna Roja 0,0, una cerveza sin diferente con intenso sabor de maltas tostadas, mientras que la cervecera irlandesa Guinness se adentró en este espectro con Guinness 0.0, la versión sin alcohol de su famosa Stout.
5. Historia
Una de las noticias curiosas del año fue sin duda la aparición de 600 botellas de cerveza estaban apiladas en lo que fue la bodega de la antigua cervecería victoriana de Leeds, la que en su día se llamó Tetley’s Brewery.
Este lote, lamentablemente contaminado con plomo, parece pertenecer a la década de 1880 y, aunque la mayoría mostraban en su etiqueta el nombre de «J. E. Richardson of Leeds», eran varias las marcas de cerveza.
6. Festivales
Barcelona Beer Festival y Granada Beer Festival se cancelan
El doliente apartado dedicado a los festivales durante este año ha estado marcado por cancelaciones, como la del Barcelona Beer Festival 2020 o el Granada Beer Festival. Pero también por la adaptación de concursos a versiones virtuales, como ocurrió con el Barcelona Beer Challenge, que celebró su quinta edición vía streaming.
Festival 4 Estaciones Online de México
En esta misma línea México impulsó el Festival 4 Estaciones Online, el primer evento que ofreció una experiencia inmersiva, en un entorno virtual para usuarios, con una producción de alta tecnología. Además de escuchar conferencias en streaming y visitar virtualmente los expositores, 4 Estaciones creó a través de una app un espacio digital que reunió realidad virtual, inmersiva, aumentada y mixta, ofreciendo una dimensión de interacciones simultáneas para vivir una experiencia de nueva generación.
Oktoberfest
Y, si Alemania tuvo que cancelar su Oktoberfest de este año, China se ha convertido en la sede del mayor evento cervecero del año con la celebración del Festival de la Cerveza de Qingdao en agosto.
7. Aniversarios de Amstel, Mahou y Quilmes
Cumplir años en 2020 ha sido una porquería para todos, y las marcas no se han quedado atrás. Pero como siempre hay que buscar un motivo de celebración, nos alegramos de los 150 años de la marca Amstel, y los 130 años de Mahou y Quilmes, respectivamente. La cervecera argentina celebró su efeméride con una Edición Especial Cumpleaños de Quilmes Clásica, de un millón de botellas, que llevan la leyenda ‘Gracias Argentina’ para «agradecer, celebrar y brindar personalmente con cada argentino por haber estado siempre en estos 130 años».
8. Cerveceros apoyando la hostelería
Si bien ya hemos referenciado algunas iniciativas, este año se han sucedido numerosas labores de apoyo a la hostelería desde las diferentes cerveceras, pequeñas, medianas y grandes.
La Salve
Por mencionar algunas, en La Salve han destinado, tanto en marzo durante el confinamiento como en las últimas restricciones sanitarias, el beneficio obtenido de la venta a domicilio de su cerveza, durante el tiempo que la hostelería ha permanecido cerrada, a la Asociación Bilbao Centro, Asociación Bilbao Historiko del Casco Viejo y Asociación de comerciantes de San Francisco, Bilbao La Vieja y Zabala como apoyo a la hostelería local.
Ambar
Por su parte Ambar ha impulsado la Plataforma 0,19 en apoyo al empleo hostelero local. Se trata de un fondo de emergencia que busca apoyar a la hostelería más vulnerable en la reapertura tras las crisis del COVID-19, de la mano de las asociaciones profesionales de hostelería, Fundación Ibercaja e Ibercaja Banco.
BarLab Challenge Future de Mahou San Miguel
Mahou San Miguel también se ha mostrado muy colaboradora con el sector, con un plan de apoyo a la hostelería dentro del cual se enmarca “BarLab Challenge Future”, un proyecto en impulsado junto a LABe Digital Gastronomy Lab, el living lab de innovación abierta de Basque Culinary Center. De este modo, la propuesta reta a start ups y emprendedores a que aporten nuevas ideas y soluciones que favorezcan la rápida y sólida recuperación de los bares y restaurantes de nuestro país. Todo para conseguir que sigan siendo los lugares de encuentro preferidos de los consumidores, aportando nuevos y múltiples usos o experiencias a los establecimientos.
#FUERZABAR de Heineken España
De igual modo, las marcas de Heineken España, Cruzcampo y Amstel han puesto en marcha un movimiento social llamado #FUERZABAR con el que apoyar a los hosteleros afectados por la pandemia a través de diferentes iniciativas que se siguen sucediendo en la actualidad.
9. Éxito de la ‘Marca España’
Otra de las alegrías que nos ha dejado este año ha sido el éxito de la ‘Marca España’ en los certámenes cerveceros internacionales. Entre las cervezas nacionales que este año han ocupado el pódium de la Berlin Beer Competition, la más premiada ha sido Mahou con 61, además de ganar el título de mejor cervecera española. A esto se suman Nómada Brewing o La Salve, que confirman a España como un país de grandes cervezas y de calidad.
Las 1906 de Hijos de Rivera
Asimismo, trece cervezas españolas se han alzado con la medalla de oro en el certamen internacional World Beer Challenge- X International Brewery Awards 2020, que este año ha reunido a más de 350 participantes. Los tres botellines con mejor puntuación han sido 1906 Reserva Especial, 1906 Red Vintage y 1906 Black Coupage de la empresa gallega Hijos de la Rivera S.L., responsables de Estrella Galicia.
Arriaca
Y si de éxito se trata hay que destacar el posicionamiento de Arriaca, que pese a lo complicado de este año permanece como líder nacional del sector craft. La cervecera de Guadalajara acaba de concluir una nueva ampliación de sus instalaciones -la tercera en menos de cuatro años- con la que podrá duplicar a corto plazo su capacidad de producción actual.
Esta nueva inversión, que supera los 750.000 euros, ha permitido, entre otras cosas, la puesta en marcha de un nuevo equipo de elaboración, el incremento de la capacidad de fermentación en fábrica y la ampliación de la línea de enlatado.
10. Revolución verde
Arriaca apuesta por la sostenibilidad
Ligado con el anterior apartado, la nueva fábrica de Arriaca ha llevado a cabo una apuesta por la sostenibilidad reforzado los aislamientos de los depósitos de almacenamiento y sustituyendo toda la red de refrigeración por otra nueva de mayor aislamiento, con pérdida de energía casi nula. También ha puesto en marcha un sistema de CIP automatizado (Clean In Place) que permite una reducción del agua utilizada en los procesos de limpieza de los tanques cercana a un 50%.
El fotobioreactor de Cátedra Beer
Otra artesana, Cátedra Beer, ha recibido el Premio Europeo de Medio Ambiente a la Empresa por el fotobiorreactor con el que elabora su cerveza artesanal. Este innovador sistema incorpora microalgas al proceso productivo, eliminando así la totalidad de emisiones de dióxido de carbono. El residuo contaminante se convierte en oxígeno y microalgas, en concreto Stichococcus SSAL1, con un alto valor añadido como biomasa.
Heineken, la primera cervecera 100% renovable
Por su parte Heineken España sigue avanzando en sostenibilidad y se ha convertido en la primera cervecera que elabora todas sus cervezas y sidras exclusivamente con electricidad 100 % renovable.
Sabemos que nos hemos dejado muchas cosas en el tintero, pero también estamos convencidos que lo que viene será mejor (y ojo que es un deseo, no un ‘aquenohayhuevos’ al destino). Esperamos que este año nos haya dejado al menos aprendizaje, y que en breve podamos compartir en nuestros bares, sin mascarillas ni hidrogeles, todas las cervezas que nos debemos.